¿Tienes alguna pregunta?

Factores de un estudio web para el éxito de tu site

estudio web

Hoy en día las webs se han convertido en los establecimientos, consultas, locales y comercios virtuales de muchos negocios.

En el mundo online existe una enorme demanda de productos y servicios, sean del sector  que sean. Y esto ha llevado a que la mayoría de empresas hayan tomado la decisión de dar el salto a internet. Pero, ¿qué ocurre una vez que la web está publicada? ¿Ya está todo el trabajo hecho? ¿Empezarán a llegar clientes?

La respuesta es no. Y es algo que se suele pasar por alto. Cuando una web se publica, el trabajo no ha hecho nada más que empezar.  Si queremos que tenga un impacto positivo en el negocio habrá que analizarla periódicamente y, en base a los datos, implementar acciones de mejora.

Es decir, para que esta iniciativa genere resultados es imprescindible realizar un estudio web cada cierto tiempo, interpretar resultados y optimizar aquellos elementos susceptibles de perfeccionar. A continuación, te damos algunos consejos para ponerlo en práctica.

¿Qué es una auditoría o estudio web?

Se podría decir que un estudio web se compone de tres partes; análisis, corrección y mejora. Es decir, cuando una agencia de diseño web o un profesional en la materia realiza un estudio de este tipo lo que hace en primer lugar es evaluar el funcionamiento de la misma.

Para ello, chequea cómo se está comportando cada uno de los componentes y comprueba cuáles han sido sus resultados. Seguidamente, sobre aquellos que estén fallando se aplican acciones de mejora. Y sobre los que estén funcionando, pero puedan dar más de sí, se aplican medidas de optimización.

En definitiva, una auditoría o estudio web es un proceso que se debe hacer de forma regular para vigilar que el site funciona correctamente. Y que, por tanto, está aportando beneficios a la empresa.

Factores de estudio en páginas web

Como decíamos antes, durante un estudio de páginas web se analizan determinados factores que influyen en su rendimiento. ¿Y cuáles son? En los siguientes párrafos los enumeramos uno a uno y también compartimos algunas de las herramientas que pueden ayudarte a obtener datos sobre ellos.

Eso sí, de antemano te recomendamos que dicho estudio web sea llevado a cabo por profesionales con experiencia. Suele ser un análisis complejo y cualquier error en la interpretación de datos puede verse reflejado en los resultados.

Objetivos de un estudio web

Si al inicio del proyecto tu preocupación era saber cuánto cuesta hacer una página web. Ahora que ya la tienes publicada, debería ser obtener rendimiento de ella. Eso solo se consigue aplicando la estrategia correcta y haciendo seguimiento de lo que ocurre en sus páginas.

Obtener un ROI positivo es el primer objetivo de un estudio web, pero hay más:

  • Aumentar la tasa de conversión. Todas las webs deberían tener un objetivo principal vinculado a una llamada a la acción. Esta puede ser comprar, agendar una reunión, reservar cita, contactar… Sea la que sea, se puede mejorar su tasa de conversión si sabemos cómo se comportan los usuarios dentro de una web. Esa información nos la da un estudio web a medida.
  • Mejorar el posicionamiento. Además de lo anterior, un estudio web nos informa sobre las oportunidades de mejora que existen respecto a su posicionamiento. Hablamos de oportunidades como mejora de la velocidad del site, arreglar problemas de indexación o potenciar keywords que están dando buenos resultados.
  • Favorecer la experiencia de usuario. Por último, de un estudio web también se puede obtener información sobre cómo la utilizan los usuarios. Si hay elementos que los despistan o no ayudan a completar los objetivos de la misma, habrá que corregirlos.

Métricas de análisis en un estudio web

Veamos ahora cuáles son las métricas más relevantes en un análisis de este tipo. Recuerda: estas serán las que nos den la información que necesitamos para optimizar la web y obtener mayor rendimiento de ella.

  • Comportamiento del usuario. Conocer el recorrido que realiza un usuario en la web desde que aterriza en ella hasta que la abandona es vital para enriquecer la experiencia de usuario y facilitar la búsqueda de información.
  • CTR. O lo que es lo mismo, tasa de clic en los enlaces. Esta métrica del estudio web nos informa sobre el porcentaje de usuarios que hicieron clic en botones y otras llamadas a la acción.
  • Tiempo de permanencia en página. Para saber si el contenido de una página interesa al usuario, es importante revisar este dato. Cuanto más tiempo permanezca en ella, mayor interés habrá. Algo que beneficia al negocio, pero también al posicionamiento.
  • Porcentaje de rebote. Esta métrica está relacionada con la anterior. Indica el número de usuarios que salieron de la web antes de que pasaran 30 segundos desde que entraron. Cuando es muy elevada indica que la web no genera interés en quien la visita. Google penaliza este tipo de hechos.

Herramientas a utilizar en un estudio web a medida

Por último, existen determinadas herramientas que aportan cualquier tipo de dato que necesitemos en un estudio web a medida.

Se tratan de herramientas de elevado coste que normalmente solo tienen los expertos que se dedican a realizar este tipo de análisis de forma profesional. Aún así, nombramos algunas:

  • SEMrush. Este software permite analizar no solo los datos de una web propia, también los de la competencia. Una ventaja que puede servirnos para tomar decisiones estratégicas.
  • Ahrefs. Se trata de una herramienta SEO que te ayuda a auditar tu sitio web, rastrear el progreso de tu posicionamiento e identificar las palabras clave más usadas por tu audiencia.
  • Google Analytics. Esta es la única aplicación gratuita del listado. De ella se obtiene un gran cantidad de información sobre comportamiento, tráfico, conversiones… Pero como hemos dicho antes, si no se sabe interpretar, de nada nos sirve.

Si tienes una web y sientes que algo falla, ponte en manos de profesionales y realiza un estudio profundo.  Seguro que encuentras oportunidades de mejora y tras implementarlas obtienes una versión más optimizada.

MadridNYC
Síguenos

Podría Interesarte...