¿Tienes alguna pregunta?

Qué es el rebranding y cuál es su proceso en marketing digital

Rebranding

El mercado evoluciona y las necesidades del consumidor también cambian con el tiempo. Por eso, cualquier negocio que tenga presencia online u offline, debe estar actualizado y adaptarse.

Para ello, los negocios deben reinventarse, refrescar la imagen y renovarse cuando sea necesario. Precisamente, a este proceso de renovación se le denomina rebranding.

Porque, al fin y al cabo, de lo que se trata es de que el negocio funcione y vaya superando los beneficios del años anterior. Y, si para eso hay que cambiar lo que no funciona o lo que funciona para mejorarlo aún más, hay que tomar acción ejecutando una estrategia de rebranding para mejorar el marketing digital.

Rebranding: Definición

Antes de ver en qué consiste un proceso de rebranding corporativo, vamos a explicar la definición de rebranding para entender bien este concepto:

El rebranding es una estrategia de marketing, cuyo objetivo es hacer un rediseño de identidad corporativa para, así, conectar en la mente de los usuarios y marcar la diferencia.

¿Qué es el rebranding o digital rebranding?

En otras palabras, el rebranding o digital rebranding es un cambio de marca, que implica una renovación de logotipo, diseño, copy e incluso supone un cambio que afecta al posicionamiento de la marca.

¡Ojo! Hacer un rebranding no consiste únicamente en poner la web más atractiva o actualizar tu imagen de marca. El rebranding va mucho más allá de un cambio en la tipografía, en el logo o en el color (según la psicología del color).

Proceso de rebranding corporativo

Ahora bien, implementar una estrategia de rebranding en el marketing de tu marca sin valorar si es necesario, no es una buena decisión. Para hacer un rebranding, debes identificarte con algunos de estos supuestos:

  • Tu negocio está estancado.
  • Tu competencia te supera.
  • Estás obsoleto.
  • Tienes una mala reputación.

Después de ser conscientes de cuándo aplicar un digital rebranding a tu marca, queremos enseñarte cuál es el proceso de rebranding corporativo a seguir para posicionarte en el mercado y generar más ventas:

1. Analiza la trayectoria de la empresa

Tu objetivo en este punto será evaluar la evolución que ha vivido tu empresa desde que se inició hasta la actualidad; esto no es otra cosa que conocer su historia.

Gracias a este estudio, podrás entender mejor el motivo de tu declive. Así, te resultará más fácil establecer nuevos objetivos para tomar una nueva dirección con tu empresa.

¿Dónde te gustaría verte dentro de 2 años? Para ello, deberas dejar atada estas cuestiones:

  • Los valores que quieres transmitir.
  • La imagen de marca que quieres dar.
  • Un tono de voz afín a tu marca.
  • Una identidad visual definida.
  • Presencia en canales online para comunicarte.

2. Investiga quién es tu target

Tal vez el target que tenías cuando empezaste ya no le resulte relevante lo que ofrezcas. Por eso, está bien parar y ver qué necesidades tiene ahora ese público objetivo para ver si puedes suplir sus necesidades.

También esto te servirá para detectar nuevas oportunidades de negocio y dirigirte a una nueva audiencia.

Intenta resolver estas preguntas:

  • ¿A quién quieres vender tus productos o servicios?
  • ¿Qué perfil socio demográfico tienen?
  • ¿Cómo se comporta tu target ante productos como el tuyo?
  • ¿Ha cambiado su comportamiento con el paso del tiempo?

3. Estudia a tu competencia

Analiza cómo lo están haciendo ellos y qué les está funcionando para hacer tú lo mismo. Con esto no queremos decir que te copies de ella, sino que te inspires de sus estrategias para captar clientes y de su diseño.

Por ejemplo, observa qué nuevos elementos han incluido en su home. Hace poco nos dimos cuenta de que ahora es una tendencia incluir vídeos atractivos en la página de inicio para romper barreras con los clientes potenciales, acercarte a ellos e incluso para mejorar el tiempo de permanencia en el sitio web; ideal para el posicionamiento SEO.

¡A esto nos referimos cuando hablamos de inspirarte de tus competidores! 😉

4. Tomar decisiones en base a un presupuesto

Después de todo este análisis, llega la hora de tomar decisiones según el presupuesto con el que cuentes. Te aconsejamos que tengas en cuentas estos aspectos para redefinir tu marca:

  • Los atributos que te definen.
  • La filosofía y valores que defiendes.
  • El posicionamiento que quieres alcanzar.
  • La personalidad que quieres transmitir.

Después, intenta plasmar en un papel cuáles son las acciones prioritarias y cuáles les siguen para conseguir tus objetivos. Por último, haz un cálculo o pide presupuesto a una agencia de diseño gráfico para hacer los ajustes necesarios.

5. Plasmas tu nuevo concepto con ayuda de profesionales

Una vez que pidas ayuda a profesionales, debes trabajar en conjunto con el equipo branding el diseño de tu identidad corporativa para plasmar la personalidad adecuada.

En esta fase del proceso de tu rebranding corporativo, trabajaréis juntos en el desarrollo de una estrategia de rebranding, para mejorar el marketing de tu negocio; reforzando así los puntos fuertes de tu imagen actual y mejorando otros puntos para situarte por encima de tu competencia.

Aquí, el diseñador plasmará el nuevo concepto a través de un rediseño de tu página web, una renovación de tu imagen corporativa, implementando además nuevas estrategias para captar más leads y clientes.

CONCLUSIONES:

Para seguir creciendo muchas marcas necesitan reforzar su imagen. Y eso requiere de un rediseño de imagen corporativa en toda regla.

Las necesidades de tu target pueden cambiar o, incluso, el producto que te interesa vender ahora no es relevante para tu target actual.

Por ende, lo que necesitas es llegar a otra audiencia. Y eso, precisamente, conlleva unos cambios significativos en el diseño de tu marca.

¿Por qué crees que tu marca necesita un rebranding? ¡Cuéntanos cómo podemos ayudarte en el proceso de tu rebranding corporativo!

MadridNYC
Síguenos

Podría Interesarte...