¿Tienes alguna pregunta?

¿Para qué sirve y cómo funciona Google Data Studio?

Google Data Studio para qué sirve y cómo funciona

Ante la aceleración en procesos de digitalización en la que nos vemos inmersos, se ha vuelto fundamental contar con herramientas de medición que nos ayuden a compartir informes con nuestros socios y compañeros de equipo.

En este sentido, Google Data Studio tiene mucho que ofrecer dentro del mundo del marketing y los negocios online. Piensa que sin datos no hay mejoras en los procesos y estrategias, así que quédate para conocer cómo funciona esta herramienta. ¡Aquí te contamos rápidamente para qué sirve y cómo funciona!

¿Para qué sirve Google Data Studio?

Con Data Studio hay mucho que podemos hacer de cara a mejorar el proceso de elaboración de informes, desde conectarnos fácilmente y compartir información con el mundo entero, hasta consultar y crear gráficos de datos con muchas opciones de configuración.

A groso modo, Google Data Studio sirve para crear informes y análisis de datos, de manera que puedes visualizarlo todo en su plataforma de forma gráfica y visual. En este sentido, y más concretamente, esta herramienta nos permite:

  • Visualizar datos en forma de paneles y gráficos personalizables de manera interactiva.
  • Compartir información con otros usuarios para ver y colaborar en el desarrollo, así como insertarla en artículos, informes anuales o páginas web creadas con Google Sites.
  • Conectar con las herramientas oficiales de Google como Google Ads, Analytics, Search Console, YouTube Analytics o Google Marketing Platform.
  • Acceder a plataformas como Facebook y Twitter, o a bases de datos como MySQL y BigQuery.
  • Y, en general, obtener datos de archivos en texto plano mediante Google Cloud Storage o combinados de fuentes relacionadas.

Visto todo esto, seguro que te has quedado con ganas de más. Si quieres conocer cuál es el paso a paso para hacer uso de esta herramienta a nivel de usuario, ¡sigue leyendo!

¿Cómo funciona Google Data Studio?

Si algo nos facilita Data Studio es, precisamente, la visualización de datos de manera asequible. Por tanto, su interfaz nos permite también trabajar a nivel de usuario a través de sus paneles de una forma realmente intuitiva. El proceso se resume en estos 4 sencillos pasos a seguir:

1) Ingresa a Google Data Studio

Tan fácil como acceder a la herramienta logueado con tu cuenta de Google. Acepta las condiciones de uso para que ambas se sincronicen y… ¡allá vamos!

2) Comienza a crear tu propio informe

Una vez dentro, Data Studio da la opción de trabajar con una plantilla prediseñada o realizar tu propio panel desde cero. Elijas lo que elijas, personalizar tu informe será rápido, pero si es tu primera vez te recomendamos trabajar directamente sobre plantilla.

3) Selecciona la fuente de datos

Como hemos comentado, con esta herramienta tienes integración para obtener datos de gran cantidad de fuentes, así que selecciona de entre las opciones que tienes disponibles y, posteriormente, elige si quieres añadir los datos en forma de tablas o gráficos (por ejemplo circulares o de barras).

4) Realiza configuraciones para personalizar tu informe

Aquí puedes trabajar con diferentes valores o métricas, tanto cualitativos (dimensiones como tipo de acceso desde PC o móvil) como cuantitativos (por ejemplo número de páginas vistas por sesión). Además, recuerda que también puedes añadir filtros para establecer horquillas y rangos determinados.

Con funcionalidades como las que nos permite Google Data Studio, obtenemos grandes ventajas a nivel de negocio, pues medir es necesario para conocer el nivel de consecución de nuestros objetivos a corto, medio y largo plazo. Todo ello, sin mencionar el ahorro en tiempo gracias a la optimización de procesos. ¡Una herramienta indispensable! ¿No te parece!

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...