¿Qué es y cómo crear una infografía? Significado, tipos y programas
Por todos es sabido que el marketing de contenidos es el gran aliado de las marcas para atraer y retener la atención de usuarios que, más tarde se convertirán en clientes.
Dentro de esta área, aunque lo más popular sea el contenido para blog, existen diferentes formatos que podemos usar. Uno de ellos son las infografías que, por cierto, tienen bastante éxito en redes sociales.
¿Quieres saber qué es una infografía y los tipos de infografías que puedes crear? A continuación te damos todos los detalles.
¿Qué es una infografía?
Una infografía, como su propio nombre indica, es información empaquetada en un componente gráfico, siendo este su principal atractivo.
Normalmente, la información se presenta en modo de esquema y acompañada por elementos visuales que ayudan a organizar y entender mejor el contenido.
Para crearlas puedes ayudarte de un diseñador gráfico o de la extensa lista de programas gratuitos para hacer infografías que existen. Estos programas son amigables, intuitivos y de fácil manejo. Y te dan la oportunidad de obtener resultados profesionales.
Infografía: Definición
Vista la definición de infografía más básica, podemos dar un paso más y añadir que gran parte de su éxito se debe a tres factores:
- Favorecen el posicionamiento de una marca. La calidad de la propia infografía hace que la reputación de una marca se potencie.
- Ayudan a transmitir un mensaje de forma clara. La forma en que se organiza y presenta la información contribuye a ello.
- Beneficia al tráfico orgánico de un sitio web. Es posible derivar tráfico desde una infografía hasta la web de la marca.
Con lo cual, se trata de un material atractivo con el que compartir valor de forma visual y que genera ventajas para la empresa que las genera.
Tipos de infografías más destacables
Veamos ahora qué tipos de infografías existen. Porque, según su destino o público objetivo, podemos optar por uno u otro.
Infografías educativas o para niños
Estas deben ser especialmente atractivas en su componente visual para que los niños presten atención. Se usan para explicar procesos o temas simples y complejos con la intención de que los más pequeños puedan entenderlo mejor. Por ejemplo, algo tan simple como es el abecedario se puede explicar con una infografía educativa o para niños, pero también el proceso de la fotosíntesis.
Infografía mapa
La principal característica de una infografía mapa es la representación de una determinada área geográfica y los elementos que se quieran estudiar. Por ejemplo, un mapa de montañas, de ríos o de las principales ciudades del mundo.
Infografía curriculum
También puedes presentar una infografía currículum para optar a un puesto de trabajo, o recibirla si eres quien selecciona personal. Es un modo original de dirigirte a una empresa y a la vez mostrar algunas de tus habilidades.
Infografía interactiva o animada
La principal característica de una infografía interactiva o animada es que puede incluir vídeos o GIF para hacerla más divertida. Cualquiera de las anteriores podría contar con este elemento, aunque en la que más utilidad puede tener es en la infografía educativa o para niños.
Infografía de salud, deporte u otros temas de interés
Podemos crear infografías del tema que sea: salud, deporte u otros. Lo ideal es que nos enfoquemos en el público para el que las estamos creando.
¿Qué temas les interesa? ¿Cuáles son sus principales inquietudes? Todas las respuestas pueden presentarse en este formato y generar beneficios tanto para la marca como para la audiencia.
Además de las que acabamos de nombrar, también existe la infografía para instagram, la infografía literaria, de producto, la estadística, comparativa, periodística… Prácticamente puede usarse para representar cualquier tipo de información.
Programas para hacer infografías
¿Y qué herramientas existen en el mercado para hacer infografías? Lo cierto es que la variedad de este tipo de programas es bastante amplia.
Sin embargo, para nosotros, hay algunos que destacan por sus prestaciones, características y facilidad de uso. Estos son nuestros programas para hacer infografías favoritos:
Canva
Que esta herramienta sea la primera del listado de programas para hacer infografías, no es una casualidad. Destaca por ser una herramienta totalmente gratuita que ofrece funcionalidades Premium.
Para empezar a usarla, solo tienes que ir hasta su sitio web y crear una cuenta. Te llevará tan solo unos segundos. Cuando lo hagas, escribe en su buscador “Infografía” o busca esta categoría desde la pestaña “Plantillas”.
Elige el diseño que más te guste, o uno en blanco. En ambos casos, podrás utilizar todos sus elementos de diseño para personalizar tu infografía.
Si eres educador y buscas programas para hacer infografías para niños, éste te puede servir. También si eres empresario, profesional o marketer. ¡Es útil para todos!
Visme
Esta otra herramienta es similar a la anterior. También es gratuita y dispone de grandes funcionalidades. Trabaja de forma parecida. Lo primero es abrir una cuenta.
Para empezar a crear tu infografía con Visme, debes hacer clic en Crear Nuevo > Nuevo Proyecto y luego elegir Infografía. Cuando lo hagas, vas a ver todas las plantillas disponibles.
Elige la tuya y comienza a personalizarla. En la parte izquierda de la pantalla te vas a encontrar con un menú que te permite añadir los elementos que más te gusten.
Genial.ly
Genial.ly es una herramienta diferente a las dos anteriores. Destaca por su interactividad, es decir, con ella es posible crear infografías interactivas. Por ejemplo, si buscas programas para hacer infografías para niños, te la recomendamos. ¡Son muy creativas y te ayudarán a captar su atención!
Desde su panel de creaciones puedes elegir el tipo de pieza que deseas trabajar. En este caso, deberás elegir infografías. Tienes la posibilidad de elegir el modelo de infografías vertical u horizontal. Escoge el tuyo y comienza a editar cada bloque para ajustarlo a tus necesidades.
Es muy fácil de usar, simple e intuitivo. De las tres, es posible que sea el programa más completo y atractivo. Al igual que los anteriores, tiene una versión gratuita bastante amplia.
Cómo hacer infografías paso a paso
Después de ver algunos de los programas para hacer infografías para niños, adultos, profesionales, marketeros y cualquier otro tipo de público, hablemos sobre el proceso de creación. Es muy simple y lo hemos resumido en cinco pasos:
- Ordena tus ideas. Para explicar cómo hacer infografías, lo primero que es importante destacar es la necesidad de mostrar claridad. Y esto solo se consigue cuando tenemos muy bien ordenadas las ideas. Así que, ponte a ello.
- Simplifica. En una infografía, lo ideal es mostrar un contenido muy resumido. Nada de grandes párrafos o frases largas. Es esencial que simplifiques para mostrar solo los puntos clave.
- Elige un diseño. Este debe estar adaptado al público al que te diriges. Por ejemplo, si hablamos sobre cómo hacer infografías para niños, lo ideal es que te fijes en un diseño divertido y que incluya elementos infantiles.
- Personaliza. Si eliges una plantilla predefinida, el siguiente paso será adaptar cada uno de los bloques de texto o visuales al contenido que quieres incluir en ella.
- Descarga y comparte. Por último, descarga tu infografía en el formato que prefieras y compártela con tu audiencia.
Como decíamos al inicio, las infografías son piezas que nos ayudan a comunicar y explicar conceptos muy diferentes. Se pueden usar en distintos ámbitos; educación, marketing, para buscar trabajo, hacer una ponencia…
Sea como sea, las infografías para niños, profesionales, empresarios o cualquier otro público, son una gran herramienta que te ayudarán a mostrar tus ideas de forma clara y concisa.
Apóyate en este tipo de recursos y el valor de tu comunicación se multiplicará de forma asombrosa.
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024