¿Tienes alguna pregunta?

Cómo ha evolucionado la comunicación con las redes sociales

Imagen artículo evolución comunicación en redes sociales

Que las redes sociales han cambiado nuestra forma de comunicarnos es verídico como la vida misma. Esto es así, la evolución de la comunicación ha visto un antes y un después tras la generación 2.0 y nuestra inmersión en lo que internacionalmente conocemos como el “Social Media”.

No obstante, la comunicación siempre fue algo inherente a los seres humanos desde los primeros tiempos, primero con señas, luego con la invención del lenguaje y las múltiples formas que los hombres encontraron de expresarse. Lo que está claro es que nunca dejamos de comunicarnos, y esta es la razón de ser de la nueva era de las telecomunicaciones.

Hoy día con las redes sociales, la comunicación ha llegado a su máxima expresión, ya que no se trata sólo de mandarle un mensaje a otro, saludándolo o haciéndole una consulta, hoy en día, el límite entre lo público y lo privado prácticamente se difumina, y un mensaje que bien podría pertenecer al ámbito de la privacidad, pasa a ser expuesto ante miles de usuarios.

El antes y el después de las Redes Sociales

¿Hay una necesidad de hacer público todo lo que pensamos y decimos? Esto sería un análisis ya un poco más sociológico, pero la única verdad irrefutable aquí, es que las redes sociales nos han y nos están cambiando. Cambiaron nuestra forma de pensar, de sentir, de expresar, e incluso la manera de comunicarnos con las marcas.

Como utilizamos esta herramienta para nuestra vida y para el trabajo, claro está, es algo personal. Pero no podemos olvidarnos del hecho de que nunca antes la imagen corporativa y virtual que damos a los demás tuvo tanta importancia. Por ello, aquí exponemos algunas de las diferencias fundamentales en nuestros hábitos diarios entre el antes y el después del nacimiento de las redes sociales:


  • Relaciones sociales

Antes, en la casa nos peleábamos por el mando a distancia del televisor, mientas que hoy el objeto de deseo ha pasado a ser el ordenador. Las quedadas se concretan por las redes, se acabó el teléfono.

  • Felicitaciones

Se acabó eso de una llamada o un SMS para felicitar aniversarios y cumpleaños, ahora nos sentimos casi en la “obligación” de felicitar a todos nuestros contactos a través de sus muros (y cuidado con quién no nos felicitó a nosotros en nuestro día).

  • La sobremesa

Aunque la sobremesa ha sido y continúa siendo nuestro mejor momento para comentar cómo estuvo la comida, ahora hemos dado un paso más allá, y nuestros platos no serían lo mismo sin compartirlos con nuestros seguidores de Twitter, o publicar las fotos en Instagram o Facebook. Cuantos más “me gusta”, ¡más sabrosos habrán sido!

  • Búsqueda de empleo

Mientras que antes aplicábamos a un puesto de trabajo a través de una carta, o personalmente, ahora gracias a redes sociales profesionales como Linkedin tenemos la oportunidad de aparecer en el timeline de nuestros posibles empleadores es a través de un DM, o por mensaje privado.

  • Localización

Pero si cabe destacar un hecho general muy determinante de los nuevos cambios de la era de las telecomunicaciones, ese es la facilidad de localizarnos.

Para bien o para mal, nuestros familiares y amigos (y los que no lo son tanto) ya no tienen que hacerse preguntas sobre dónde nos encontramos o qué hicimos el último fin de semana, ¡ahora Facebook se lo cuenta!

Para todos los que trabajamos con las redes sociales, debemos reconocer que gran parte de nuestro trabajo se ha facilitado.

Tener acceso al trabajos de otros, a sus opiniones, consejos, etc., nos abre un abanico de opciones que si sabemos utilizarlo, podemos lograr que nuestro trabajo sea más productivo.

Esto sin contar la súper vidriera que suponen las redes sociales para mostrar nuestro trabajo, y llegar a más y más gente en menos tiempo.

La influencia de las Redes Sociales en el ámbito empresarial

Además de redes sociales, o sea redes para hacer contactos, podríamos llamarlas redes empresariales, ya que es el lugar que tienen las empresas para mostrar sus productos o servicios, y donde requieren (para poder profesionalizarse) de un social media plan para la gestión de las mismas y el buen uso de ellas, de manera que logren sacar el máximo provecho a lo que se quiere mostrar.

Antes, para las marcas tener un buen sitio web con todos los contenidos era suficiente, hoy en día, hay que estar sí o sí en redes sociales y mezclarse con las opiniones de los usuarios. Ha pasado a ser una condición “sine qua non” para la supervivencia en el ámbito empresarial.

A pesar de que quedan empresas todavía indecisas o miedosas de figurar, la duda deja de ser una opción cuando interactuar con el usuario se vuelve fundamental para decidir las acciones de marketing futuras.

Por eso creativos, aprovechemos estas ventajas, y salgamos a mostrarnos, ya que en la era 2.0 nadie quiere quedarse fuera; sin mirar, ni ser vistos.

¿Qué otros cambios y beneficios añadiríais del uso de Redes Sociales?, ¿e inconvenientes?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...