¿Tienes alguna pregunta?

10 Características esenciales en una web corporativa

Imagen post diseño web corporativa

A menudo se habla de la calidad del diseño y los contenidos en el mundo online, llegando a perder su esencia de tanto repetir ese término. Pero es que, aunque pueda parecer una obviedad, un diseño profesional para una web corporativa es necesario para conseguir alcanzar los objetivos de cada proyecto.

Y es que, todos los negocios y marcas que apuestan por dar visibilidad a su imagen corporativa en Internet, comienzan su andadura digital invirtiendo en desarrollar su propia página web. Ésta, la carta de presentación, es el primer canal que sirve como nexo de unión para el resto de técnicas y estrategias.

Esta página web corporativa o de empresa, puede contar con blog, tienda online, o simplemente funcionar como landing page para atraer usuarios hacia los productos o servicios ofrecidos.

Sea cual sea su estructura, hay algo que todas las webs de empresa tienen en común; el diseño es lo que primero llama la atención de los usuarios.

La primera impresión es la que hace que un usuario decida navegar por la página web o abandonarla rápidamente. El diseño web de calidad hace que la balanza se incline a favor de la marca.

Si el diseño no es atractivo, los usuarios se irán antes de darle una oportunidad a los contenidos, y todo el trabajo realizado carecerá de valor.

Cabe destacar que una web de negocios profesional no hace referencia sólo a la parte estética o bonita, sino que debe ser funcional y permitir que los usuarios naveguen fácilmente.

En este artículo, te contamos cuáles son todas esas características relacionadas con el diseño, que transforman un site en una web de calidad.

1. Diseño coherente con la identidad corporativa

Lo primero en lo que hay que pensar al diseñar y desarrollar una web, sea del tipo que sea, es que ésta debe mantener la coherencia. Tanto si se trata de un proyecto nuevo, como del rediseño de una web, hay que transmitir la filosofía e identidad de marca con consistencia y sensatez.

Todas las acciones de comunicación (online y offline), persiguen fortalecer la imagen de marca y la credibilidad. Para ello, contar con una web corporativa de diseño coherente es más que imprescindible.

El diseño de tu página web de empresa debe comunicar la personalidad y los valores de la misma a través de la representación gráfica de la identidad corporativa.

Sólo si cuentas con los profesionales en desarrollo web adecuados, llegarás a los usuarios con un mensaje efectivo, entre otros beneficios.

Beneficios de cuidar la coherencia en una web corporativa

El unificar la imagen y el estilo de la marca en todos los canales, tanto online como offline, que se utilicen no es un mero capricho de diseño. Potenciar este aspecto en cualquier marca ofrece una serie de beneficios:

  • Facilidad de reconocimiento: Los usuarios sabrán en todo momento que el contenido que están viendo procede de esa marca.
  • Fiabilidad: Al poder reconocer rápidamente los contenidos, los usuarios se fían más de lo que la marca ofrece.
  • Fidelización de usuarios: Estos buscarán los contenidos de la marca entre todos los de la competencia, y al reconocerlos será los primeros que quieran consultar.
  • Reputación online: La coherencia de la identidad corporativa y del estilo fortalece a la marca, y mejora la reputación online.

Aunque es la primera característica de nuestra lista, recuerda que no se trata de un mero requisito visual, sino de una fortaleza que pueden potenciar las marcas.

2. Uso proporcionado del espacio

Si continuamos analizando las características de un buen diseño de web corporativa, utilizar el espacio disponible es una de las máximas; aprovechar bien los espacios y jugar con los elementos, es clave para orientar la atención de los usuarios hacia la información de tu empresa que realmente te interesa.

Jugar con los espacios en diseño web, es muy útil a la hora de crear focos de atención y dirigir la atención de los usuarios hacia zonas concretas.

Por ejemplo, rodear un elemento con espacio en blanco lo hace parecer más claro e iluminado que si el espacio alrededor es oscuro o de colores. Además, este tipo de técnicas facilitan la lectura, algo muy valorado por los usuarios digitales.

