Códigos QR: Ejemplos de uso en marketing

Cada día surgen más posibilidades en el mundo del marketing gracias a la evolución de las nuevas tecnologías. Hemos pasado de una comunicación de masas generalizada, a una comunicación mucho más individualizada en la que las empresas hablan de tú a tú con el cliente gracias al desarrollo de los ordenadores, los teléfonos móviles, las redes sociales y otros elementos especializados como, por ejemplo, el código QR.
Sin duda, las opciones que se presentan actualmente en Internet para generar ventas, impulsar un servicio o mejorar la reputación de una empresa, entre otros, es prácticamente infinita.
Casi cualquier canal es válido para llegar a clientes potenciales: publicidad, patrocinios e inserciones multimedia de todo tipo en redes sociales, blogs, medios de comunicación online, aplicaciones y mucho más.
En este caso, los códigos QR son una herramienta muy interesante para conseguir los mejores resultados. Por eso conocerlos y saber cómo se usan es muy importante, y de esto vamos a hablar hoy.
¿Qué son los códigos QR? ¿Cómo identificarlos?
Esto códigos, también conocidos por su nombre en inglés “QR Codes”, son un recurso muy utilizado en marketing cuando se quiere fusionar el mundo digital y el real. Por ejemplo, durante una campaña concreta o un evento se redirige al público presente hacia una web, una aplicación o un vídeo, entre otros.
Los Códigos QR (Quick Response, respuesta rápida) son códigos con forma cuadrada de dos dimensiones que actúan como un enlace entre el mundo real y el online. Contienen una gran información que se organiza en píxeles.
En la actualidad tienen una gran aplicación en el mundo de la publicidad, aunque originariamente estos códigos se crearon con la intención de registrar rápidamente las distintas piezas necesarias durante el proceso de producción de los coches Toyota en 1994. Más tarde, en 1999, la empresa que poseía la patente lo liberalizó para un uso generalizado.
Estos códigos tienen unas características especiales que los hacen únicos. Por ejemplo, son muy superiores a los códigos de barras porque contienen mucha más información que se puede ampliar o reducir cambiando los píxeles del código.
Campañas de marketing con Códigos QR
Las campañas de marketing aprovechan todas las ventajas que ofrecen los códigos QR tanto al usuario como al anunciante. Pero no deben utilizarse de cualquier manera, ya que “un código QR debe contener información adicional útil para el usuario” según la experta Sonia Duro Limia, de SemRush Blog España.
Siguiendo esta máxima para conseguir el éxito en una campaña de marketing que utilice códigos QR como herramienta, hay muchas posibilidades para darles un buen uso y obtener resultados satisfactorios.
Por ejemplo, en el caso de marketing promocional, ofrecer ofertas o descuentos a través de los QR es una forma de ofrecer algo de valor al usuario mientras el anunciante consigue su objetivo de generar leads.
- Además de las ofertas, también es posible utilizar estos códigos con otros fines:
- Ofrecer información ampliada sobre los productos y servicios.
- Agregar un contacto.
- Enviar un email.
- Enviar al usuario a un formulario.
- Ampliar la campaña física con acciones digitales (videos, audios, etc.)
Por ejemplo, la cadena norteamericana Macy’s tuvo un gran éxito introduciendo estos códigos en sus etiquetas de ropa, gracias a los cuales se ofrecía al cliente información sobre consejos, de moda, combinación de la prenda con otros artículos, etc.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar códigos QR en una campaña de marketing?
El uso de estos códigos en campañas de marketing tiene muchas ventajas que no debemos obviar a la hora de desarrollar cualquier acción:
- Innovación: Cualquier persona con un Smartphone puede utilizarlos porque son gratuitos tanto a la hora de generarlos como de leerlos.
- Capacidad de síntesis: Los códigos QR poseen una gran cantidad de información (hasta 4.296 caracteres) en cada uno, por lo que facilitan la comunicación de una forma dinámica y acorde a las nuevas formas de comunicación.
