Relación entre la experiencia de usuario y el posicionamiento web
La relación entre la experiencia de usuario, user experience o UX y el posicionamiento de tu web es un factor cada día más importante para atraer tráfico de calidad y conversiones. Los buscadores lo tienen muy en cuenta, al igual que otros factores como el uso de notificaciones pop-up, y por supuesto los usuarios también.
El diseño UX y la optimización de la experiencia de usuario son acciones que no sustituyen al trabajo de posicionamiento SEO, pero que lo complementa y ayuda en gran medida. No en vano, entre los más de 200 factores que Google valora para el SEO está la experiencia de usuario.
UX y SEO son dos consideraciones básicas al diseñar un sitio web. Ambos factores deben enfocarse al mismo objetivo y ser tratados de manera conjunta y coordinada.
El SEO trata de atraer a las personas adecuadas y proporcionarles respuestas relevantes a sus consultas de búsqueda. La UX busca mejorar la experiencia de los visitantes y la lealtad mediante la mejora de la usabilidad del sitio para que los usuarios puedan interactuar con la marca, así como conocer mejor sus productos y servicios.
UXO: Optimizar la experiencia de usuario
Más allá de trabajar la UX hay que conocer las nuevas tendencias al respecto, y entre ellas están las acciones UXO, ¿sabes lo que son?
La Optimización de la Experiencia de Usuario o UXO es un conjunto de estrategias y herramientas diseñadas para facilitar y hacer más útil la interacción entre las personas y tu negocio, producto o servicio.
El UXO gira en torno al cliente. Las estrategias y herramientas están diseñadas para mejorar el reconocimiento del producto y aumentar la usabilidad. El objetivo final es aumentar la lealtad del cliente, la confianza de la marca y la autoridad de la empresa.
Algunas de las ventajas de un planteamiento UXO son:
- Responsive: Trabajar bien el UXO te obliga a optimizar la presencia en línea de tu empresa para cualquier dispositivo.
- Análisis de datos: Optimizar la experiencia de usuario te va a reportar muchos datos sobre tu página web, tus usuarios y hacia dónde debes dirigir este canal.
- Marketing predictivo: Contar con tantos datos e información te va a ayudar a saber hacia dónde se dirige el sector y tus usuarios pudiendo así anticiparte a sus necesidades.
- Satisfacción de usuarios: Tiene en cuenta la opinión del cliente y se enfoca tanto a su comodidad como a las ventas.
- Formación: Exige la formación de los empleados de tu empresa, para que ellos también adopten una filosofía orientada a la experiencia de usuario.
Aspectos que trabaja el UXO
Para adaptar nuestra estrategia de posicionamiento SEO con una buena UXO, debemos tener en consideración una serie de factores. A continuación, vamos ver las líneas generales y algunos conceptos importantes.
- Utilidad: El primer y más importante requisito: tu producto debe ser útil. Los estudios sitúan la utilidad 1,5 veces por encima que la usabilidad.
- Usabilidad:. Aunque esté en segundo lugar, la usabilidad es un requisito esencial para enganchar y ofrecer al usuario una buena experiencia. Da a tu web la usabilidad y facilidad para cumplir su función y tendrás casi todo el éxito ganado.
- Interés: Consigue que los contenidos sean de calidad e interesantes. Solo así conseguirás un verdadero engagement.
- Satisfacción: La funcionalidad y la usabilidad ocupan los lugares más importantes dentro de la pirámide de elementos importantes de la UX. Pero la satisfacción y las sensaciones positivas a través de distintas herramientas que generamos en el usuario tienen un lugar básico.
¿Cómo sabe Google si tu web tiene en cuenta la experiencia de usuario?
A la hora de plantear la seguridad web y desarrollo de nuestro proyecto online, es necesario establecer un equilibrio entre nuestra orientación a Google y al usuario. Hay más de 200 KPI o indicadores que el motor de búsqueda tiene en cuenta para determinar la autoridad y el valor de una página web.
Estos indicadores se clasifican en tres categorías según su importancia: crítica, moderada y baja. En tu web, concéntrate en solucionar los problemas críticos primero y luego trabaja en los demás de manera gradual.
Entre los primeros, es decir, los de una importancia crítica, se encuentra la edad del dominio. Y también su historia o cuestiones como, por ejemplo, si el propietario ha sido penalizado con anterioridad.
También hay otros indicadores, como el uso de keywords o palabras clave o que el dominio cuadre exactamente con la búsqueda que realiza el usuario. Por último, hay consideraciones como si el dominio ha sido registrado de forma pública o privada y si la duración del registro es duradera en el tiempo.
Los KPI también se pueden agrupar entre los que hacen referencia al tráfico web de la página, a las conversiones y al engagement.
Y cada día más, Google se fija en los indicadores que demuestran una buena experiencia de usuario, porque eso acaba generando una relación más estrecha entre los propios clientes y la web que visitan.
CTR
El indicador CTR o Click-Through Rate hace referencia a la tasa de clics que registramos cuando nuestra página aparece en los resultados de los buscadores.
Este indicador influye en la experiencia de usuario en la medida, por ejemplo, en que nuestra web es responsive y atiende a las expectativas de un usuario que accede a ella desde un clic en su móvil.
Tiempo medio de visita
El tiempo que una persona pasa en tu web es indicativo de la experiencia que ha vivido como usuario y de la satisfacción que le ha proporcionado. Es ahí donde entran métricas como el tiempo medio de una visita o la tasa de rebote.
Google solo es capaz de medir el tiempo que un usuario pasa en nuestra web cuando este interacciona entre dos o más páginas.
Tasa de rebote
En relación a esto, el porcentaje de rebote es el indicador del número de usuarios que han llegado a nuestra web desde otro sitio y, posteriormente, han cerrado la página o tecleado otra web en la barra de direcciones.
Backlinks naturales
Cuando un usuario llega a nuestra página a través de un enlace que ha encontrado en otra web con un dominio diferente al nuestro y con un contenido interesante, ese enlace es un backlink que va a mejorar nuestro posicionamiento web y aumentar nuestro tráfico.
Conclusión
Con la proliferación de una serie de canales digitales para llegar a los usuarios (por ejemplo, móvil, escritorio, aplicación), no debes dudar en incorporar la UX como una parte esencial de tu estrategia de marketing digital.
No es solo una forma de mejorar tus resultados y tus ventas, sino que supone la posibilidad de proporcionar una experiencia útil, satisfactoria y cómoda a las personas que visitan nuestra web. Y eso es algo de un valor incalculable para el desarrollo presente y futuro de tu negocio.
¿Trabajas ya en la optimización de la experiencia de usuario en la página web de tu negocio?, ¿qué aspectos tienes en cuenta y priorizas para mejorarla?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024