¿Tienes alguna pregunta?

Vulnerabilidad de tu país según el Índice de Riesgo Cibernético

riesgo cibernético

Internet es una red informática que funciona a nivel mundial, a la cual se conecta una cantidad masiva de ordenadores desde cualquier país, con la finalidad de intercambiar de forma libre la información correspondiente a cada uno de sus usuarios.

No obstante, se encuentran expuestos a que sus datos o infraestructuras se vean amenazadas, especialmente si se encuentran en lugares con un alto índice de riesgo cibernético.

Seguramente piensas que internet es un lugar seguro donde puedes navegar aprovechando todos sus avances tecnológicos, pero esto no es del todo cierto. A pesar de lo maravillosa que te parezca esta plataforma, algunas naciones del mundo corren más riesgo cibernático que otras. En este artículo podrás conocer qué posición ocupa tu país dentro de este índice.

¿Qué es el índice de riesgo cibernético?

Al hablar de índice de riesgo cibernético, lo que es identificado mediante las siglas CRI, se hace referencia a una medición realizada por organizaciones especializadas en la materia, para establecer cuáles regiones del mundo se encuentran actualmente susceptibles de sufrir un ataque cibernético

Estos estándares son establecidos a través de una escala, dentro de la cual algunas naciones pueden verse más afectadas que otras.

¿Qué es el riesgo cibernético?

Muchas organizaciones actualmente están realizando grandes inversiones en tecnologías avanzadas para hacer frente a los riesgos que representaría ser víctimas de los delincuentes cibernéticos.

Estas personas inescrupulosas ingresan a internet con la finalidad de robar información confidencial y datos personales de grandes empresas o cualquier tipo de usuario, a esto precisamente hace referencia el riesgo cibernético.

Estos ataques cibernéticos pueden representar una simple interrupción de sus operaciones o el completo deterioro en la estabilidad digital de sus infraestructuras, luego de colar dentro de sus redes algún phising, malware, virus o programa para robar información privada y datos personales que puedan aprovechar en su beneficio.

VPN y los riesgos cibernéticos

Como se mencionó anteriormente, son muchas las organizaciones que actualmente están tomando en serio aumentar su protección para evitar la entrada de los ciberdelincuentes a sus redes y de forma similar lo están realizando gran cantidad de usuarios de internet.

Pero, ¿sabes realmente qué es una red VPN?, se trata de una conexión que ofrece seguridad a todos sus usuarios, ya que funciona de forma privada y virtual dentro de internet, permitiendo que la información de sus clientes se desplace a través de un túnel completamente encriptado.

De esta manera los usuarios pueden navegar de forma segura por la web, ya que su IP estará oculta y sus datos personales no estarán al alcance de los ciberdelincuentes, considerando que se desplazarán de forma completamente anónima.

¿Por qué algunos países son más vulnerables que otros?

Para establecer este criterio donde algunos países son más vulnerables que otros, se han realizado estudios y encuestas alrededor del mundo, llegando a conclusiones que incluyen a los americanos como víctimas más frecuentes en los ataques que los europeos.

Países como Estados Unidos, que cuentan con índices de seguridad extraordinarios, han llegado a posicionarse en el segundo lugar como víctimas de la delincuencia virtual. En este sentido, el porcentaje de ataques sufridos por los usuarios ha llegado a establecerse en uno por cada cuatro personas que ingresan a las redes.

Este mismo estudio aplicado a naciones como España, Suiza o Italia, permitió establecer menores índices de riesgo cibernético, mostrando estadísticamente que para los ciberdelincuentes estas naciones pueden ser menos atractivas, aunque no dejan de ser una tentación.

¿En qué posición se encuentra tu país?

El índice de riesgo cibernético es analizado mediante la información recabada en al menos 50 países del mundo, los cuales representan un 70% de la población de internet.

Con esto se estableció la influencia de la ciberdelincuencia dentro de sus redes, llegando a la conclusión de que los países más desarrollados representan el grupo de más alto riesgo.

Entre estos países se destacó a Estados Unidos y la región norte de Europa, mientras que otras naciones como la India se posicionaron con un índice de riesgo cibernético muy bajo. No obstante, también se debe considerar que en este país solo una persona de cada tres, hace uso del internet.

Si vives en un país que está dotado de los últimos avances tecnológicos, donde la mayoría de las personas tienen wifi en su hogar y todos cuentan al menos con un dispositivo inteligente para acceder a internet todos los días, estás en riesgo de que tus datos personales sean robados por los ciberdelincuentes.

Considerando que actualmente el internet se ha convertido en una necesidad para la mayoría de los usuarios, nuestra recomendación es que aproveches todos los beneficios que tienes a tu alcance al suscribirte a un servicio VPN, para que tu IP se mantenga oculta y tu información confidencial viaje encriptada a través de la web.

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...