- Versatilidad: Los códigos QR se pueden modificar. Esto quiere decir que se les puede quitar o añadir información en cualquier momento.
- Gran cobertura: Los códigos QR se pueden utilizar sobre casi cualquier soporte: autobuses, marquesinas, pantallas, tarjetas, papel y todo lo que se nos ocurra.
- Medición: Los resultados que ofrecen estos códigos son medibles al cien por cien de forma inmediata, por lo que es posible tomar medidas en el caso de que sea necesario. Esto permite optimizar la campaña que se esté realizando en cualquier momento para obtener los mejores resultados.
Ejemplos de su buen uso
Hay muchas marcas que han usado los códigos QR con un gran éxito, como por ejemplo la campaña de Tesco en Corea del Sur. Para impulsar sus supermercados crearon vallas publicitarias con el lineal de las tiendas a tamaño real y las colocaron en el metro. Cada producto iba acompañado de un código que permitía a los usuario incluirlo en su cesta para hacer la compra online sin necesidad de ir al establecimiento. En tres meses lograron aumentar las ventas online en un 130%, y los clientes en un 75%.
La marca de ropa interior Victoria’s Secret logró un gran éxito con su propia campaña. Lanzaron vallas publicitarias con modelos censuradas por códigos QR que al escanearlos mostraban la imagen completa, sin censura. En lugar de tratarse de un desnudo, lo que descubrían los usuarios era a la modelo con la ropa interior de la marca y el eslogan “Sexier than skin”.
Por su parte Danone, una de las empresas de alimentación más importantes en España, diseñó una campaña basada en códigos QR que consiguió unos resultados astronómicos: más de dos millones de usuarios, quince mil cupones diarios de descuento y 60 millones de códigos mensuales. La campaña se llamó “Alimentando Sonrisas” y fue una de las campañas europeas de este tipo más importantes.
Consejos básicos para usar estos códigos con éxito
Aunque son muy fáciles de generar y también de usar, existen algunas pautas básicas para su uso que son muy útiles y que ayudan a garantizar el éxito:
- Acceso a Internet: Hay que tener en cuenta que se necesita acceso a WiFi o a una buena conexión de datos. En un sitio sin cobertura la campaña no funcionará.
- Instrucciones: No todo el mundo sabrá utilizarlos. Hay que facilitar la lectura de los códigos indicando, por ejemplo, cómo descargar una aplicación gratuita.
- Valor añadido: Ofrecer algo interesante y que aporte algo de valor al usuario es fundamental. Hay que tener en cuenta que el proceso de lectura supone “un esfuerzo” para el cliente potencial, por lo que es importante que le aportemos algo interesante.
- Accesibilidad: El código QR debe tener una buena posición, que sea accesible y que tenga buen tamaño para que destaque.
- Análisis: Mide siempre los resultados para saber si tu campaña ha cumplido objetivos o no.
Conclusión
Entonces, ¿códigos QR si o no? Los códigos QR ofrecen infinidad de posibilidades, motivo por el que se han convertido en protagonistas dentro en las estrategias y campañas de marketing móvil tanto para empresas grandes como para PYMES.
Un código QR puede ser la clave del éxito para despegar en un negocio, aumentar las ventas, promocionar una web, fidelizar a clientes o cualquiera que sea el objetivo. Sin duda, estos códigos son una herramienta sencilla que puede suponer una gran diferencia en los resultados.
¿Los has utilizado en alguna de tus campañas?, ¿cómo los integraste y cuál fue el resultado de la campaña?
- La Importancia de Actualizar tus Conocimientos de Marketing Para Brindar un Mejor Servicio - octubre 18, 2023
- ¿Por qué incluir un Newsletter en tu Estrategia de Marketing Online? - agosto 23, 2023
- Correos Electrónicos Bloqueados: Como evitar las Blacklists - agosto 21, 2023