¿Tienes alguna pregunta?

Qué son las web AMP y cómo funcionan

Imagen artículo web AMP

En apenas 20 años Google ha pasado de ser una empresa que se forjó en un garaje a un gigante a nivel mundial. Es el motor de búsqueda líder y una de las marcas más valiosas del mundo. Su objetivo no ha variado; pretende mostrar los resultados más relevantes de acuerdo a unos criterios muy definidos.

Google es fruto de una evolución y visión constantes, ya que tanto los usuarios como la información que necesitan han cambiado. Por ello, se han producido también mejoras en las funciones de búsqueda.

Dentro de esta evolución, uno de sus proyecto estrella ha sido el conocido como “web AMP” destinado a mejorar la velocidad de respuesta y el tiempo de carga de páginas web en dispositivos móviles. ¿No lo conoces? Te hablamos de ello hoy.

¿Qué es el proyecto AMP?

Es el acrónimo de Accelerated Mobile Pages (web AMP), una plataforma para la mejora del rendimiento de las páginas web en los dispositivos móviles. Es una nueva gran oportunidad para los medios de comunicación como opción frente a los contenidos nativos y los que proponen otras plataformas como LinkedIn Pulse o incluso Facebook Instant Articles.

Actualmente AMP obtiene entre el 10 y el 15% del total del tráfico de búsqueda de publicaciones. Pertenece a las llamadas tecnologías de código abierto y permite tanto colaboración como mejoras por parte de los usuarios de forma diaria.

Definición de AMP

Es una iniciativa open source, implementada por Google, que favorece una óptima visualización de los sitios web en cualquier dispositivo móvil. Es la solución adecuada para la iniciativa mobile first, promovida por los buscadores que priorizan el posicionamiento de páginas diseñadas para dispositivos móviles.

AMP se ocupa de que la carga de los sitios web sea rápida para facilitar la experiencia del usuario.

Este proyecto es una evolución de los diseños adaptados para móviles debido al uso de los CDN en el proyecto, que cachean el contenido y lo sirven desde allí.

Características de una web AMP

Seguramente ahora mismo estás pensando en si deberías entonces incorporarlo a tu sitio, ¿verdad?​. Para ayudarte a salir de dudas, déjanos comentarte que Google lo tiene muy en cuenta al posicionar y clasificar los sitios web en las búsquedas.

Las visitas móviles alcanzan a prácticamente el 50% de la totalidad de visitas, es decir, si no implementas esta tecnología cuanto antes estás claramente perdiendo posicionamiento, ya que Google lo tiene en cuenta al clasificar las páginas web.

Una web AMP da prioridad a la carga de imágenes y textos, eliminando el CSS o Javascript, y se basa en las siguientes características:

  • AMP HTML: Su propósito principal es originar sitios web más ligeros que HTML, cuyo uso está limitado a ciertas etiquetas que están autorizadas en las especificaciones. Algunas disponen de su equivalente, como la imgque que se transforma en img-amp, pero frame, por ejemplo, estaría prohibido.
  • AMP JavaScript: Exactamente igual que ocurría con AMP HTML, ya qe esta plataforma dispone de los procedimientos JavaScript adecuados para que estos funcionen correctamente. De esta forma, AMP limita mucho utilizar JavaScript en sus librerías.
  • Uso de cachés al utilizar los CDN del proyecto AMP: Facilita que este tipo de servidor consiga los sitios AMP, certifique una correcta implementación y, si es positiva, se guarde la respuesta con la finalidad de poderla servir al usuario de la forma más eficaz posible. No se utilizan recursos externos debido a que lo que pretende la validación es que los recursos se sirvan desde el origen mediante HTTP 2.0.

Pros y Contras de trabajar con una web AMP

Al disponer de una web AMP, todo lo que hace que tu página vaya más lenta se elimina; hablamos de animaciones, formularios y todo el CSS.

Disponer de esta tecnología es realmente útil en el caso de blogs y páginas de noticias. Puedes redireccionar algunas de las páginas de tu sitio web, puesto que no es recomendable en el 100% de los casos la implementación AMP.

Ventajas de esta tecnología

La principal es que la velocidad de carga es menor de un segundo, y se reduce el triple con respecto a una versión sin AMP. Ofrece una experiencia de usuario más fluida y atractiva.

Reduce la tasa de rebote, puesto que suele producirse, principalmente, por el tiempo de carga de los sitios.

Proporciona flexibilidad, lo que se traduce en un mayor rendimiento.

Problemas de esta tecnología

Uno de los mayores inconvenientes que puedes encontrar en el uso de esta tecnología es que no admite formularios. Como hemos visto anteriormente, tan solo mejora la carga de webs de noticias. Debido a esto, la publicidad PPC se puede ver reducida, ya que la mayoría de clics irán destinados a noticias, que será lo que mejor posicione.

Si no se inserta la etiqueta <rel=»amphtml»> podrás tener penalizaciones en SEO por contenido duplicado.

Muchos diseñadores no son partidarios del uso de esta tecnología debido a que no existen hojas de estilo y Javascript externas, por lo que la experiencia de usuario adaptada a la filosofía de la marca puede diluirse.

Otro de los inconvenientes es que la extensión amp-analyticis presenta errores en la consola y de momento los botones y los widgets sociales no se pueden utilizar.

El proyecto AMP para los usuarios

Hemos visto cómo afecta este tipo de páginas web al trabajo por parte de las empresas y de los negocios. Cómo te afecta y qué ventajas tiene para tu página web o tu blog. Pero esto también afecta a los usuarios.

Por un lado, la carga en los dispositivos móviles va a ser mucho más rápida, ofreciendo así a los usuarios una experiencia de navegación muchísimo mejor que la que encontraban hasta ahora.

Por otro lado, el feed de noticias personalizadas de Google se alimenta a través de blogs y medios que utilizan la tecnología AMP. Si los usuarios muestran interés en tu sector y utilizas una web AMP tendrás posibilidades de aparecer en sus noticias de Google. Especialmente con un buen SEO y cumpliendo todos los requisitos de Google.

Conclusión

Para saber si necesitas incorporar la tecnología AMP a tu sitio web has de tener en cuenta el tipo de página que administras, además de conocer, casi a la perfección, a tu buyer persona. Para ello, realizar un análisis de tu sitio te ayudará a tomar la decisión más adecuada para ti.

Hay dos cosas que son importantes de remarcar: primero que si tienes un sitio web de noticias te puede resultar verdaderamente útil implementar esta tecnología web amp y, por otro lado, que es una iniciativa de Google, lo cual hará que su uso te ayude a posicionar entre sus primeros resultados.

Si a pesar de todo lo explicado sigues teniendo dudas contacta con nosotros, en MadridNYC estamos encantados de ayudarte.

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...