Cómo identificar si un servicio de programación web es de calidad
![Imagen artículo buscar servicio de programación](https://madridnyc.es/wp-content/uploads/2017/08/buscar-servicio-programacion-MadridNYC.jpg)
Buscar un servicio de programación web que esté a la altura a veces no es una tarea nada sencilla, especialmente ante tanta y tanta oferta que nos pone Internet hoy día a disposición. Por ello, vamos a desarrollar el post de hoy planteándonos qué aspectos específicos son las que distinguen a un servicio confiable de uno que no lo es.
Podríamos detectar muchos rasgos característicos de los programadores… pero, ¡no!, no nos referimos a la estatura o el aspecto físico, sino a algunos otros aspectos determinantes que pueden identificarse con un poco más de detenimiento, como los conocimientos, la capacidad de análisis, la creatividad, la inquietud constante para ir en busca de nuevos desafíos en su trabajo, las habilidades para trabajar en equipo, etc.
Criterios para contratar un servicio de programación web?
Si estás buscando un desarrollador web o empresa de programación web profesional y no quieres perder el tiempo tomando una mala elección, te proponemos leer este artículo en el que hemos enumerado las 12 criterios que te ayudarán a identificar un servicio de calidad.
1. Conocimientos
Y con esto no nos referimos con que los programadores sean superdotado, ni deban tener un coeficiente intelectual superior, pero los procesos de diseño y programación en sí mismos conllevan tareas intelectuales.
Si lo que quieres es buscar un servicio de programación web que de la talla, éste deberá ser respaldado por personas a la que les guste realizar tareas “para pensar” durante muchas horas.
2. Creatividad
Programar nuevas funcionalidades, desarrollar una app o una idea de diseño tiene mucho de arte y, como es conocido en esta disciplina, cada “artista” tiene su estilo y su forma de llevar a cabo la tarea.
Por tanto, para llegar al objetivo habrá muchísimos caminos y dependerá, en gran parte, del ímpetu creativo de los profesionales que contrates o subcontrates para trabajar en el diseño de la web corporativa de tu empresa.
3. Experiencia
Aunque esto no es una cualidad innata en ningún profesional de la programación, decantarse por un servicio de programación con demostrada experiencia siempre es una buena opción (sino la mejor).
Haber pasado por otras situaciones anteriores como punto de referencia al que acudir y comparar, así como haber contado con experiencias positivas a repetir (o negativas de la cuales aprender), hacen del programador un profesional altamente cualificado.
4. Simplicidad
Si una buena parte de la humanidad no logra conocer qué tipo de tareas realizan los programadores, es porque el resultado final que nos muestran nos lleva a creer que es es fácil lo difícil.
Que no te genere confusión el hecho de obtener resultados demasiado rápido. En programación las cosas no suelen ser fáciles, y sólo los mejores podrán ponerte las cosas realmente fáciles con soluciones rápidas y oportunas.
5. Perfeccionismo
Cualquier empresa o profesional que ofrezca servicios de programación debe rozar la perfección en cada una de sus tareas, dada la responsabilidad que éstas implican. Hay que estar al tanto de cada detalle, que no sobre ni falte nada.
No hay mucho margen de error, ya que uno mínimo puede significar que no funcione algo o que el resultado del proyecto no sea el esperado. Por eso, ser perfeccionista y exigente debe ser primordial a la hora decantarse y tomar una decisión de contratación acertada.
6. Seguimiento
El desarrollo y la programación están plagados de dificultades y obstáculos que van surgiendo a medida que se avanza en un proyecto.
Por ello, asegúrate de que contratas a los profesionales en la materia que te demuestren cierta perseverancia y paciencia para afrontar problemas. Que las dificultades no les lleve a, literalmente, «escurrir el bulto» y realicen un seguimiento del proyecto hasta el final.
7. Investigación
Como decíamos al principio, es fundamental la curiosidad en el programador, ya que esto lo va a llevar a buscar nuevos rumbos y tendencias web, nuevas maneras de hacer las cosas y de no dar nada por sentado.
Un buen servicio de programación es el que siempre te ofrece más de una solución y hace que tu proyecto incorpore mejoras continuas. Así que, antes de contratar podrías analizar si los profesionales que te atienden se cuestionan cada uno de los asuntos de tu proyecto y muestran una curiosidad particular.
8. Capacidad de respuesta
Muchas veces, cuando el tiempo apremia, el desarrollador debe tener la capacidad de ponerse el proyecto al hombro y trabajar con la presión de los tiempos y demandas del cliente. Esto no significa hacer el trabajo mal y pronto, sino optimizando el tiempo y las tareas de manera que este pueda cumplir con lo pactado (pero sin errores en el trabajo).
9. Previsibilidad
Programar es prever. Debe ir por delante y saber lo que va a ocurrir, si no puede que parte del trabajo se tire por la borda por errores mínimos que no fueron previstos a tiempo y repercuten en los resultados.
10. Análisis
Antes de empezar a trabajar en tu web, una empresa que te ofrezca un servicio de programación web fiable es aquella que no lleva nada a cabo hasta que no haya hecho un análisis minucioso de la situación y el panorama al que se enfrenta.
11. Documentación
Es posible que cuentes con diferentes programadores a lo largo de la vida de tu proyecto web, por lo que has de mantener todos los accesos, informes y documentación sobre el mismo para poder ceder el trabajo de optimización y/o mantenimiento a un tercero en un momento dado. Por ello, confía solo en profesionales que demuestren orden y transparencia en su trabajo.
Por último, es posible que el concepto «coste» te haya faltado en esta lista de aspectos fundamentales. En realidad, este irá asociado a su experiencia (aunque a veces siempre podemos llevarnos una sorpresa), por lo que más que tomar una decisión en base al precio, deberías saber valorar criterios como los mencionados, que apelan a la profesionalidad y la pasión por el trabajo bien hecho.
¿Y tú?, ¿qué criterios tienes en cuenta a la hora de buscar un servicio de programación para tu negocio o empresa?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024