¿Tienes alguna pregunta?

Cómo saber cuándo renovar el diseño de tu identidad corporativa

Imagen articulo identidad corporativa

La identidad corporativa de una compañía consiste en la representación o imagen conceptual que los espectadores tienen de ella. No solamente se trata de un logotipo, como ya muy pocos dentro del mundo empresarial puedan creer; son valores, filosofía de trabajo y un conjunto de sensaciones que transmiten a los observadores.

Por lo tanto, es un conjunto de elementos tangibles como el aspecto estético del logotipo, el diseño gráfico, papelería que utiliza, etc., y otros intangibles como los valores que quiere comunicar la empresa y que constituyen los pilares de la organización; métodos de trabajo, compromisos con el entorno, etc.

Cuando hablamos de identidad corporativa, es conveniente situar este concepto dentro de una etapa en el tiempo y pensar que esta no es eterna.

El mercado está en constante cambio y a un ritmo vertiginoso, las empresas y las modas también evolucionan y la competencia alrededor es cada vez mayor.

Criterios para identificar cuando tu marca necesita renovarse

Identificar esta situación no es complicado si se analiza la dinámica de la empresa y los resultados a lo largo del tiempo. Para realizar esta tarea, es fundamental observar alrededor lo que van haciendo los demás; es una herramienta de gran ayuda para saber que hay algo que está cambiando y saber si nuestra compañía está participando en este proceso.

Por supuesto, ni todos los cambios serán necesarios para nuestro negocio ni de la misma forma que lo van haciendo nuestros competidores, pero detectar el movimiento será imprescindible.

Los responsables de cada compañía son los indicados para realizar esta observación, pero en ocasiones necesitarán especialistas que aporten otras herramientas de trabajo que permitan obtener toda la información necesaria para poder analizar convenientemente cada situación.

Existen una serie de criterios para reconocer la necesidad de cambio:

1) Cambio en el modelo de negocio

En los tiempos que corren, es muy habitual encontrarse una situación de este tipo. Quizás la empresa inició su andadura ofreciendo una serie de servicios o productos que en la actualidad son a su vez diferentes y la imagen no define esta realidad.

Un desajuste de este tipo entre lo que es la empresa y lo que la sociedad percibe que es, tendrá en algún momento consecuencias negativas para el negocio; desde malos entendidos que hacen contactar con alguien que cumplirá sus expectativas hasta posibles fracasos en operaciones comerciales.

2) Cambio de estrategia

No hay muchas dudas de que el mercado evoluciona muy rápido y las empresas que quieran permanecer al alza en este escenario se ven a veces en la necesidad de un cambio de estrategia de negocio.

Bien por necesidad de entrar en nuevo sector, bien por querer introducir un nuevo producto o por otras razones que hagan ineludible un nuevo planteamiento de empresa y por lo tanto, de su presentación al mundo.

3) Falta de reconocimiento

Cuando nos paremos a realizar un análisis de la empresa y detectemos que ya no llegamos al consumidor como lo hacíamos antes ni en términos de cantidad ni en patrones de calidad, sin duda será una información determinante para tomar decisiones de renovación.

La empresa no es reconocida como esperamos y debemos buscar el camino del cambio. Es algo bastante habitual y muchas organizaciones tienen que cambiar la estrategia en este sentido para ponerse a trabajar y construir programas que consigan este reconocimiento.

4) Expansión de la compañía

Una fusión de empresas o la absorción de una por otra de más envergadura va a necesitar una nueva identidad corporativa ya que se producirán cambios. La compañía que queda en el mercado puede que amplíe geográficamente su territorio de actuación, que incorpore productos nuevos o que elimine algunos que venía fabricando por ejemplo.

También hay ocasiones en las que este traspaso de fronteras implica una absorción de nuevos valores culturales que hay que comunicar convenientemente porque pasan a formar parte de la nueva empresa.

5) Posibles problemas tecnológicos

Podría ocurrir que en el momento de diseñar nuestro logotipo no se tuvieran en cuenta algunos aspectos técnicos necesarios para su reproducción en todos los formatos. En un mundo en el que la imagen y la apariencia visual tiene tanta importancia, nuestra empresa no puede tener una carta de presentación en la que el objeto que primero identifica el consumidor tiene una apariencia deficiente y que denota falta de profesionalidad.

6) Diseño inicial mejorable

Ha pasado tiempo desde que se realizó el lanzamiento del primer logotipo y la compañía se da cuenta de que no está trabajado lo suficiente y tiene margen de mejora que desea aprovechar. Es el momento de la renovación.

Ejemplos de marcas que han renovado su Identidad

Hay multitud de empresas que se han apuntado a esta renovación de identidad corporativa y dentro de su nueva estrategia han modificado su logotipo:

  • Google es una de ellas sin ir más lejos.
  • También Wikipedia ha ido haciendo cambios a lo largo del tiempo.
  • VISA también es una compañía que modificó su logotipo hacia uno más plano y sencillo.
  • Otras como Pizza Hut modificaron el suyo quizás buscando un estilo más «casero».

Empresas como Loewe, Philadelphia, Bacardí o Dell también cambiaron su logotipo siguiendo una tendencia conocida como «flat design» que busca transmitir sencillez y claridad a través de distintos métodos. Cada una de ellas ha adaptado esta forma de hacer a sus necesidades de cambio de imagen.

Conclusiones

Como ves, existen varios motivos por los que una empresa puede tomar la decisión de renovar la identidad corporativa y en cada situación habrá unos matices que deben ser considerados previamente antes de actuar.

Detectar la necesidad de cambio es muy importante y llevarlo a cabo después lo será igualmente. El objetivo dependerá de las estrategias de negocio particulares, pero seguramente esté enfocado a conseguir nuevos clientes sin perder el apoyo de aquellos que han colaborado con la marca hasta ese momento.

Sin duda, es una tarea que necesita buenos profesionales detrás que definan de forma conjunta con la implicación directa de la empresa la estrategia a seguir para conseguir la nueva identidad corporativa.

¿Has detectado que tu marca necesita un rediseño de identidad corporativa?, ¿qué tendencias se siguen ahora en tu sector en cuanto a la identidad corporativa?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...