¿Tienes alguna pregunta?

La importancia de planificar una estrategia de contenidos

Imagen artículo estrategia de contenidos

Para que una empresa tenga éxito a la hora de comunicar tanto sus acciones específicas y novedades, como sus promociones (y un largo etc.), debe tener bien armada una estrategia de contenidos y planificado un calendario editorial.

¿Qué significa esto?, hoy en día muchos podemos confundirnos con este aspecto, ya que el hecho de tener presencia en redes sociales no implica tener una estrategia de marketing de contenidos predefinida. Estar en Facebook, Twitter, YouTube, o Instagram, sin tener definido a quién nos dirigimos, qué tipo de mensaje queremos comunicar, con qué frecuencia y con qué objetivos, simplemente no nos servirá de nada, ni a corto ni a largo plazo.

Por ello, si aún no tienes un plan claro y definido, es conveniente que leas este post para conocer hacia qué focos debes apuntar para tener éxito a la hora de comunicar y armar una eficaz estrategia de contenidos.

Cuestiones para definir una estrategia de contenidos

Si ya te has decidido, pero no sabes por dónde empezar, es fundamental que conozcas bien los términos en marketing de contenidos y que te plantees paso a paso cada uno de los siguientes puntos antes de ponerte en marcha (o tus esfuerzos de marketing habrán sido en vano):

¿Quién es mi público?

Es fundamental siempre que se quiere comunicar, saber a quién se dirige uno, o en términos más marketeros; conocer a la audiencia.

Cuando hablamos de público objetivo, no nos referimos a segmentar según el sexo, la edad, la profesión, u otro criterio, sino a estudiar a la audiencia en un sentido más amplio. Por ejemplo, una empresa de venta de productos o servicios, puede segmentar su target por clientes, proveedores, futuros compradores, etc.

La persona encargada del marketing, debe saber cómo presentar un plan de marketing de contenidos al jefe, y crear “el mapeo” del perfil medio de los clientes potenciales. Es decir, debe crear un perfil de un consumidor imaginario, con ciertos gustos, intereses, pensamientos, etc., que guiarán a la hora de comunicar.

Nuestro perfil imaginario deberá contener todas las características de nuestro cliente ideal.

¿Cuáles es mi objetivo?, ¿qué quiero conseguir?

Cuando hayas definido a tu público, llega el momento de plantearte tu objetivo o meta, ya que toda comunicación va dirigida a alguien con algún propósito.

Nunca comunicamos sin una intención; no es lo mismo querer generar tráfico, mejorar el SEO, reforzar el branding o la imagen de la empresa, aumentar las ventas o fidelizar clientes. Por eso, el objetivo debes tenerlo claro desde el principio, y debes orientar la comunicación hacia su cumplimiento.

Puedes tener un único objetivo o varios, eso no importa, la cuestión es que seas muy consciente de que estos pueden variar en diferentes momentos, lo que te llevará a replantear tu estrategia de contenidos.

¿Qué tipo de contenido quiero transmitir en mis comunicaciones?

En el momento de desarrollar el contenido, hay que ser constante:

Se trata de no abandonar nunca y tener una presencia constante online y en redes sociales, publicar y generar contenido adaptado a cada red, pero similar para crear sensación de coherencia.

Con este consejo no pienses que tu contenido no debe ser variado, por el contrario debes tratar de generar interés a la audiencia, por lo que también debes variar el tipo de formato de tus post semanales, la longitud, temática, imágenes, etc.

La actualidad es tan rica que hay que estar siempre actualizado:

Debes nutrirte del día a día para planificar tu estrategia, conocer las situaciones, anécdotas, novedades, etc., para que el contenido sea actual. Fíjate en los trending topic, las series que están de moda, la noticia del momento. Siempre ocurren cosas a nuestro alrededor que pueden inspirarnos, ¡estate atento!

Siempre trata de ser único en cada cosa que hagas:

Es muy común ver contenidos que nos parece que ya hemos visto en otro lado, esto no es porque esté copiado. Quizás a veces tendrás que basarte en el contenido de expertos que te llevan ventaja en el mundillo para inspirarte y generar tu propio contenido.

Este hecho no implica que dejes de ser único; si haces una buena curación de contenidos, haciéndolo tuyo de forma originalidad, e intentando mejorar para atrapar a tu target, conseguirás acercarte un poco más hacia la consecución de tu objetivo.

¿Habrá sido rentable mi estrategia de contenidos?

Que este trabajo tenga algo de divertido, no quiere decir que lo hagamos improvisadamente sin medir resultados, porque más allá de todo, la empresa generalmente invierte en recursos para recuperar esa inversión de tiempo y dinero.

Los números son simples dígitos, si después de analizarlos no hacemos nada con ellos. Por ello, tienes que medir el impacto y repercusión de lo que estás haciendo; puede que haya algo que modificar en la estrategia de contenidos, algo que agregar, o algo que hay que seguir reforzando.

Tácticas para medir resultados:

  • Rastrear los comentarios y los “me gusta” de Facebook, el número de seguidores, menciones y retweets se consiguieron en un lapso de tiempo determinado, y otras métricas en redes sociales.
  • Medir cuánto tráfico se generó en el blog o web con Google Analytics o estadísticas de WordPress.
  • Conocer muchos KPI’s y otras unidades de medida.

Las 3 normas del comunicador

Por último, y para tener éxito en lo que hagas, debas pensar y reflexionar sobre estas 3 normas que te definirán como un buen comunicador:

  • Ser paciente: Para generar una estrategia que de resultado, no solamente tienes que realizar posteos semanales, esto también implica construir una confianza con el público, y esto lleva su tiempo.
  • Ser flexible: Si bien a veces la tendencia indica una cosa, los cambios en el panorama virtual nos aporta ítems fundamentales que hay que saber descifrar para adaptarnos y ganar en originalidad.
  • Saber escuchar: Armar una estrategia de contenidos, no implica sólo contar habilidades para hacerse oír, sino que también debemos escuchar. ¿Cuáles son las necesidades del “otro lado” para saber proporcionar las comunicaciones adecuadas en tiempo y forma?

¿Qué otros pasos añadirías o piensas seguir en tu estrategia de contenidos?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...