¿Tienes alguna pregunta?

La realidad aumentada en aplicaciones móviles

Imagen artículo realidad aumentada apps

Aunque la realidad aumentada (al igual que los códigos QR) no es algo nuevo, el impresionante éxito de Pokemon GO ha supuesto que muchas empresas como BMW o Fiat se interesen por las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología.

El juego de la marca Nintendo, desarrollado por Niantec, alcanzó los cien millones de descargas durante su primer mes en el mercado. Esto ha impulsado a otros a desarrollar nuevas estrategias de marketing y cambiar la forma de presentar sus productos a los clientes. Pero no sólo las empresas se han visto atraídas, también el público.

¿Cómo se puede llevar esta tecnología a las empresas?, ¿es apta para las estrategias de marketing de las PYMES? En MadridNYC vamos a explicar cómo se pueden desarrollar campañas en torno a la realidad aumentada, y qué herramientas facilitan este trabajo.

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada consiste en el enriquecimiento de las imágenes que recibes a través de un dispositivo móvil o una webcam con información virtual sobre dicha imagen. Esta información virtual pueden ser textos, infografías, animaciones en 3D, vídeos y otros muchos tipos de información.

El objetivo de la realidad aumentada es mezclar lo real y lo virtual para que las fronteras entre lo físico y lo digital desaparezcan.

Para explicarlo mejor, vamos a ver dos ejemplos:

  • Imagina que te encuentras paseando por una tienda y te llama la atención determinado producto. Imagina que, acercando la pantalla de tu móvil a dicho producto, aparece en tu pantalla una infografía informándote de los materiales con lo que está fabricado o los posibles usos que tiene.
  • Por otro lado, piensa que eres el propietario de un negocio y posees un catálogo impreso. Imagina que puedes mejorar ese catálogo dando la posibilidad a tus clientes de colocar su teléfono móvil sobre uno de tus productos y que al hacerlo aparezca un vídeo explicativo de las ventajas de dicho producto.

Estas, y otras muchas cosas más, ya son posibles mediante el uso de la realidad aumentada y de aplicaciones especialmente diseñadas para la creación de contenidos usando esta novedosa tecnología.

¿Cómo y por qué desarrollar una app de realidad aumentada?

Son muchas las ventajas que puedes obtener al desarrollar una web corporativa o una app de realidad aumentada para tu negocio, entre estos beneficios destacan.

  • Comercializar tus productos de forma innovadora: La innovación es clave a la hora de llegar al público, la realidad aumentada es la mejor forma de crear contenido atractivo para tus clientes.
  • Mejorar tu imagen de marca: Estamos en la era digital y poseer la última tecnología hará que la percepción de los clientes hacia tu negocio cambie al ofrecerles experiencias únicas.
  • Aumentar tus ventas: Ofrecer tus productos de forma interactiva y entretenida para los clientes de tu negocio provocará un aumento de tus ventas.
  • Mayor autoridad: Al ofrecer tus productos utilizando la realidad aumentada provocarás que se hable más de tu negocio y de tus productos generando una mayor visibilidad y autoridad para tu marca. Otra ventaja es que tus productos permanecerán más tiempo en la mente de los consumidores.
  • Diferenciarte de la competencia: Al ofrecer tus productos de una forma única lograrás ser diferente a tus competidores, lo que hará sobresalir a tu empresa sobre el resto.
  • Incluir llamadas a la acción: El uso de la realidad aumentada te permite incluir llamadas a la acción para incentivar a tus clientes a realizar una acción.
  • Llegar al público joven: Sin duda son los jóvenes los que están más al día en cuanto a últimas tecnologías se refiere, el uso de la realidad aumentada te permitirá acercar tu negocio a los clientes más jóvenes.

10 Herramientas para crear contenidos con realidad aumentada

Existen multitud de herramientas para realizar apps que integren esta nueva tecnología, por lo que hoy compartimos contigo diez de las mejores y más utilizadas.

1. Layar

El uso de la realidad aumentada para crear imágenes interactivas que sirvan para promocionar los productos de una marca es sin duda una de las tendencias de moda.

Layar te permite crear contenido interactivo y acceder al mismo desde catálogos, revistas, folletos informativos o códigos impresos en los productos. También permite la inserción de vídeos o versiones alternativas al producto que este observando el cliente en ese momento.

2. Augment

Esta herramienta te permite mostrar los productos de tu catálogo con imágenes virtuales en 3D, de tal modo que los clientes puedan observarlo desde todos los ángulos y perspectivas. Es una herramienta relativamente fácil de usar que además puedes probar durante 30 días de forma gratuita.

3. Metaio

Es la herramienta de desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada para móviles mas usada, Cuenta con un gran número de funcionalidades especialmente orientadas a los sectores del marketing, la impresión, la automoción y la industria. Marcas como Lego, Audi o Ikea han desarrollado proyectos utilizando esta herramienta.

4. Vuforia

Herramienta completa con la que puedes elaborar todo tipo de aplicaciones de realidad aumentada, reconoce tanto textos como imágenes u objetos tanto en dos como en tres dimensiones e incluye la opción de insertar botones virtuales.

Además, puede usarlo con cualquier dispositivo ya sea un smartphone o utilizando la webcam de tu ordenador. Otra de sus grandes ventajas es que puedes crear tu app tanto para iOS como para Android.

5. Aurasma

Una de las herramientas más extendidas del mercado. Esta herramienta te permite crear experiencias interactivas complejas ya que la capa virtual puede contener más de una acción. Es decir, puedes mostrar un vídeo y una imagen 3D a la misma vez.

6. Total Immersion

Otra de las plataformas más potentes del mercado. Permite la creación de aplicaciones para varios sistemas operativos. Está muy enfocada a la aplicación de la realidad aumentada al marketing y a las ventas.

7. ZooBurst

Esta herramienta está enfocada al ámbito educativo, permite a los usuarios crear libros interactivos en 3D, cuenta con un banco de imágenes, aunque también puedes usar las tuyas propias.

8. Hoppala

Hoppala está enfocada a la creación de contenidos de realidad aumentada geolocalizada. Perfecta para museos o establecimientos que quieran mostrar puntos de interés e información sobre los mismos.

9. Clickarapp

Cerramos con una herramienta muy parecida a Layar pero que además cuenta con plantillas ya diseñadas para que te sea más fácil crear contenido interactivo.

10. ARTool Kit

Se trata de una herramienta libre con la que puedes desarrollar apps de realidad aumentada para móviles, ideal para iniciarte en este mundo

Conclusión

La realidad aumentada es el futuro y las empresas no deben perder de vista la gran oportunidad que esta les ofrece. Este tipo de avances tecnológicos permiten explorar nuevas opciones y canales a la hora de comunicarse con los usuarios.

No hay que tener miedo a la hora de innovar en el sector de la comunicación y el marketing. Si te quedas atrás serán otros los que lo hagan y tu empresa parecerá obsoleta. Hay que hablar a los usuarios en los mismos términos que ellos lo hacen para que perciban a las marcas como cercanas y confiables.

Por lo tanto, si ahora la realidad aumentada está entrando en sus vidas de manera natural, también lo puede hacer a través del marketing.

¿Cuántas campañas de este tipo has visto en los últimos tiempos?, ¿crees que sería una opción adecuada para promocionar tu negocio?

MadridNYC
Síguenos

Podría Interesarte...