¿Tienes alguna pregunta?

¿Cuál es la diferencia entre la misión y la visión de una empresa?

diferencias entre misión y visión

Misión y visión son dos conceptos muy utilizados en el ámbito empresarial. Normalmente se abordan de manera conjunta y son la base del inicio de cualquier negocio.

Para muchos constituyen el corazón o el ADN de la empresa. Y es que, como veremos ahora, son una pieza clave en la estrategia de la misma. Sin embargo, dada su relación, hay personas que confunden ambos conceptos y no tienen claras la diferencias entre misión y visión.

Con el fin de aclarar aquellos puntos que marcan la distancia entre ellos, a continuación, elaboramos un listado con los principales aspectos que los distinguen.

Diferencias entre misión y visión

Como decíamos, la misión y visión de una empresa son dos conceptos muy relacionados. Ambos se utilizan para determinar qué se ofrece y hacia dónde se dirige el negocio. Y son muy relevantes para llevar a cabo tareas de construcción de marca como el diseño de logos o cualquier otra labor de branding.

Se podría decir que son la brújula de tu negocio. Y gracias a ellos es posible lograr los objetivos propuestos.

En los siguientes párrafos abordaremos la diferencia entre visión y misión.

1) Objetivo

El primer punto a tratar respecto a las diferencias entre misión y visión es el objetivo de ambos. Por un lado, el objetivo de la misión es determinar qué hace una empresa y para quién. Si vas a abrir un negocio, uno de tus primeros pasos debe ser definir este término. Es decir, qué haces y para quién lo haces.

Por ejemplo, para Mc Donald ‘s su misión es ofrecer al cliente un ambiente seguro y divertido para que puedan disfrutar de una comida a precio asequible y de calidad.

En cambio, si hablamos de visión, podemos decir que su objetivo es mirar más allá para establecer el punto dónde deseas llegar con tu empresa y cómo llegarás hasta ahí.

Siguiendo el ejemplo anterior, la visión de Mcdonald’s es ir hacia el crecimiento rentable y servir comida exquisita cada vez a más clientes. El crecimiento siempre marca su visión.

2) Temporalidad

Esta diferencia entre misión y visión de una empresa está ligada al momento en que ocurren. Si nos enfocamos en la misión, es posible situarla en el momento presente. Esta indica qué ofrece la empresa a día de hoy. Su objetivo se centra en un tiempo presente.

Sin embargo, en lo que respecta a la visión, se enfoca en un punto futuro. Por ello, no es de extrañar que sea un concepto que se transforma con el paso del tiempo.

Las empresas están en constante cambio y es muy complicado que la visión inicial sea la que las acompañe a lo largo de toda su vida, aunque en esencia siga siendo la misma.

En el ejemplo anterior, Mcdonald’s busca ofrecer un ambiente confortable y una comida de calidad hoy. Pero su objetivo de crecimiento se centra en el futuro. Esta es una de las diferencias entre misión y visión más notables de todas.

3) Localización

Otro aspecto que marca la diferencia entre visión y misión es la localización o los términos geográficos a los que hacen referencia ambos.

La misión, está referida a términos regionales o locales. Y la visión tiene un toque más global.

Por ejemplo, tu misión puede ser ofrecer los mejores ramos de flores de todo Madrid. Pero la visión, al tener un sentido más a futuro, puede disfrutar de una perspectiva más amplia. Por ejemplo, la visión del ejemplo podría ser convertirse en el proveedor número uno de rosas en toda Europa.

4) Acciones

En lo que respecta a las acciones implicadas en la misión y visión, cabe aclarar que la primera consta de acciones inmediatas. Es decir, la empresa puede realizarlas hoy. Esto se debe a que la misión parte de lo que la empresa tiene actualmente: procesos, estrategias, equipo…

Por otro lado, la visión tiene acciones más difusas. Recordemos que todavía no es real, es una proyección a futuro. Esto implica estar constituida por acciones a largo plazo.

Si seguimos con el ejemplo que utilizamos en el punto 3, las acciones para ofrecer los mejores ramos de flores de todo Madrid son inmediatas y se servirán de los recursos que la empresa tiene actualmente. Y ahí se incluyen procesos, estrategias, personal y materiales.

En cambio, para lograr la visión (convertirse en el proveedor número uno de rosas en toda Europa), es preciso pensar en acciones que todavía hoy no se pueden llevar a cabo.

5) Elaboración

Cuando vayas a construir tu misión deberás responder preguntas como: ¿qué producto o servicio ofreces?, ¿quién es tu cliente ideal?, ¿qué ventajas te distinguen de la competencia? o ¿cómo ejecutas tus procesos productivos?

Sin embargo, cuando defines la visión, las preguntas son otras: ¿cómo vas a cambiar la vida de las personas?, ¿dónde deseas estar?, ¿cómo ves a la marca dentro de diez años? o ¿cómo evolucionará tu empresa?

Esto viene a señalar que el modo en que se elabora la misión y la visión son distintos. Por lo tanto, es una diferencia clara entre ambos conceptos.

Como puedes comprobar, es importante tener claros estos puntos para poder definir correctamente dos de los conceptos más relevantes y establecer el rumbo de tu negocio.

Tenlos presentes en el momento de su elaboración y dirige tu empresa de manera profesional.

MadridNYC
Síguenos

Podría Interesarte...