Cómo crear una web coherente con la identidad corporativa
El marketing digital es un área de trabajo sobre el que muchas empresas están ya más que concienciadas. Cada vez es más frecuente que este concepto se cuele en las conversaciones y, sin embargo, puede ser que aún haya gente que no tenga muy claro a qué hace referencia esta idea.
Como sabes, al hablar de marketing digital hacemos referencia a la mejora de la imagen digital de la compañía, todo lo referente al estilo de comunicación online. Volvemos a hablar de esto para destacar que se trata precisamente de la imagen digital.
Encontramos muchas veces páginas web que nada tienen que ver con la empresa fuera del sector online. Algunas no encajan porque la imagen que dan es muy pobre, o sesgada. Otras empresas pagan a alguien para que les haga la web, pero no hablan de lo que necesitan y terminan teniendo una buena página que no les representa para nada.
Por lo tanto, no hay que tratar el desarrollo de una web como un acción separada, sino como un aspecto más de la marca. Vamos a ver cómo hacerlo para que la identidad corporativa guarde linealidad y se consiga una identidad firme y sólida.
Guía de estilo
Aplicar un mismo estilo en toda la comunicación digital de una marca es una tarea necesaria, pero a la vez complicada, especialmente cuando hay varias personas encargadas de distintas facetas de comunicación (tanto online como offline).
Lo ideal en estos casos es ponerse en manos de una agencia multidisciplinar que pueda gestionar íntegramente todas tus necesidades, ya que de esta manera todas las acciones de marketing digital que se desarrollen tendrán su propia coherencia.
Tanto con una agencia como trabajando de manera interna, hay una herramienta que va a ser la facilitadora de mantener el rumbo en todas las áreas en las que se deba aplicar la identidad corporativa. Esta herramienta es la guía de estilo.
Guía de estilo: definición
Este es un documento cuya finalidad es que todos los implicados en la estrategia de comunicación de una empresa hablen con una misma voz y se comuniquen con un mismo estilo.
La guía de estilo es el manual que recoge toda la información, consejos y normas sobre cómo se deben aplicar cada uno de los elementos que conforman la identidad corporativa de una empresa, marca o negocio.
En definitiva, recoge todos los puntos y aspectos que se deben tener en cuenta para dar coherencia a la estrategia de comunicación, tanto en el sector digital como fuera de él.
La importancia de la guía de estilo
Este documento es importante porque permite a una marca, sea del tamaño que sea, comunicarse siempre de la misma forma. No debemos olvidar que los clientes y usuarios de las marcas esperan de éstas una personalidad y unos valores propios, que les hagan sentirse identificados con la misma.
Por tanto, es importante que todos los elementos queden reflejados en un documento que sirva como manual de referencia o de formación según el caso. ¿Qué otras ventajas tiene?
- Coherencia: Como decimos, ayuda a dar una linealidad visual a la empresa.
- Fortaleza: El que los usuarios siempre puedan identificar una marca sea en el formato que sea ayuda a formar la idea de negocio sólido y firme.
- Eficacia: No sólo es una herramienta positiva de cara al usuario. Además también es muy útil para el trabajo interno, ya que marca las pautas sobre las que hay que trabajar.
- Unidad: Da igual cuántas personas trabajen en un proyecto. Si todos siguen esta línea visual se va a conseguir un trabajo único en el que no se notarán las diferentes voces.
- Desambiguación: Cuando haya momentos en el que algún elemento se pueda trabajar de dos manera diferentes, siempre se puede recurrir a la guía de estilo para determinar cuál es la correcta.x
Elementos que dan coherencia a una web
Entre todas las acciones que se pueden desarrollar dentro de una guía de estilo, las más importantes dentro del ámbito online son las que afectan a la página web. Ésta actúa como paraguas de la marca, dirigiendo las directrices que luego se desarrollarán en otras plataformas.
Es importante que todos los elementos de la web estén definidos e implementados para mantener una coherencia en la propia web, ya que esta es el reflejo de la empresa en su vertiente digital. O, dicho de otra manera, es la propia imagen de la empresa en el medio digital.