3. Cabecera profesional para web corporativa

Prestando atención a los diferentes elementos que componen una página web, la cabecera es lo primero que vemos, y esto es así independientemente al tipo de dispositivo o resolución de pantalla.

Si tu empresa cuenta con una página web responsive (esperamos que así sea), la cabecera se adaptará a los diferentes dispositivos. Esto hace que, en función de la procedencia de las visitas, cobre más o menos importancia.

Sea como sea, es el espacio en el que los usuarios esperan encontrar la información principal, el menú y alguna pista sobre lo que van a visitar. ¡No hay que desaprovechar esa oportunidad de comunicación!

Actualmente, uno de los dilemas típicos entre los diseñadores web, gira en torno a utilizar la cabecera para potenciar los botones sociales o para animar al usuario a que haga scroll. Resolver este tipo de dudas dependerá de cada negocio y de sus objetivos.

4. Menú intuitivo y visible

Los “hamburguer menus” o “menús hamburguesa” son una de las tendencias del momento en web corporativas y de todo tipo. Se trata de esos menús compuestos por un icono con tres rayas horizontales, que al hacer clic despliegan todas las opciones del site. Habitualmente, están situados en una esquina de la pantalla.

Son muy útiles, porque ocupan poco espacio visual y mantienen la parte de la cabecera más despejada. Por eso, se utilizan especialmente en las versiones para dispositivos móviles como tablets o smartphones.

Actualmente vivimos en un mundo móvil, y los diferentes elementos que componen el diseño de tu web de empresa deben estar dispuestos de acuerdo a este hecho.

Tanto si te decides por utilizar menús hamburguesa para la página corporativa de tu negocio, o por cualquier otro tipo, lo que debes tener en cuenta es que los usuarios deben poder acceder a toda la información fácilmente, sin llegar a utilizar todo el espacio superior disponible para el menú.

5. Utilización de tipografía corporativa

La tipografía es una de las grandes protagonistas de cualquier página web de empresa, ya que la legibilidad de una página web es uno de los puntos que más valoran los usuarios y Google.

Puede que ya tengas una tipografía asociada a tu imagen corporativa, o que aún no hayas definido el branding global de tu negocio. Sea como sea, ten en cuenta que no se lee igual un texto en papel que uno en pantalla, por lo que utilizar una tipografía específica para los contenidos online puede ser una buena idea.

Además, la tipografía ayuda a marcar la personalidad de tu marca y los valores. Así que, cuidado con seleccionar una que no encaje con el estilo del proyecto.

Una de las tendencias del momento equilibra el tamaño de las fuentes con el resto de imágenes e iconos de la web, jugando con frases de diferentes tamaños.

Utilizar tipografías sencillas y grandes que se adapten bien al espacio, facilita la navegación móvil.

Si incluyes demasiada información en una sóla página, el diseño puede terminar siendo muy agobiante y funcionará mal en una pantalla de móvil, mucho más pequeña que la del ordenador. Sin embargo, una tipografía grande solventa estas situaciones, permitiendo que se lea bien en cualquier dispositivo.

Los diseñadores nos inspiramos hoy en día en productos gráficos planos, como los pósters. Ten en cuenta que en estos diseños la carga tipográfica es muy alta, por lo que es bueno evitar utilizar tipografías que también usen los competidores.

6. Imágenes en alta resolución

Prácticamente, cualquier diseño de una web corporativa va a requerir imágenes en mayor o menor medida. Si, además, se trata de un ecommerce, este aspecto cobra más relevancia aún.

Así que, recuerda utilizar imágenes que muestren los productos o servicios de manera atractiva, para que los usuarios quieran conocer más al respecto.

Las imágenes de calidad permiten a los usuarios conocer un poco mejor a la marca y sus productos o servicios.

Las imágenes que se utilicen, también pueden ser genéricas, del equipo humano, de las instalaciones, etc. No hay que limitarse a utilizar fotografías pixeladas o que no se adapten bien a los dispositivos. Ya se sabe que “una imagen vale más que mil palabras”. ¡No desperdicies esas mil palabras!

