Diferencias entre Logotipo, Imagotipo, Isologo e Isotipo

Hoy queremos compartir contigo uno de esos contenidos conceptuales, con el vas a aclarar conceptos de diseño y branding y sabrás exactamente qué tipos de logos puedes contar en tu empresa o negocio.
Y es que, todos utilizamos el término “logo” como un diminutivo de “logotipo”, pero no todo lo que consideramos como tal, realmente lo es.
Seguro que ya te habrás dado cuenta de todos los logotipos que existen; algunos tienen texto, otros sólo imagen, otros tienen muchos elementos diferentes… Precisamente, es eso lo que vamos a definir hoy; cómo se denomina a cada tipo de logo y qué elementos los componen.
A la hora de pensar en la identidad visual y verbal de un negocio, tienes que tener claro cuál es la clase de logo que mejor representa la filosofía y valores de tu marca.
Para eso, lo mejor es saber qué opciones tenemos y entender bien los diferentes términos.
¿Qué tipos de logos existen y cuáles son sus variantes?
Antes de tan siquiera plantearte crear un nuevo logo para tu empresa o rediseñar el actual, lo primero que debes tener claro es qué tipos de logos hay y cuál es el que mejor encaja con la filosofía de tu negocio.
Las tendencias en logotipos han definido diferentes estilos, desde logotipos planos (flat design), tipográficos, geométricos, hasta en 3 dimensiones. Pero no sólo es el estilo lo que define el tipo de logo que puede tener tu empresa, sino que en branding hay muchos términos relacionados con la identidad corporativa según cada trabajo y sus características.
Conocer todos es una misión complicada para quienes no son especialistas en este sector. Por ello, a continuación, definiremos los 4 conceptos que más confunden a nuestros clientes a la hora de denominar correctamente el elemento de identidad corporativa que representa a su empresa o negocio:
- Logotipo
- Imagotipo
- Isologo
- Isotipo
1. Logotipo
Es el término que utilizamos como genérico para referirnos a todos los tipos de logo que existen. Se trata de un vulgarismo socialmente aceptado, pero no corresponde a la realidad.
Un Logotipo es la representación gráfica de una marca, compuesta por letras.
Es decir, logotipos propiamente dichos son sólo aquellos que están compuestos por una o varias tipografías y un conjunto de letras, sin dibujos, imágenes, iconos, etc.
2. Imagotipo
Si quieres que tu identidad incluya algún tipo de imagen, además de las letras, es posible que lo que estéis buscando sea un imagotipo.
Un Imagotipo es el conjunto divisible icónico-textual.
Es decir, un imagotipo está formado por un icono y un conjunto de letras. Se trata de una estructura claramente divisible, dado que los elementos trabajan de manera conjunta, pero también podrían hacerlo por separado.
3. Isologo
Dentro de las opciones que incluyen parte icónica, el isotipo puede ser otra solución válida para lo que estás buscando para tu empresa.
Un Isologo es un conjunto icónico-textual que, al contrario que el imagotipo, no se puede dividir.
Las letras y las imágenes utilizadas se entremezclan para formar un todo indivisible que trabaja siempre de manera conjunta.
4. Isotipo
Sabes que hay muchas marcas que no incluyen el nombre en el logo, o que sólo incluyen iniciales. Éstos, son logos con una fuerte carga simbólica (como por ejemplo, la manzana de Apple), y su tipología se corresponde con los isotipos.
Un Isotipo es la representación gráfica que representa a una marca sin nombrarla.
Los isotipos, pueden ser muy variados en función de si sólo cuentan con la parte icónica, o si incluyen también letras:
- Inicial: Son aquellos isotipos que sólo muestran la inicial de la marca como única representación gráfica.
- Sigla: Isotipos que utilizan dos o más letras formando las siglas de la marca.
- Monograma: Unión de dos o más letras, que pueden no ser las siglas, pero que representan a la marca.
- Firma: Representa el nombre de la marca, normalmente cuando se trata de una marca personal. Gráficamente se muestra con la caligrafía de la firma de la persona, y no siempre es plenamente entendible.
- Anagrama: Unión de varias sílabas de la marca. Isotipo utilizado especialmente en marcas con nombres largos.
- Pictograma: Parte icónica que prescinde de las letras. Es el isotipo más aspiracional.
Tipos de logotipos para empresas: ¿Qué tipo es el tuyo?