A continuación, vamos a ver los elementos visuales, textuales y de marca más relevantes, así como la importancia de mantener una coherencia entre todos los elementos.
Elementos visuales
Los elementos visuales son los que mayor y más rápido impacto causan. Siempre se ha dicho que vale más una imagen que mil palabras y, aunque no queremos entrar en este debate ahora mismo, sí es cierto que los elementos visuales son de una gran importancia en cualquier estrategia de marketing digital.
Se deben cuidar mucho los colores, usando una paleta o combinación de colores que sea compatible y tengan armonía. Y, por supuesto, estos colores deben generar consistencia con los colores del logotipo, que además debe cumplir una serie de requisitos que respeten los valores que debe transmitir la marca.
Hablando del logotipo, también hay que tener linealidad a la hora de representarlo de manera online. Seguramente la empresa tenga marcadas unas normas sobre cómo debe plasmarse y qué opciones hay al respecto. Estas indicaciones deben servir para cualquier medio.
Por otro lado, el estilo de diseño que se utiliza en otros canales también debe imperar en la web. Si normalmente el diseño es sencillo así debe ser la web. O si se utiliza un estilo concreto, hay que tratar de adaptarlo también al canal online.
Otro elemento visual que ayuda a dar coherencia es la tipografía. Siempre que sea posible debe utilizarse la oficial de la marca. Sin embargo, en una página web que se ve a través de una pantalla que no todos tienen calibrada de igual manera, lo que debe primar es la legibilidad, por lo que a veces es necesario dejar la oficial solo para los títulos y utilizar una más sencilla para los cuerpos textuales.
Como decíamos, son importantes, pero no son los únicos elementos que se deben tener en cuenta ya que también tenemos los elementos textuales.
Elementos textuales
Este grupo de elementos hace referencia al estilo y tono utilizado en las redacciones de la página web, que debe tener un estilo homogéneo que se respete en todos sus apartados, inclusive el blog si se cuenta con él. Y dicho estilo, con los matices propios de cada red social, debe respetarse siempre.
El tono se puede adaptar a los diferentes canales, pero siempre desde la misión y los valores de la empresa. Es verdad que no se habla de la misma manera en las redes sociales que en un informe de resultados. En la web no hay tanto problema ya que se puede seguir sin demasiado problema el tono que se suela utilizar fuera de esta.
Elementos de marca
Por último, tenemos los elementos de marca. Es importante trabajar sobre los elementos de marca para respetar la coherencia entre la comunicación que se haga desde la compañía con la propia marca, su personalidad y, sobre todo, con su filosofía y sus valores.
La coherencia de un sitio web tiene, por tanto, dos acepciones. Por una parte, requiere de una coherencia propia con ella misma y con el estilo que se ha usado, para que su imagen sea lo más homogénea posible sin caer en lo aburrido.
Pero por otra parte resulta necesario respetar una coherencia entre la web de una marca y la propia marca, esto es, sus valores, su misión y su visión. Esto se va a ver reflejado en los contenidos tanto textuales como visuales, en la manera de presentar la información e incluso en la propia arquitectura web.
Conclusión
La página web es un elemento que representa a la empresa en el medio online, por lo tanto resulta imprescindible dar una identidad corporativa sólida que sea reconocible por los usuarios y que transmita lo que esa empresa es.
Contar con un buen equipo de marketing y comunicación va a ayudar mucho a poder desarrollar todas las tareas necesarias en este ámbito. Además, trabajar con una guía que defina la identidad es imprescindible para lograr unidad y fortaleza.
La web corporativa es el equivalente a la punta de lanza de la marca en Internet, debiendo respetar pormenorizadamente todos los aspectos de la marca en el ámbito offline.
¿Tu página web guarda coherencia con los valores y filosofía de tu marca?, ¿has cuidado y trabajado todos los aspectos para dar coherencia al proyecto?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024