¿Tienes alguna pregunta?

Todo lo que debes saber del smart packaging o envasado inteligente

smart packaging

Gracias a los avances tecnológicos y la innovación, hoy en día podemos hablar de soluciones tan útiles y prácticas como el smart packaging o envasado inteligente.

Esta novedad supone una gran oportunidad para el sector logístico, así como para todos aquellos negocios que necesitan de este recurso para hacer llegar sus productos a los clientes.

A continuación, ahondaremos en este concepto. Explicaremos qué es el smart packaging y mencionaremos algunos beneficios y ejemplos para terminar de aclarar el concepto.

¿Qué es el smart packaging?

El smart packaging viene para revolucionar el mundo del envasado y ofrecer una experiencia más satisfactoria al consumidor.

Incorpora materiales que suman funcionalidades muy interesantes al producto y que van más allá de contener al mismo. Y, como resultado, obtenemos envasados personalizados, comunicativos e inteligentes.

Algunas de sus utilidades son ofrecer un diagnóstico, monitorear condiciones, rastrear el producto o compartir alguna señal que actúe como indicador de algún cambio.

En este sentido, es de gran utilidad para conocer el estado de la comida envasada. También para saber cuándo puede abrirse o cerrarse un packaging en función de la temperatura ambiente.

Beneficios del envasado inteligente

El diseño de packaging está cambiando y una de las principales ventajas de este sistema es la mejora de los procesos logísticos y el valor o experiencia que aporta a los clientes. Sin embargo, si analizamos de cerca todas sus bondades, es posible enumerar otros beneficios como estos.

Reducen el desperdicio de alimentos

Además de la pérdida económica que supone esta problemática, estamos hablando de una preocupación global desde el punto de vista social y sostenible. Es por ello  que disponer de una solución que frene el desperdicio de alimentos, supone una ventaja importante.

Este envasado inteligente puede, por ejemplo, indicar la fecha de caducidad de un alimento. Lo cual ayuda al consumidor a consumirlo antes de que esto suceda. Y no esperar a que el alimento caduque para tirarlo.

Procesos logísticos optimizados

Los envases inteligentes aplicados a este sector ayudan a obtener información sobre el seguimiento de los paquetes a tiempo real de forma concisa. Lo cual hace que los procesos sean más fluidos y rentables.

Este beneficio se traduce en un ahorro económico tanto para el distribuidor como para el comerciante, pues ambos tienen mayor control del producto.

Diferenciación

El smart packaging también sirve para crear experiencias de usuario que ayuden a la marca a diferenciarse de la competencia.

En función del tipo de producto o perfil de cliente, se pueden configurar los mensajes o el sistema de comunicación del envasado para ofrecer información, contenidos, promociones, bonus o cualquier otro elemento que queramos.

Ejemplos de smart packaging

Con el fin de clarificar la definición del envasado inteligente y aclarar los beneficios anteriormente descritos, en los siguientes párrafos compartiremos ejemplos reales de productos que ya están utilizando este tipo de soluciones tecnológicas.

Bebidas alcohólicas

Existe una marca ampliamente conocida de este tipo de bebidas, Johnnie Walker Blue Label, cuyo packaging incluye sensores que indican el justo momento en que se abrió y el punto de la cadena de distribución en que se encuentra la botella.

Una vez que la botella está en posesión del cliente, ofrece información en forma de recetas. De este modo, recibimos un valor agregado que hace que se diferencie de otras marcas de la competencia.

Tetrabricks inteligentes

La leche es uno de los alimentos que se envasa en tetrabriks y que podrían usar este sistema. Se basa en un envase que cambia de color en función de la fecha de caducidad del producto. Con ello, el consumidor sabe si la leche está apta para su consumo (o no), y se evitan problemas de salud y también el desperdicio de alimentos.

Cervezas

Heineken es otra de las marcas que ha apostado por el smart packaging. En esta ocasión, utiliza este sistema para informar sobre la temperatura del líquido que contienen las latas.

De este modo, los amantes de la cerveza bien fría saben si está en su mejor temperatura para tomar o deben esperar un poco más. Todo ello lo hacen a través de indicadores de colores.

Seguridad alimentaria

Si atendemos a otras necesidades de los productos alimenticios, el smart packaging también puede servir para alertar sobre el cambio de condiciones organolépticas en los alimentos.

Así, existen etiquetas o tintes que, si el producto cambia de estado, pierde alguna cualidad o no está siendo conservado correctamente, cambian de color.

Envases que calientan el producto

El smart packaging también puede realizar funciones distintas a las anteriormente mencionadas. Por ejemplo, existe una funcionalidad basada en reacciones exotérmicas que sirven para calentar comida.

Estos envases se suelen usar en preparados alimenticios destinados para excursiones o situaciones en las que no tenemos fuente de calor para ello.

Como ves, existen usos muy dispares para el smart packaging. Es importante mencionar que aporta soluciones tanto para el mercado B2C como para el B2B. Y se prevé que su popularidad crezca de forma progresiva en el tiempo.

Conforme haya más marcas conscientes de sus ventajas y funcionalidades, los envases inteligentes ocuparán mayor protagonismo en el mercado.

El sector farmacéutico será otro de los que más se beneficiarán. El etiquetado inteligente o la detección de falsificaciones serán dos de las funcionalidades más destacadas.

Antes de acabar, nos gustaría mencionar que Amazon ya lo está probando. Y si este gigante se ha hecho eco de este avance, es que se avecina un futuro muy prometedor.

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...