7. Llamadas a la acción directas

Se trata de otro de los elementos de diseño indispensables para una página web de empresa, ya que favorecen la interacción con el usuario y lo hacen partícipe mientras navega.

Los usuarios que no son capaces de encontrar lo que buscan, o cómo dar el siguiente paso dentro de una web, la abandonarán rápidamente.

Por eso, las llamadas a la acción son elementos esenciales para marcar la navegación y lo que esperas de los usuarios. No te limites a incluir los clásicos botones de contacto o “Saber más”; utiliza descripciones claras y atractivas que dirijan a los usuarios a la siguiente página.

8. Botones realistas y llamativos

En línea con la característica anterior, no hay que olvidarse de lo credibilidad de los botones que dan vistosidad a las llamadas a la acción.

Un diseño corporativo profesional es aquel que es capaz de guiar a los usuarios a lo largo de toda la experiencia de navegación y, para ello, es fundamental aplicar botones realistas.

Son otro elemento visual más que hay que tener en cuenta, y debe ir en consonancia con el resto del site.

Además, utilizar botones que representen su función como tal, puede ahorrarte la necesidad de buscar demasiadas imágenes para tu web. El exceso de imágenes puede terminar recargando la página, pero utilizar botones como elemento visual principal aligerará esa carga.

9. Información destacada sobre la empresa

Puede que esta característica parezca obvia, pero a menudo se deja de lado pensando que es sólo labor del profesional que prepara los contenidos.

Una web de empresa bien diseñada presenta al usuario la información relevante en primer lugar, sin dejar dudas al respecto.

El diseño debe ayudar a dar relevancia a la información importante, hacerla accesible, y destacarla para que los usuarios sepan identificarla.

Por ejemplo, en un negocio con tienda física la dirección debe aparecer en lugares destacados y fácilmente accesibles, ya que se trata de información importante para los usuarios. Además, facilitar este tipo de datos genera fiabilidad sobre la marca.

10. Footer con datos corporativos

Hemos empezado este repaso por el primer elemento de la página web, la cabecera, y vamos a acabarlo por el último, el footer.

Relacionado con el punto anterior, el lugar al que los usuarios acuden en busca de información relevante sobre la empresa es el footer de la web. Hay muchas formas de aprovechar este espacio, y no tiene por qué limitarse a la información de contacto. Sin embargo, los datos más relevantes deben estar en esta zona.

Este apartado es la firma corporativa de la web de empresa, el cierre y despedida hacia los usuarios. ¡Cuídalo bien!

Puedes usar el footer para incluir alguna llamada a la acción, un pequeño sitemap de la web o una zona con enlaces rápidos a los productos o servicios destacados.

Usos del footer

Aunque a menudo no le demos importancia a la hora de navegar, el footer es una parte muy importante de las páginas web, por lo que todo diseñador web lo tendrá en cuenta y le dará la importancia necesaria.

  • Despide al usuario.
  • Hace un resumen de la información relevante.
  • A menudo enlaza a los perfiles en redes sociales.
  • Enlaza a la documentación legal obligatoria.

No es la sección en la que más tiempo pasarán los usuario, pero aún así juega un papel clave dentro de una web. Para conseguir un buen diseño, también hay que mantener la cohesión y coherencia del resto de la web con el footer.

Conclusión

Desarrollar una página web corporativa puede resultar una inversión poco rentable para una empresa si no se optimizan los elementos gráficos y se saca el máximo al branding de la marca. Por lo que, si quieres crear un nuevo site o mejorar el que ya tienes, ten en cuenta estos elementos y juega con ellos hasta alcanzar un resultado adecuado.

Además, recuerda que el diseño de una web no sólo hace referencia a la estética, sino también a la usabilidad y navegabilidad. Si tu web y sus contenidos transmiten confianza a los usuarios, lograrás convertir y fidelizar clientes.

¿Qué otros elementos crees que son indispensables para potenciar la credibilidad del diseño de una web corporativa?, ¿has incluido estos elementos en la web de tu marca personal o empresa?

MadridNYC
Síguenos

Podría Interesarte...