¿Tienes alguna pregunta?

Qué es el endomarketing experiencial y cómo aplicarlo en tu empresa

Imagen artículo endomarketing experiencial

El marketing interno se debe considerar una herramienta previa al marketing externo. El marketing interno va dirigido al personal de la empresa y fundamenta su base en motivarlo de modo que pueda adquirir un sentido de pertenencia con tu marca.

Este tipo de estrategias consisten en que todo el personal esté preparado para ofrecer a cada usuario la mejor experiencia. No hay que olvidar que los empleados son los embajadores de tu marca, por ello han de estar siempre preparados y motivados

Entre los distintos objetivos que se persiguen utilizando este tipo de estrategia, queremos destacar algunos que quizás sean los más relevantes, como:

  • Crear y mantener un ambiente laboral muy distendido.
  • Mejorar la comunicación corporativa.
  • Reforzar la cultura empresarial (los trabajadores pueden llegar a ser los mejores clientes).

Para ello, recomendamos aplicar el endomarketing experiencial. En este artículo te contamos cómo.

¿Por qué el cliente interno es tan importante?

Un cliente interno se puede definir como el empleado de una empresa que disfruta del producto o servicio que esta ofrece como parte del desarrollo de este producto o servicio. Tras ello, compartirá sus impresiones con otro trabajador para que se continúe el proceso de desarrollo hasta el final y se consiga poner a la venta garantizando que es totalmente apto para el cliente externo.

Entendemos por Cliente Interno a aquel trabajador que es a la vez cliente y proveedor dentro de la empresa.

Diferenciamos 3 tipos de clientes internos:

  • Los ejecutivos, que marcan el producto o servicio a ofrecer.
  • Los comerciales, que tienen una mejor visión acerca de la calidad.
  • Los operativos, que son los encargados de elaborar los productos.

Los empleados son el primer contacto real que tienen nuestros clientes con la propia empresa, da igual que sea en un establecimiento físico o en una tienda virtual, lo que indica que durante un alto porcentaje del tiempo está en sus manos la posibilidad de cerrar una venta o servicio.

Las ventajas de trabajar esta estrategia de marketing interno podrían resumirse en:

  • Reduce el estrés: Lo que propicia un ambiente laboral agradable.
  • Facilita la comunicación: Lo que mejora las prioridades de los equipos. Obtenemos también a cambio resultados más óptimos.
  • Mejora el desarrollo profesional: Esto ocurre al obtener un feedback continuado de su labor.
  • Se crea un gran equipo de trabajo: Tratando a los trabajadores de forma personalizada los haces partícipes de la empresa y, de esta forma, consigues que formen parte activa y tengan una motivación extra por sumar en el equipo.
  • Más personas querrán trabajar en tu empresa: todo el mundo quiere pertenecer a un gran equipo de trabajo, con lo que estas prácticas facilitan la búsqueda de empleados. Cuando se conoce la filosofía de un negocio las personas interesadas se ofrecen para trabajar allí. La integración de nuevo personal es mucho más sencilla.
  • Mejor experiencia de los usuarios: Cuando tu filosofía se extiende ya no solo los empleados quieren conocer a fondo la empresa, sino también los clientes. Esto suele ser debido al trato recibido por los empleados.

¿Qué es el endomarketing experiencial?

Esta es una estrategia publicitaria que estimula a los usuarios provocandoles una emoción que les lleve a practicar una experiencia única. Esta experiencia puede ser antes, durante o tras adquirir el producto o servicio.

El Endomarketing Experiencial o Marketing Emocional es un tipo de marketing donde el foco está en las experiencias que tus clientes internos tienen durante la comercialización o el uso del producto o servicio que les propones.

Hoy día existen multitud de empresas que trabajan el marketing experiencial con sus trabajadores, pero no es algo nuevo; Disney lo lleva haciendo desde mediados del siglo XX.

La práctica del endomarketing surge desde el primer contacto de los trabajadores con la empresa, haciéndoles formar parte del grupo de una manera distendida desde un inicio. Se les explica la cultura de la empresa y se enfatiza que es un negocio de ocio para las familias.

Su trabajo consiste en entusiasmar a los invitados de la factoría y se les hace partícipes y responsables de que el show solamente sale bien si todas las piezas del engranaje dan el máximo de ellas.

Disponen de una área específica para empleados con grandes comodidades e incluso biblioteca. Siguiendo con el ejemplo, a nivel de experiencia hay que destacar que los directivos de la compañía abandonan los despachos una semana al año para salir al campo de trabajo, vender tickets y ser partícipes de la experiencia que proporcionan los parques a sus invitados.

Definimos al endomarketing experiencial como las actividades de comunicación y marketing que conectan de forma emocional y promueven los valores de marca e identidad corporativa gestionando la experiencia de la marca o empresa entre los propios trabajadores. Esta estrategia interna puede aplicarse en diferentes momentos:

Eventos

Donde los empleados encuentren de nuevo la motivación perdida y recuperen sus picos de productividad. Deben estar enfocados en lo que los trabajadores necesitan escuchar.

Catas y pruebas de productos

Que los empleados sean los primeros en probar la experiencia que van a tener los clientes antes de sacar un producto al mercado les da sensación de pertenencia, les hace sentir especiales. Cuando van a promover ese producto tienen una emoción añadida a su valor técnico que ayuda a que el cliente quiera tener la misma experiencia.

Vivir los servicios ofrecidos

Cuando los empleados disfrutan de los servicios que se ofertan dentro de la compañía es mucho más fácil la comunicación de las bondades y puntos álgidos frente a los posibles usuarios.

Día del empleado

Este tipo de días centrados en los empleados hacen que se sientan más cercanos a la empresa, da más sensación de pertenencia, por lo que el rendimiento laboral aumenta.

Conclusión

Las estrategias de marketing no han de centrarse solo en el cliente externo, ya que el endomarketing está comenzando a incurrir de forma cada vez más imponente dentro de cada una de las empresas que quieren estar bien posicionadas frente a sus clientes potenciales.

Esta herramienta busca mejorar el rendimiento de todos y cada uno de los trabajadores de una empresa, potenciando el bienestar entre ellos y procurando su felicidad y fidelidad a la marca que representan.

¿Conoces o has usado alguna otra práctica de endomarketing experiencial que no hayamos mencionado?, ¿qué resultados crees que se pueden esperar de ello?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...