Utilidades de la página «Coming Soon» en tu estrategia digital
![Imagen artículo página de manteniento](https://madridnyc.es/wp-content/uploads/2018/05/pagina-mantenimiento-MadridNYC.png)
En nuestros días el marketing lo es todo, pues es la manera que tenemos para diferenciarnos de los que ofrecen cubren las mismas necesidades, por lo que debemos aprovechar cualquier espacio de nuestra web para hacerlo, incluida la página de mantenimiento.
Por eso, lo ideal es que comiences tus estrategias desde el primer minuto, incluso antes de tener totalmente operativa tu página web.
Parece que hasta que la web no esté en marcha, no puedes hacer nada. Pero en realidad la página de mantenimiento es toda una mina de leads con la que puedes empezar a fidelizar usuarios.
¿Por qué optimizar la página de mantenimiento?
La página de mantenimiento que se muestra mientras se termina de diseñar una página web, es fundamental en marketing en términos estratégicos.
Ten en cuenta que es el primer impacto en Internet que van a recibir los usuarios por parte de tu negocio, por lo que si la optimizas conseguirás que te recuerden positivamente.
Además, la página de mantenimiento tiene varias utilidades. Entre ellas:
- Crear expectativas: Si eres capaz de crear una página de mantenimiento que llame la atención, los usuarios que hayan llegado hasta ella no podrán esperar para conocer tu página web al completo.
- Conseguir leads: Puedes diseñar esa página con un cuestionario para que los usuarios te faciliten sus datos de contacto y comenzar a conseguir suscriptores.
- Ofrecer datos de contacto: También puedes ofrecer tus propios datos de emails, dirección del local o redes sociales, por ejemplo, para comenzar a interactuar con tus visitantes.
- Atraer usuarios: El buen diseño de una página de mantenimiento atraerá a diferentes usuarios a tu negocio si sabes dónde y cuándo compartirla.
¿Cómo rentabilizar la página de mantenimiento?
La página de mantenimiento de tu sitio web no tiene por qué ser una página aburrida, en la que indices a los usuarios únicamente que tu negocio estará operativo en breve.
Hay diferentes maneras de sacarle mucho más partido y convertirla en una de tus principales herramientas de marketing.
A continuación, vamos a ver algunos ejemplos que pueden servirte de inspiración:
Cuenta atrás
Puedes añadir un contador en la página para indicar cuál será el momento exacto en el que tu sitio web comenzará a funcionar.
Se trata de un un reloj de cuenta atrás que llega hasta el momento en el que hayas programado el lanzamiento de tu página, y tendrá como objetivo ocultarla hasta entonces, generando expectación.
Con este tipo de páginas de mantenimiento, conseguirás dos cosas:
- Generar expectativas: Estarás informando a los usuarios de cuándo podrán consultar toda la información en tu página web.
- Dar prioridad al proyecto: Tener una fecha límite siempre sirve para avanzar y evitar que las tareas se vayan posponiendo.
Captación de leads
En segundo lugar, existe la opción de utilizar la página de mantenimiento para comenzar a desarrollar tu propia lista de suscriptores.
Una página de estas características necesitará explicar al usuario que se están realizando labores de mantenimiento y que la página estará activa pronto, pero además contará con una caja de suscripción.
Este tipo de formulario de suscripción te sirve para obtener los datos de contacto de tus leads, que podrán convertirse en futuros clientes. Pero a su vez también les sirve a ellos para que puedas notificarles por email el momento en el que la página esté operativa de nuevo.
Cuenta atrás con captación de leads
Esta tercera opción es una suma de las dos anteriores. Puedes reflejar que estás realizando labores de mantenimiento, colocar una cuenta atrás hasta el momento en el que la página vuelva a estar operativa y, además, una caja de suscripción para captar los emails de tus posibles clientes.
Estos correos electrónicos te servirán para poder avisar a tus posibles clientes del momento de reapertura del sitio web y, además, para realizar estrategias de email marketing.
Información y otros canales
Con esta cuarta alternativa, ofrecerás muchos más datos a tus usuarios. Podrás indicarles una pequeña reseña sobre tu marca o sobre tu empresa o cuánto progreso se ha realizado ya de la página.
Además, puedes darles diferentes opciones para contactar contigo, ya sea por teléfono, email o cualquiera de las diferentes redes sociales.
Opción beta
Con esta quinta y última alternativa podrás mostrarles a tus visitantes el camino hacia una versión beta de tu sitio web. Les harás saber que el sitio web mejorado no está todavía en funcionamiento, pero que pueden acceder a una opción beta simplemente haciendo clic en un botón bajo el texto.
Conclusión
A veces parece que nos centramos siempre en los mismos canales al hablar de marketing online. La realidad es que hay muchas opciones más allá del “paquete básico” y ser capaz de aprovechar cada espacio es esencial para destacar y llegar mejor a tus clientes potenciales.
La página de mantenimiento o “coming soon” es una de las grandes olvidadas que tienen mucho potencial.
¿Has aprovechado la utilidad de la página de mantenimiento en alguna ocasión?, ¿qué tipo de información ofrecías en ella y cómo le sacabas partido?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024