Tips de desarrollo web para crear una página perfecta

Empezar el desarrollo web de una nueva página desde cero no es tarea fácil. Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de pensar en cómo hacer un sitio web; qué tipo de web necesitas, qué CMS vas a elegir y, lo más importante, cómo encontrar un programador profesional con el que trabajar.
Contar con un experto en diseño y desarrollo web que te ayude y oriente a la hora de buscar las mejores soluciones para tus necesidades, siempre va a suponer grandes beneficios para tu negocio o marca en Internet.
Desde MadridNYC, queremos darte unos cuantos consejos sobre las cosas que debes tener en cuenta y lo que debes ir pensando antes de ponerte manos a la obra.
Tipos de páginas web
Parece obvio, pero una de las primeras cosas en las que debes pensar es en cómo quieres que sea tu web entre todos los tipos que existen.
Normalmente, empezamos a plantearnos el diseño, los colores, o incluso detalles como la tipografía, mucho antes de definir qué es lo que necesitamos.
Si pensamos en el desarrollo web de una página encontramos diferentes clasificaciones en función de su construcción, su tecnología y el uso que vamos a darle. Ten en cuenta todas ellas a la hora de ir definiendo qué es lo mejor para tu proyecto.
Según su construcción
Aunque a priori te pueda parecer que este es un aspecto que atañe directamente al programador, en realidad es algo en lo que tendrás que pensar antes de ponerte a trabajar en el desarrollo web. Piensa que eres tú quien debe tener claras las utilidades de la web y lo que esperas de ella.
En función de la construcción del site este puede ser:
- Estático: Las webs estáticas son aquellas que sirven principalmente como punto de información. Los usuarios no pueden interactuar con la página más allá de consultar sus páginas, ya que son un medio comunicación unidireccional que las marcas utilizan para lanzar su información, sin escuchar a los usuarios.No son la mejor opción en cuanto a posicionamiento, pero pueden ser una buena primera toma de contacto.
- Dinámico: Las webs dinámicas son aquellas que permiten interactuar con los usuarios, que evolucionan y se adaptan a cada momento.Por ejemplo, una ecommerce en la que los usuarios pueden seleccionar los productos que quieren comprar o una web con descargables o espacios para comentar, participar subiendo fotos, vídeos, etc.
Según su tecnología
El tipo de código utilizado y las aplicaciones o CMS que se elijan en el desarrollo, son clave a la hora de determinar el desarrollo web de tu página.
- HTML: Es el lenguaje de programación más popular, y son bastante fáciles de modificar. Puede automatizarse su construcción con herramientas como FrontPage o Dreamweaver.
- CMS: Páginas creadas a través de gestores de contenidos como WordPress o Joomla. Su punto fuerte es la facilidad de manejo de los contenidos, las actualizaciones y modificaciones.
- PHP: Las webs desarrolladas en este lenguaje de programación son muy completas. Permiten incluir bases de datos y carritos de la compra manteniéndose ágiles, eficientes y dinámicas. Sin embargo, son difíciles de modificar y requieren mantenimiento por parte de los programadores.
Esta clasificación puede ser algo más compleja, por lo que requerirás de un profesional de programación y desarrollo web que te ayude a ver cuál es la mejor opción para tu proyecto.
Según su uso
Seguramente tienes muy claro qué es lo que quieres, pero piensa que de cara al desarrollo web necesitas definirlo muy bien. Tanto el programador, como el resto de profesionales, que trabajen en tu proyecto deben saber qué es exactamente lo que necesitas.
En función de las características de la página y el uso que vayas a darle, pueden ser:
- Informativa: Webs que aportan información sobre la marca, la empresa que hay detrás, sus productos o servicios, etc.
- De servicios: No venden ningún producto, pero ofrecen servicios online. Van desde webs de comida a domicilio, hasta webs de descargas.
- Tiendas online: Páginas orientadas a la venta online de todo tipo de productos.
