¿Tienes alguna pregunta?

¿Qué significa Modelo de Negocio Canvas? Conoce ejemplos reales

modelo de negocio canva

En el siempre cambiante mundo de los negocios, una cosa permanece constante; la necesidad de identificar y aplicar un modelo de negocio sólido.

Detrás de toda empresa de éxito, hay un plan cuidadosamente calculado para la generación de ingresos, la asignación de presupuestos y mucho más.

En este artículo, queremos ayudarte a potenciar, desarrollar y visualizar tu negocio de manera eficaz. Por ello, si te estás preguntando qué significa “modelo canvas”, a continuación te mostramos:

  • Cómo hacer un modelo de negocio canvas.
  • Qué puede implicar aplicarlo en tu empresa.
  • Ejemplos reales que te darán las claves o visión para llevarlo a cabo.

Todo ello gracias al método que desarrolló el teórico de negocios Alexander Osterwalder.

¿Qué significa Modelo Canvas como modelo de negocio?

Modelo de Negocio Canvas es una herramienta flexible que ayuda a los emprendedores a crear o mejorar su propio modelo de negocio, ya sea online u offline.

Una herramienta práctica y visual, que permite explicar los diferentes apartados que componen el modelo de negocio de manera rápida y sencilla. Como por ejemplo la carta de venta  (de producto, servicio o la parte financiera).

Una técnica que se utiliza mucho, junto a esta herramienta, es el brainstorming o lluvia de ideas. Es una forma de que cualquier persona con una idea y un poco de creatividad, pueda tener una visión global del futuro de su negocio.

Los beneficios de crear un lienzo de modelo de negocio son muchos y variados. En esencia, podríamos resumirlos en:

  • Análisis de viabilidad. Comprensión más clara de cómo encajarán los productos y servicios ofrecidos en el mercado global.
  • Identificación de fuentes de ingresos alternativas. Y, así, crear planes de negocio más sólidos que tengan en cuenta los objetivos a corto y largo plazo.
  • Presentación visual y estructurada. Se podrá entender el modelo de negocio y todas las áreas del proyecto de un solo vistazo.
  • Visión global del negocio. Se consideran todas las partes del negocio, no solo las de producto o servicio.
  • Metodología comprobada. Es altamente fiable, puesto que está recomendada por la mayoría de empresas.
  • Resultados sostenibles a largo plazo. Hace hincapié en la construcción de una relación sostenible y rentable con los clientes.

Cabe destacar que, el modelo de negocio canvas, se centra en la creación de un intercambio positivo mediante el suministro de un producto o servicio único y valioso. Por ello, supone una vía excelente para superar las metas, alcanzar mayor rendimiento y crear negocios realmente impactantes.

Cómo hacer un modelo de negocio Canva: Ejemplos

Si no sabes cómo hacer un modelo de negocio canvas, hemos creado este ejemplo base, para que puedas hacerte una idea de cómo se vería y debajo te explicaremos qué debes indicar en cada uno de los 9 puntos que lo componen.

Modelo de negocios canvas: Ejemplo general

Por ejemplo, puedes utilizar esta lista y rellenarla con los datos de tu empresa:

  1. Socios clave: Los socios externos, como proveedores o inversores, son indispensables a la hora de conseguir más recursos en tu empresa.
  2. Actividades clave: Las propuestas de valor y recursos especiales que proporciones a tus clientes serán elementos clave para ser rentables y conseguir nuevas fuentes de ingresos.
  3. Propuesta de valor: Debes especificar qué problemas van a ser resueltos y qué necesidades se cubren a los diferentes tipos de usuarios, para que de esta manera se genere un elemento diferenciador que atraiga a los clientes potenciales a tu negocio y no al de la competencia.
  4. Relaciones con el cliente: Un trato al cliente especial y exclusivo puede crear muchas fidelizaciones de cliente. En este apartado debes proporcionar ideas para conseguir y conservar a los clientes.
  5. Segmentos de clientes: Tener claro cuál es tu buyer persona es algo fundamental en el modelo de negocio canvas.
  6. Recursos clave: ¿Qué recursos externos vas a necesitar para que tu negocio y la propuesta de valor sean adecuados?
  7. Canales: Es importante saber cuáles serán los medios por lo que los clientes conocerán la empresa, además de determinar cuáles funcionan y son más rentables.
  8. Estructura de costes: Al principio, es normal tener que realizar más inversiones en comparación con los ingresos que se generan, pero crear una buena estructura de costes, permite saber cuál es el volumen mínimo de ventas para obtener ganancias además de determinar qué acciones pueden minimizar los costes.
  9. Fuentes de ingresos: En este campo, se determinan cuáles serán las fuentes de ingresos necesarias para obtener un equilibrio entre lo que se ofrece y lo que los clientes están dispuestos a pagar.

