¿Para qué sirve la maquetación editorial en marketing?

Sin duda estamos ante una herramienta básica y fundamental para cualquier profesional del marketing. La maquetación editorial es esencial para comunicar de manera efectiva y atractiva un mensaje.
Dados los elementos que la componen, no solo presentan la información a transmitir, sino que también influyen de manera significativa en la imagen que un usuario pueda hacerse de la empresa.
En este sentido, cobran especial importancia los elementos gráficos y el diseño.
¿Quieres saber más sobre la maquetación editorial? A continuación, daremos una definición más precisa y comentaremos algunos ejemplos.
¿Qué es la maquetación editorial?
En el mundo del marketing, la maquetación editorial es el proceso por el cual se diseña la estructura visual de un documento o elemento utilizado con el fin de comunicar algo.
Estos elementos pueden ser catálogos, folletos, dossieres o similares. Lo importante es que contenga información de valor para la empresa y que se muestre de manera atractiva y efectiva.
Si ahondamos en el concepto de maquetación editorial, podemos dividirlo en fases como las siguientes:
- Organización del contenido
- Selección de fuentes e imágenes
- Selección de estilos
- Elección de gráficos
- Planificación sobre la disposición de los elementos
Como resultado, se obtiene un material de apariencia estética atractiva, pero también un documento fácil de leer, bien estructurado y que nos muestra de un vistazo cuál es la información más importante.
Es una práctica muy recurrente en cualquier tipo de negocio, tanto en B2B como B2C.
Maquetación editorial: Ejemplos
Una vez que hemos definido el concepto, es el momento de abordar algunos ejemplos que nos ayuden a entender mejor la importancia de contar con una buena maquetación editorial.
Todas las empresas, sean del tamaño que sean, deben cuidar la imagen que proyectan. Y sin duda, este elemento juega un papel fundamental en este objetivo. Estos ejemplos lo demuestran.
Catálogo IKEA
Este catálogo es uno de los clásicos en el mundo de la maquetación editorial. A pesar de que la digitalización tiene un peso considerable en el mundo comercial, aún se sigue imprimiendo y llevando hasta los buzones de todo el país.
No cabe duda de que el diseño editorial está perfectamente planificado para transmitir una imagen moderna, minimalista y atractiva. De ahí su éxito y que todo el mundo quiera tener uno, aunque a priori no tengan pensado comprar nada.
Este catálogo es uno de los ejemplos de maquetación editorial más innovadores y sencillos para el usuario. Facilita su lectura, así como la localización de sus diferentes productos.
Las fotos y la paleta de colores utilizada hacen que cada página destaque y atraiga la atención del lector de forma considerable.
Revista Forbes
Otro ámbito donde este concepto tiene especial relevancia es en el de las revistas. Una de las que más destaca es la revista Forbes.
Tanto su portada como su interior, incluyen un diseño sofisticado y sencillo a la vez.
Al estar dirigida a un público especialmente interesado por el mundo empresarial, juega con una paleta de colores profesional, elegante y cautivadora.
Es esencial que el estilo y diseño vayan en consonancia con el público al que se dirigen, pero también con la temática que abordan.
En este ejemplo vemos como predomina el negro y una tipografía Serif. Ambos elementos gráficos aportan profesionalidad y rigor.
Propuestas comerciales
Otro de los ejemplos de maquetación editorial a mencionar son las propuestas comerciales. En este sentido, las empresas utilizan esta documentación para presentar sus servicios o productos a otras empresas o clientes particulares.
Su objetivo siempre es cerrar una venta. Por lo tanto, la maquetación debe resaltar los elementos principales de la oferta y apuntar a los diferentes resortes psicológicos que van a motivar la decisión.
Las propuestas comerciales pueden apoyarse en presentaciones power point o documentos en formato A4. Sea como sea, el diseño debe ser impecable para conseguir el objetivo.
Catálogo de viajes
Por último, hablaremos de un formato que, aunque pensemos que no, todavía sigue vivo. Basta con acercarse a una agencia de viajes para encontrarnos con catálogos que nos muestran diferentes destinos vacacionales.
De nuevo, la imagen aquí juega un papel clave. Para que el cliente se sienta atraído por un destino, se debe mostrar de manera atractiva, así como apuntar a aquellos elementos que más influyen en la decisión. Por ejemplo, fotos de sus paisajes, playas, las habitaciones o los diferentes rincones del hotel.
Como ves, la maquetación editorial es una herramienta de comunicación muy potente y que influye notablemente en las ventas de una empresa. Cuidar este aspecto y trabajarlo de manera minuciosa, debe ser una prioridad en cualquier organización.
- ¿Qué son los prompts de ChatGPT? Mejores prácticas - mayo 18, 2023
- Definición y ventajas del trabajo en equipo para las empresas - abril 18, 2023
- ¿Para qué sirve la maquetación editorial en marketing? - abril 11, 2023