Hoy en día, hay muchas opciones por Internet con las que crear un logo sin ser diseñador profesinal. Muchos optan por un diseño de logo gratis o barato, y no le dan mayor importancia.
Sin embargo, el logo es la representación de la marca. Es lo que va a especificar que un producto es nuestro y a diferenciarnos de la competencia. ¿No os parece importante saber qué mensaje enviamos con nuestra elección de la identidad corporativa?
Ahora que conoces la terminología correcta, nos gustaría analizar un poco más a fondo lo que representa cada tipo de logo y qué hay detrás de las elecciones que toman las empresas. Esto te ayudará a pensar en tu marca, ya sea personal o comercial, y a analizar qué es lo que quieres representar con la identidad corporativa elegida.
- Logos descriptivos
Este tipo de diseño es el que se centra en dar información sobre la empresa de manera realista. Refleja qué es lo que hace, qué tipo de productos vende, etc. Los logos descriptivos son aquellos que llevan texto, aunque pueden ir acompañados de algún elemento gráfico.
Dentro de esta categoría encontramos los logotipos, los imagotipos y los isologos. Un ejemplo de logo descriptivo sería el siguiente:
El texto del logo explica que se trata de una clínica dental, y el icono utilizado refuerza este mensaje.
- Logos emocionales
Son aquellos que apelan a las emociones de los clientes. No se centran tanto en especificar qué hace la empresa o qué productos vende. Su punto fuerte es transmitir qué es lo que sentirá el cliente con sus productos, qué estatus alcanzará, qué estilo de vida representa la marca, etc.
Los logos emocionales pueden incluir tanto texto como elementos gráficos, aunque lo más habitual es que transmitan las emociones con la parte gráfica. Los más comunes son los imagotipos, ya que pueden utilizar la parte gráfica por si sola, o pictogramas.
En el caso de Amazon, representan la satisfacción de sus clientes con el servicio mediante la sonrisa naranja que subraya a la parte tipográfica.
- Logos aspiracionales
Este tipo de identidad es aquella que pretende representar los valores de la marca de tal manera que los usuarios “aspiren” a alcanzar ese estatus.
Los pictogramas son la representación más clara de este tipo de identidades, ya que prescinden completamente del texto: no nombran la marca, ni el producto, ni verbalizan su mensaje.
Uno de los ejemplos más claros es el logo de Apple:
No nombra a la marca, pero representa gráficamente a la misma. Además, apela al significado de “inalcanzable” con la manzana prohibida, y de “inteligencia” con el guiño a Newton. Con la última decisión del color plateado, han situado a la marca en un rango de lujo y poder.
- Logos inspiracionales
Se trata de marcas que transmiten a sus clientes el poder para alcanzar todo lo que quieran. Animan a los usuarios, y les ofrecen un producto con el que conseguir sus metas.
Para poder inspirar a los usuarios, es habitual incluir eslóganes o frases dentro de la identidad, por lo que los más comunes son los logotipos o los imagotipos, ya que pueden utilizar el texto por sí solo.
El logo de Nike es todo un clásico dentro de los inspiracionales. ¿Quieres hacer deporte? Nike te dice: “Hazlo. Con nuestros productos podrás conseguirlo”.
Conclusión
Existen muchos tipos de logo diferentes, y cada uno representa a la marca con unos elementos concretos.
Elegir bien cuál representará mejor a tu marca y las características que quieres que incluya, es una tarea importante que requiere dedicación.
El logo es la firma de la marca, lo que la hace única y diferente, lo que facilita que los usuarios reconozcan quién está detrás de un producto. Dedicar tiempo y recursos a pensar bien en qué logo utilizar en tu empresa o negocio, te facilitará el trabajo a la larga y evitará problemas futuros.
Por ello, te animamos a que pienses bien las diferentes opciones y a que nos cuentes en qué fase te encuentras con la identidad corporativa de tu marca.
Ver ejemplos de los tipos de logos que utilizan otras empresas y las diferentes posibilidades que se podrían aplicar a tu negocio, te pondrán esta tarea mucho más fácil.
¿Tienes claro qué tipo de logo tiene tu empresa o negocio?, ¿te gustaría darle un nuevo aspecto a tu identidad corporativa o diseñarla desde cero?
- ¿Por qué incluir un Newsletter en tu Estrategia de Marketing Online? - agosto 23, 2023
- Correos Electrónicos Bloqueados: Como evitar las Blacklists - agosto 21, 2023
- Cómo usar ChatGPT para la creación y envío de emails masivos - agosto 7, 2023