¿Tienes alguna pregunta?

Cómo identificar problemas de caídas en tu web y qué hacer

Página web caída

Sabemos que tu web es uno de tus activos más preciados. Has trabajado tanto en ella (o estás en ello), que ante cualquier problema técnico, es normal que temas por tu negocio.

¡Ni mucho menos esto es así! Siempre y cuando tengas controlada la situación, claro está. Antes de que entres en pánico porque creas que algo no marcha bien, te recomendamos  que analices la situación, reúnas información sobre la causa del problema, y tomes acción al respecto.

Probablemente, a simple vista, creas que tu hosting funciona perfectamente. Pero… ¿te has parado a comprobar si hay algún error en tu alojamiento web?

Sin duda, elegir uno de los mejores hosting es fundamental para evitar este tipo de problemas. Además de éste, veamos qué otros causantes existen y cómo recuperar tu página web caída paso a paso.

Motivos por los que tu página web está caída

¿Por qué tu página web está caída? Estas son las razones más habituales por las que se producen caídas de páginas webs:

  • Tu servidor de hosting se ha caído: Pueden ocurrir algunos errores por software o hardware que hacen que se originen fallos en el hostng.
  • Las líneas del hosting fallan: a veces puede ocurrir, pero si te pasa de forma habitual, esto es una señal de que tu hosting no es de calidad.
  • El servidor bloquea la conexión pública de tu ordenador:  Si esto te ocurre, tendrás que contactar con tu proveedor para que realice las configuraciones adecuadas.
  • Problemas de router en el equipo: Si tu hosting funciona correctamente, comprueba tu conexión.
  • Recibir picos altos de tráfico web: Cuando esto ocurre de forma puntual por alguna situación excepcional, muchos hostings no están al 100 %, por lo que la web va muy lenta y no termina de cargar.
  • Error DNS: Problemas con el dominio principal de tu web. Puede deberse a que no está configurado bien, ha expirado y necesita renovarse o porque se ha modificado algo.
  • Muchas redirecciones: Esto puede provocar una caída de tu sitio web por el hecho de que se han hecho cambios  por ejemplo en cuestiones seo.
  • Error 404: La web carga, pero la URL dice que no existes. Se produce cuando quieres modificar un enlace de artículo antiguo para hacerlo más amigable. Con W3C link checker puedes detectar gratis este tipo de errores.

Como ves, los problemas técnicos en el hosting son probables. Para evitar problemas de este tipo, queremos aconsejarte un proveedor que además de destacar por su suporte, sea potente en otras características como su rendimiento, velocidad y precio; WebEmpresa.

¿Cómo saber si tu página web se ha caído?

Para saber si tu problema viene por un error de tu servidor o por otro, existen algunas herramientas que tienen el objetivo de comprobar si una página web está caída o no. Estas son las 3 que recomendamos:

Website Availability Test

Con esta herramienta, puedes comprobar el estado de un sitio web desde una ubicación específica o desde un punto concreto, ya sea Oriente Medio, Europe, Australia, etc.

En caso de que tengas usuarios de otros continentes, podrás comprobar si estos tienen problemas.

CurrentlyDown

Al indicar tu sitio, esta página te dirá si funciona o no tu página web con un mensaje directo.

Lo bueno de CurrentlyDown es que podemos acceder a una lista de caída recientes. Así, cuando metas tu dominio verás si está en línea y podrás ver su historial de caídas.

Down.com

Esta página te dirá en inglés si eres tú el problema o si está caída: “It’s you!” (eres tú) o “Down!” (caída).

6 Recomendaciones para recuperar tu página web caída

Estas son algunas recomendaciones que te hacemos para solucionar y recuperar tu página web caída.

1. Elimina la caché

Muchos de los problemas web se solucionan borrando la caché. Es posible que en tu navegador se quedara una copia vieja de algún fichero o incluso que no haya cargado bien por un corte en la conexión.

2. Prueba otro ordenador

Para descartar que se trata de un problema de configuración de tu ordenador, prueba entrar a la web desde otro equipo. Si no tienes otro pc en casa, pídeselo a alguien de confianza.

3. Asegúrate de que tu conexión a Internet funciona

Aunque te resulte algo básico, debes comprobar que puedes navegar por otros sitios de Internet.

Por otro lado, puede ocurrir que tu proveedor de Internet haya sufrió alguna caída o tenga problemas. Para comprobarlo, entra a la web por el móvil, quitando el Wifi.

4. Recuerda qué fue lo último que tocaste o cambiaste en tu web

Lo siguiente que deberás hacer es echar la mente atrás y pensar sobre qué fue lo último que modificaste en tu web, ya sea la instalación de algún plugin en tu WordPress, la inclusión de un código de programación, la modificación de URLs para la estrategia seo, entre otras.

Si otros usuarios tienen acceso a tu web, pregúntales también.

5. Tres factores a considerar que debes analizar con lupa

En concreto hay tres esferas en las que deberías centrarte porque ahí se encuentra el foco del problema:

  • Proveedores técnicos: Repercute en el hosting y dominio.
  • Desarrollo web: Esto engloba a las fases del diseño web y programación.
  • Mantenimiento: Todo lo relacionado con la actualizaciones, la seguridad web, contenidos y seo.

6. Conoce a quién tienes que dirigirte para resolver el error detectado

Por tanto, teniendo en cuenta dónde podría residir el problema, deberás dirigirte al encargado del mantenimiento web, al desarrollador o al soporte técnico del proveedor de tu hosting.

Lo normal es que primero avises al desarrollador web; este te ayudará a restaurar una copia de seguridad. Si esta misma agencia o profesional se encarga también de tu mantenimiento, facilítale toda la información que reuniste para que intente solucionarlo cuanto antes.

En cambio, si detectaste que tu problema viene de tu alojamiento web, deberás contactar rápidamente con tu proveedor de hosting. Por eso, es importante elegir un hosting de calidad que reúna velocidad, soporte excelente y un precio asequible.

Seguir todos estos pasos para ver si tu página web está caída y cómo recuperarla es clave para detectar problemas graves que pueden poner en peligro a tu proyecto web. Así que analiza, recaba información y luego ponte manos a la obra para pedir ayuda a la persona o empresa indicada.

¿Tu página web se ha caído alguna vez?; ¿cuál fue el motivo y cómo lo solucionaste?

MadridNYC
Síguenos

Podría Interesarte...