- Landing page: Sites orientados a convertir a los usuarios en clientes. Suelen formar parte de estrategias de marketing online y conviven con otros sites de la marca. Es necesario diseñar una landing page correctamente para alcanzar objetivos.
- Portfolio: Webs de presentación de empresas o freelancers en las que se muestran los trabajos anteriores.
- Blog: Páginas que se actualizan con regularidad orientados a difundir contenido interesante para los usuarios, y a promover la comunicación bidireccional.
- Foro: La web pasa a un segundo plano para dar todo el protagonismo a los usuarios. Se trata de lugares de encuentro donde la gente puede hablar, presentar sus dudas, buscar soluciones, etc.
6 Tips de desarrollo web
Lo primero que debes tener en cuenta es que es importante que definas bien el proyecto. Es obvio que tú lo tienes claro, pero el resto del equipo también debe verlo igual. No pases nada por alto, define bien cada parte, cada aspecto, cada necesidad.
“Cuanto mejor definas un proyecto, más fácil será llevarlo a cabo.”
Una vez que tengas claros los grandes aspectos del desarrollo web como qué tipo de página necesitas, o qué requisitos debe cumplir, hay ciertos aspectos a tener en cuenta:
- CMS: Si vas a necesitar actualizar tu web con cierta regularidad, la mejor opción será contar con un buen CMS. Especialmente, si no tienes grandes conocimientos sobre programación. Informate sobre los gestores de contenidos que existen, sus ventajas e inconvenientes, y háblalo con el programador.
- Responsive: Las webs responsive son una tendencia actual, ya que los usuarios se conectan desde diferentes dispositivos. Tenlo en cuenta a la hora de trabajar con tu página web.
- Velocidad de carga: Querer subir todo tipo de archivos y hacer la web lo más completa posible es muy normal. Pero no hay que perder de vista la velocidad de carga. Si creas una web muy completa pero tarda mucho en cargar, los usuarios se irán, así que habla con el programador para saber qué tipo de archivos son los más ágiles y cómo implementarlos en la web.
- Resolución: Las resoluciones de pantalla dependerán del dispositivo desde el que se conecta cada usuario. Incluso conectándose todos a través del ordenador, cada uno puede tener una pantalla diferente. La resolución de la web debe tener esto en cuenta para verse correctamente en la mayoría de las pantallas.
- Arquitectura web: Cada botón que incluyas en tu web, debe llevar a la URL adecuada. A veces sirve de ayuda dibujar en un folio la estructura de la web, a modo de esquema. De esta forma, podrás comprobar que todo funcione adecuadamente.
- Servicios incluidos en la web: Además de los contenidos, hay que tener claro qué más va a ofrecer la página; ¿tendrá un buscador propio?, ¿un servicio de newsletter?, ¿un área privada para usuarios registrados?
Conclusión
Lo mejor a la hora de empezar el desarrollo web de una página, es contar con un buen equipo de profesionales que te ayuden y orienten. Aún así, es importante tener nociones básicas de todo lo que se va a trabajar, ya que estos conocimientos te ayudarán mejor a definir qué es lo que necesitas.
Ten en cuenta que la buena definición de los proyectos es la parte más necesaria, ya que es lo que facilitará que tanto el desarrollo web, como el diseño de la misma, se puedan implementar rápida y fácilmente. Si desde el principio resuelves todas las dudas que puedan surgir, el trabajo fluirá mejor.
En MadridNYC sabes que cuentas con nuestro equipo de trabajo freelance, y que podemos ayudarte a resolver cómo hacer tu sitio web de la mejor manera posible.
¿Tienes claro todo lo que necesitas de tu próxima web y cómo vas a implementarlo?, ¿prefieres definir todo el proyecto tú solo o contar con ayuda de profesionales que te orienten entre todas las opciones?
- ¿Qué son los prompts de ChatGPT? Mejores prácticas - mayo 18, 2023
- Definición y ventajas del trabajo en equipo para las empresas - abril 18, 2023
- ¿Para qué sirve la maquetación editorial en marketing? - abril 11, 2023