¿Qué tipos de páginas web existen según estilos y temáticas?
¿Estás pensando en crear un nuevo sitio web?, ¿o quieres conocer todos los tipos de páginas web que existen para identificar oportunidades de negocio? Déjanos decirte que entonces has llegado al sitio adecuado.
Hay muchos tipos de páginas web pero cada una tiene una funcionalidad y unos objetivos. Es decir, no es lo mismo crear una revista, donde quieres generar contenido sobre una o varias temáticas, que crear una tienda online, donde tu objetivo es vender productos.
Por tanto, conocer cuántos tipos de páginas web existen te ayudará a enfocarte en tu objetivo. Así que en este post vamos a explicarte que tipos de páginas web hay, según temáticas y estilos, para despejar todas tus dudas y que por fin puedas empezar tu proyecto cuanto antes.
¿Qué tipos de páginas web existen?
Antes de saber cuántos tipos de páginas web existen y elegir la adecuada, debes plantearte alguna de estas cuestiones:
- ¿Qué quieres ofrecer?, ¿productos o contenidos?
- ¿Tienes una empresa y quieres tener presencia fuerte online para incrementar tus ventas?
- ¿Quieres crear un blog sobre una temática específica para ganar dinero con él?
- ¿Qué temática te gusta y dominas?
- ¿Quién es tu público objetivo?
Debes tener claro qué función quieres que tenga tu web (informar, generar ventas, mejorar tu engagment…) y, en función de esto, de la temática y de tus objetivos, elegir un tipo de página web u otro.
Tipos de páginas web según temáticas
Salud, nutrición, viajes, videojuegos, emprendimiento, marketing… Las temáticas son infinitas. Pero sí es cierto que hay temáticas que en un momento dado tienen más demanda o búsquedas que otras.
Por eso, estar al día de las tendencias y de las búsqueda que realizan los usuarios es clave antes de abrir una pagina web sobre un tema específico.
Entonces, volviendo al hilo de este tema, ¿cuántos tipos de páginas web hay? A grandes rasgos, podemos diferenciar estos tipos de páginas web según temáticas y objetivos:
- Tienda en línea o ecommerce:
En una tienda online, los visitantes pueden ver las fichas de los productos, conocer su precio, enviar valoraciones, hacer recomendaciones y realizar la compra.
- Sitio web educativo
Son sitios que ofrecen cursos en línea. El objetivo es educar al usuario sobre algún tema específico. Normalmente, en este tipo de web el usuario tiene que registrarse para acceder a los cursos, vídeos y/o tutoriales.
Muchas de estas implantan una membresía o inscripción, donde el usuario paga una cantidad al mes para poder acceder libremente a todos los recursos de la plataforma.
- Blog
En un blog se publican artículos relacionados a un tema que te interese. Por ejemplo, si vas a crear una página web corporativa, tener un blog en esta te servirá para aportar valor, posicionarte como referente en ese sector y mejorar tu reputación.
En un blog puedes incluir noticias, artículos donde combines textos, imágenes y vídeos, podcasts, etc. En definitiva, todo aquellos que aporte valor al lector y que te diferencie de tu competencia.
- Sitio web de nicho o afiliación
En lugar de vender tus propios productos, puedes vender los de terceros a través de enlaces de afiliación, ganándote una comisión.
- Sitio web sin fines de lucro
Las organizaciones sin ánimo de lucro también necesitan tener presencia online para captar donantes y apoyo. Un ejemplo de esto lo podemos ver en la web de Greenpeace, que vela por el cuidado del medio ambiente.
- Directorio
Los directorios son otro tipo de páginas web, que ofrecen información ordenada y categorizada. Dependiendo de la temática, el usuario puede encontrar de forma fácil en directorios información sobre empresas, servicios, comercios y su localización. Uno de los más famosos es Google My Business.
Además de estos tipos de página web según temática, podemos nombrar otros tipos de páginas web con funciones más concretas como son:
- Juegos en línea
- Clasificados
- Consulta
- Revistas
- Gubernamentales
- Foros
- Recursos (tipo Shutterstock)
Tipos de estilos de páginas web
Ahora queremos detenernos en clasificar las páginas web, según su estilo, en dos grandes bloques:
- Tipos de páginas web para empresas o corporativas:
¿Tienes un negocio pero no tienes aún presencia online? Si quieres conseguir más visibilidad, tu negocio debe aparecer en las SERPs de Google, en las primeras posiciones. Por lo que deberás invertir en una página web para tu empresa, que cuente con un diseño atractivo, sea funcional y ofrezca una buena experiencia.
Si quieres saber cuáles son los aspectos que no pueden faltar en tu sitio web corporativo, lee este post 10 Características esenciales en una web corporativa.
Entre los tipos de páginas web para empresas más habituales están las páginas web de presentación, de catálogo y de ecommerce.
- Tipos de página web personal:
Si eres freelance esta opción es ideal para mostrarle al mundo cuáles son tus servicios, hablarles sobre ti, e incluso incluir un blog con el que puedas ganarte la confianza de tus clientes potenciales.
Muchos lo utilizan como un portfolio, añadiendo un contenido más visual. Por lo que dependiendo del tipo de imágenes que quieras incluir en tu pagina web, influirá a la hora de decidir si quieres una web más corporativa o personal.
Hay muchos tipos de letras que puedes añadir en tu página web WordPress. Si el tema que elegiste, tiene predefinida un tipo de letra que no te gusta, puedes instalar un plugin de tipografía en WordPress para implementar la que mejor se adapte a tu estilo de marca.
Los artistas y cantantes también usan este tipo de página web para mostrar sus creaciones, vídeos o noticias sobre sus shows, conciertos… Además, muchos integran una tienda online externa.
¿Podríamos crear este tipo de páginas web con WordPress?
WordPress es el CMS más utilizado a nivel mundial. Aunque hay otros CMS conocidos, hoy la mayoría de las páginas web se crean con este CMS porque es muy versátil, tiene millones de plugins con los que puedes hacer barbaridades en tu sitio web y es muy intuitivo (ideal tanto para principiantes como para expertos).
Por tanto, crear este tipo de páginas web con WordPress no solo es posible, sino que es una oportunidad para crear un sitio potente. Además, su editor visual Elementor Page Builder, integra funcionalidades muy top para completar una web y darle una imagen 100% profesional.
Da igual la temática que elijas y el estilo, porque todo puedes hacerlo con WordPress. Ya veas una oportunidad en crear una revista, un ecommerce, una web corporativa, una memebresía o una página de recursos, encontrarás en este el mejor gestor de contenidos para crear y administrar tu sitio web. Si necesitas una mano con el diseño web WordPress, déjate ayudar por profesionales 😉
Esperamos que ahora que ya sabes a grandes rasgos cuántos tipos de páginas web existen, te resulte más fácil elegir la más adecuada para alcanzar tus objetivos. Aunque si no tienes claro tu propósito, te recomendamos que no te lances al vacío. ¡Medita, fija tu meta y ve a por ella!
¿Qué otros tipos de páginas web conoces?, ¿elegirías WordPress para crear tu página?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024