Hace años que en Internet existen los consultores de posicionamiento o SEO. A pesar de que es uno de los servicios que más se ofrecen, y aunque muchos se promocionen como expertos, la realidad a veces puede ser muy diferente.
Por eso, si tu empresa o pyme está necesitando este servicio, es hora de que sepas cuáles son las condiciones que debe cumplir un buen consultor SEO para gestionar eficientemente la visibilidad online de tu marca.
¿Por qué las empresas se resisten a invertir en un experto en SEO?
Un profesional del SEO con todas las letras es alguien responsable que sabe llevar a cabo su trabajo, pero que poco tiene que ver con un súper “héroe” o descubridor de la “fórmula mágica” para llevar una página web a los primeros lugares, lo que suele generar cierta incertidumbre y desconfianza por parte de las empresas.
Cualquier expectativa que podamos tener en términos de resultados SEO, no implica que se cumplan de un día para el otro. Lo que sí existe, es un conjunto de técnicas aplicables que con un poco de tiempo, algo de dinero y esfuerzo, que permiten lograr ciertos objetivos en algunos meses.
Características y servicios de un buen experto en SEO
1. Cualidades básicas de un SEO profesional
Si el sitio web de tu negocio necesita un servicio SEO eficiente, no esperes lo imposible, porque nadie puede ofrecerte resultados asegurados al 100%, y mucho menos invirtiendo lo mínimo posible. No obstante, a la hora de contratar a un experto en SEO de manera inteligente, se deben tener en cuenta algunos aspectos que te pueden guiar a tomar la decisión correcta:
- Experiencia: El profesional al que se le encargue esta tarea debe llevar tiempo realizándola, ya que sólo con el tiempo se logra la experiencia. Además, debe estar al día de las tendencias en posicionamiento, y los cambios en los algoritmos de Google y otros grandes motores de búsqueda. Esto es fundamental para el que lo contrata, y garantiza un plus de confianza.
- Seriedad: A veces se suele contratar a un becario o practicante para algunas tareas por el mero hecho de no estar dispuesto a afrontar mayores gastos, pero realmente hay cosas que lo requieren, sobre todo cuando está en juego el nombre y reputación de una empresa. Siempre es importante que la empresa o profesional a contratar acredite seriedad y profesionalismo, además de experiencia.
- Metodología: Es cierto que muchas veces quien contrata a un experto en SEO sabe a grandes rasgos lo que es, pero puede no tener ni idea de cómo o cuándo requerir sus servicios. Por eso, es importante que este profesional nos muestre un mapa de la ruta y metodología a seguir, y nos explique más o menos los pasos a llevar a cabo. Quizás te ofrezca hacer una primera revisión de tu sitio, optimizarlo y generar algún anuncio de Adwords. Siempre que sean prácticas mínimamente conocidas y fiables, ¡adelante!
- Referencias: Ya que uno está pagando por su trabajo, sería conveniente que nos ofrezca algunos casos de éxito con los que haya trabajado. Algunos suelen contar con un portfolio con opiniones y listado de clientes.
- Muestra: Muchas veces nos toparemos con profesionales que prometen resultados sumamente alentadores, pero que al ver sus páginas, vemos que ni siquiera cuentan con un par de keywords bien posicionadas. Por eso, ¿qué mejor referencia que la que muestran ellos mismos a través de sus propios sitos? No deberíamos olvidarnos de revisar esto antes de contratar a cualquier profesional.
2. Pack de un buen servicio SEO
Más allá de las cualidades generales comentadas, a continuación te mencionamos qué tareas específicas puede realizar un profesional de SEO y debes exigir para tu empresa o pyme:
- Analisis previo de consultoría SEO: Este análisis contiene cuatro aspectos; 1) Situación actual de la web en los buscadores. 2) Estudio de los aspectos SEO más relevantes dentro de una página web. 3) Estudio de la situación en la que se encuentra la competencia. 4) Estudio de las palabras clave más relevantes para la página web.
- Optimización interna del sitio (SEO On Page): En base a los datos previamente estudiados, se comienza con la optimización de cada página del sitio web.
- Optimizacion externa (SEO Off Page): Implica el desarrollo de una estrategia de generación de Backlinks (links que apuntan hacia una página web), mientras se sigue creando contenido de calidad en la web.
- Medición de resultados: Análisis de los datos generados por un especialista en estadísticas y de la evolución de la posición de la página web en los buscadores para las palabras clave seleccionadas.
- Vuelta a empezar: Este paso es fundamental, ya que se replantean las ideas para analizar aspectos a mejorar y se vuelven a generar nuevas palabras clave.
Hay que tener en cuenta que el posicionamiento es una cuestión que permanece en constante cambio, no es estático y las prácticas SEO no dura años, ni siquiera meses. Por ello, si este año inviertes en contratar a un profesional de SEO y el año que viene no lo haces, no puedes esperar alcanzar tus objetivos.
Como en todo… hay que mantener una continuidad para lograr obtener buenos resultados, ¿no crees?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024