Para crear tu propio modelo canvas, primero puedes fijarte en la competencia. Y, en este sentido, crear pequeños modelos de negocios o fijarte en algunos de los ejemplos de modelos canvas que te dejamos a continuación.

Modelo de negocio Canvas de Facebook

Facebook lleva muchos años en el mercado y es uno de los negocios más potentes de la actualidad. El modelo de negocio canvas de facebook puede ser un gran ejemplo a seguir de un negocio exitoso.

Socios clave:

  • Creadores de contenido.
  • Desarrolladores del sistema operativo.
  • Influencers.
  • Agencias de marketing y publicidad.
  • Empresas publicitarias.

Actividades clave:

  • Buena experiencia de usuario con el correcto mantenimiento y desarrollo de la plataforma.
  • Privacidad, seguridad y mantenimiento de los datos de los usuarios.
  • Adquisición de otras entidades como por ejemplo Instagram o WhatsApp.
  • Cumplimiento de las leyes.
  • Oportunas estrategias de marketing y ventas.

Propuesta de valor:

  • Conectividad y comunicación con personas de cualquier parte del mundo de forma gratuita.
  • Entretenimiento e información de manera constante.
  • Los anunciantes pueden beneficiarse de la plataforma para generar ventas, promocionar productos, obtener más clientes…
  • Fácil acceso.
  • Los desarrolladores de juegos o aplicaciones tienen un gran mercado en esta plataforma.

Relaciones con el cliente:

  • Plataforma intuitiva y fácil de manejar.
  • Posibilidad de potenciar las ventas, facebook se encarga de contactar con agencias publicitarias atrayendo nuevos anunciantes.

Segmentos de clientes:

  • Usuarios propios de Facebook.
  • Vendedores y anunciantes que usan los espacios publicitarios.
  • Desarrolladores de apps y juegos.

Recursos clave:

  • Plataforma.
  • Imagen de marca y talento tecnológico.
  • Una extensa red de usuarios.

Canales:

  • Sitio web a través de internet.
  • Aplicación móvil.
  • Boca a boca.
  • Herramientas o API de terceros.

Estructura de costes:

  • Mantenimiento de la plataforma y de los datos de los usuarios.
  • Creación de contenidos por los usuarios.
  • Investigación y desarrollo para el crecimiento de la plataforma.
  • Marketing y publicidad.
  • Servicio de atención al cliente.
  • Gastos generales y administrativos.

Fuentes de ingresos:

  • Publicidad.
  • Venta de productos tecnológicos, juegos…
  • Comisiones por determinadas transacciones.

Modelo de negocio Canvas de Uber

Uber es uno de los negocios que revolucionó y cambió la forma en la que funcionan los negocios. Una empresa que crece cada vez más rápido y con una constante evolución en multitud de ámbitos. El modelo de negocio canvas de Uber podría ser de gran utilidad en negocios con un modelo multilateral.

Socios clave:

  • Conductores.
  • Inversores.
  • Proveedores de gps.

Actividades clave:

  • Desarrollo y mantenimiento de la app.
  • Marketing y publicidad.
  • Contratación de conductores.
  • Mejorar las comunicaciones existentes entre el conductor y el pasajero.

Propuesta de valor:

  • Reducción del tiempo de espera del transporte.
  • Pagos por km de recorrido.
  • Perfil del conductor.
  • Visualización de la ruta.
  • Servicio personal e inmediato.
  • El precio del servicio es visible en todo momento.

Relaciones con el cliente:

  • Redes sociales.
  • Plataforma de soporte.
  • Reseñas.
  • Mejor comunicación entre conductor y pasajero.

Segmentos de clientes:

  • Personas que no disponen de vehículo.
  • Conductores.

Recursos clave:

  • Red de usuarios y conductores.
  • Plataforma (web y app).
  • Imagen de marca.

Canales:

  • Boca a boca.
  • Redes sociales.
  • Páginas web y de terceros.
  • Aplicaciones móviles.
  • Publicidad.

Estructura de costes:

  • Mantenimiento de la plataforma.
  • Generación de nuevos clientes.
  • Campañas de marketing.
  • Gastos generales y administrativos de la empresa.

Fuentes de ingresos:

  • Comisiones por km recorrido de los conductores.
  • Tasas por seguros, combustible, peaje…
  • Dependiendo del tipo de servicio.
  • Uber eats.

El modelo canvas es una forma eficaz de pensar en la construcción de un negocio de éxito y es útil para cualquiera que quiera crear una marca que resista el paso del tiempo.

Existen muchas empresas de éxito con modelos de negocios canvas muy eficientes, como por ejemplo Airbnb, Starbucks, Netflix, Amazon, Coca-Cola, etc.

¿Te gustaría encontrar su desglose detallado y encontrar más ejemplos como los anteriores? Escríbenos en los comentarios.

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...