Cómo crear una newsletter de bienvenida y ejemplos
Está comprobado que el primer email que recibe tu contacto tiene un alto nivel de aperturas; es un mensaje muy valioso para comenzar a fidelizar y a generar vínculos con tus clientes.
La pregunta es ¿sabes cómo crear una newsletter de bienvenida efectiva? Enviar un mensaje agradeciendo al usuario por registrarse como suscriptor, es una estrategia que podemos considerar buena. Pero si lo que quieres es convertir, no es suficiente. Es necesario aprovechar este primer contacto con la persona para empezar a generar vínculos y también para que conozcan las ventajas de tu empresa.
Algunos datos que registra Experian en unas de sus investigaciones, demuestra el impacto que tiene una newsletter de bienvenida:
- La tasa de apertura es del 57,8 %, mientras que otros emails registran 14,6 %
- La tasa de apertura cuando se envía en tiempo real es del 83 %.
- La tasa de conversión es del 0,94% y en tiempo real es del 4,01% (un email típico es del 0,10%).
Seguro que ahora que conoces estos datos, no querrás perderte la oportunidad de crear una newsletter de bienvenida, que además de darle un reconocimiento al usuario lo lleve a una conversión. ¡Ojo! Los dos objetivos son igual de importantes, así que no descuides ninguno.
Newsletter de bienvenida: Ejemplos y tips
Estos son algunos consejos que debes tener en cuenta para crear una newsletter de bienvenida efectiva:
Personaliza tu newsletter de bienvenida
Cuándo alguien recuerda tu nombre te hace sentir especial, ¿verdad? Esto mismo sucede cuando implementamos esta técnica en el envío de nuestras newsletters.
Desde el principio, estamos reflejando cercanía e interés por cada persona y humanizamos nuestra marca, pues es diferente cuando nuestro mensaje dice “Hola”, a cuando dice “Hola, Jaime: ¿Cómo estás?”.
Usa un email remitente habilitado para recibir respuestas
Un error muy común que cometen las empresas al enviar sus newsletters, es incluir un email emisor no reply, bloqueando al destinatario la posibilidad de responder el mensaje con sus inquietudes, dudas o sugerencias. Al mismo tiempo, se pierden muchas oportunidades como conocer mejor las preferencias de nuestro nuevo suscriptor.
Habilita un email emisor que permita recibir respuestas. Hazles saber a cada uno de tus contactos que son importantes para ti, que los escuchas y que estás atento a resolver sus necesidades, recuerda ser siempre diligente y amable.
Informa sobre el tipo de contenidos que enviarás
Dales la bienvenida a tus suscriptores informándoles sobre las temáticas de tus newsletters, qué tipo de información recibirán y explícales las ventajas de formar parte de tu comunidad de suscriptores.
Dedícale tiempo a esta introducción e incentiva el interés de tus contactos con un buen contenido.
Incluye un obsequio
A todos nos gusta recibir regalos, sorprende a tus contactos incluyendo uno que sea de su utilidad. Una buena idea es obsequiar formaciones o cursos de la actividad de tu empresa como ebooks, webinars gratuitos o tutoriales. Otra opción es incluir un descuento, oferta o promoción para una próxima compra.
Crea un asunto atractivo
El asunto es el responsable de incentivar a la apertura, por lo tanto es necesario crear uno llamativo, elabora una lluvia de ideas, realiza pruebas A/B y elegir el más adecuado.
Las características principales de un buen asunto son:
- Describir brevemente el contenido.
- Tener una longitud adecuada.
- Generar expectativa.
- Resaltar los beneficios.
Ingéniate un buen diseño:
Incluir una imagen visual impactante que acompañe tu contenido y que vaya acorde a la línea gráfica corporativa de la empresa, es fundamental para crear una newsletter efectiva.
Aplicaciones de mailing como Mailify, cuentan con una biblioteca de plantillas prediseñadas y responsive que puedes configurar intuitivamente a tu gusto y adecuar a las necesidades de tu empresa.
Agradece por la suscripción
Incluir en tu newsletter de bienvenida un texto de agradecimiento, es un gesto de cortesía que complementa ese toque humano y de cercanía que queremos reflejar.
Como ves, la newsletter de bievenida no solo sirve para explicar los beneficios de tu negocio, sino también para generar vínculos más sólidos con tus suscriptores y fidelizarlos. Así que no pierdas de vista estos consejos para conseguir una newsletter efectiva que convierta.
¿Cuál de estos elementos consideras más importates para crear uan newsletter de bienvenida?, ¿añadirías otros?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024