¿Tienes alguna pregunta?

¿Qué elementos no pueden faltar en el header y footer de una web?

elementos header y footer web

Una página web consta de una estructura, que está formada por diferentes partes. Pero es cierto que hay muchos tipos de web, dependiendo del tipo de negocio o de los objetivos de cada uno.

Es decir, no es lo mismo la web de un ecommerce que una web corporativa o que un blog de cocina. Sin embargo, a pesar de esto, la estructura de todas estas tiene elementos en común.

En una página web podemos diferenciar tres partes: header o cabecera, body o cuerpo y footer o pie de página. Pero hoy en este post vamos a centrarnos en dos de ellas, ya que muchos tienen dudas sobre qué elementos son necesarios incluir en el header para que su web sea efectiva, así como también muchos se olvidan de la importancia del footer.

¿Qué es el header y footer de una página web?

El header es la parte superior de la web y en ella debe aparecer la información principal y básica de la empresa. El header se repite en cada página de la web, igual que el footer.

Por su lado, el footer es la parte inferior de un sitio web y se trata de un elemento permanente, aparece igual en cada una de las páginas. En el footer, la información que encontrará el usuario será sobre información legal, el sitemap, las redes sociales, entre otras que veremos más abajo.

¿Para qué sirven?

El header busca una mayor usabilidad para el usuario, ya que refiriéndonos al header, el menú es uno de los elementos que ayuda al usuario a encontrar lo que está buscando en todo momento.

Al igual que el header, el footer sirve para mejorar la usabilidad del usuario. Además, la inclusión de enlaces y menús, mejorará el posicionamiento seo.

Toda la información reunida en el footer, generará confianza en el usuario, ya que los datos de contacto como el email, el teléfono o las redes sociales les transmite que es una web segura.

Elementos a incluir en el header

Dependiendo de tu tipo de web y de cuáles sean tus objetivos (conversión, branding o tráfico), deberás incluir en el header de tu web aquellos elementos que consideres relevantes.

A continuación, te mostramos algunos, pero esto no quiere decir que debas incluir todos ellos:

1. Logotipo

Un elemento de branding por el que el usuario te identificará rápidamente es el logo. Además, este será el gráfico por el que tus visitas te recuerden.

Este puedes colocarlo en el centro, por encima del menú; en el centro, pero alineado con el menú (integrado como si fuera parte del menú); o situarlo a un lado, a la izquierda o a la derecha (es el más habitual).

Independientemente del que elijas, recuerda enlazar tu logotipo con la home de tu sitio. Pónselo fácil a tu usuario siempre.

2. Menú

Este es otro elemento que no puede faltar en un header, ya que es el que guía al usuario en su navegación por la web. Puedes optar por un único menú o uno doble, dependerá de si tu web tiene muchas secciones o si tu ecommerce tiene infinitas categorías.

Pero en caso contrario, te recomendamos que optes por el menú sencillo para que el usuario no se pierda.

3. Buscador

Muy funcional para que el usuario busque a través de palabras clave lo que anda buscando de forma rápida. Este puedes mostrarlo de diferentes formas, como una lupa o como uan barra de búsqueda. Y lo habitual es colocarlo al lado del menú o del logo.

4. Redes sociales

Si tu marca tiene presencia en redes sociales y has trabajado bien tu marca en estas, tal vez te interese destacar tus perfiles de redes sociales. Lo puedes hacer en el header, en el footer o en ambas. Estos son los sitios a los que el usuario acude para buscarlas.

Si tu perfil de Instagram lo tienes descuidado, no tiene sentido que lo incluyas, ya que darás un imagen de abandono.

En cambio, si tu perfil de Facebook lo tienes muy activo y cuidado, incluye esta red social, sin quitar protagonismo a otros elementos que son más relevantes para que el usuario siga navegando por la web.

5. Datos de contacto

Igual que con los perfiles de redes sociales, otros datos de contacto importantes son tu teléfono y tu email. Estos puedes colocarlos en la misma línea donde se encuentran tus redes, en un lugar más reservado; sin quitar protagonismo por ejemplo al menú o a una llamada a la acción.

6. Botones destacados

Si quieres destacar algún servicio o tienes interés en guiar al usuario a una landing específica (registrarse a una plataforma o pedir presupuesto de un servicio), esta opción es ideal para llamar la atención del usuario.

Otros elementos a tener en cuenta en el header son:

  • Idioma / país: si tu audiencia vive en otros países, deberás añadir un selector de idiomas de esos países.
  • Elementos referentes a una tienda online: si tienes un ecommerce o tienda online deberás añadir un carrito, registro de cuenta, lista de deseos…

Elementos a incluir en el footer

Estos son los elementos que deberías considerar en tu footer, atendiendo por supuesto a tu tipo de web y objetivos:

1. Textos legales

Esto es obligatorio desde que entró en vigor el nuevo reglamento de protección de datos, RGPD.

Aquí entrarían en juego tres textos principales; la política de privacidad, el aviso legal y las cookies (este tiene que aparecer en forma de mensaje o barra).

2. Enlaces de navegación

Es vital incluir enlaces hacia otros sitios de tu web, así antes de irse el usuario podrá visitar otras páginas relevantes de mi sitio como puede ser otros servicios que ofrezco o un formulario de contacto.

3. Posts / productos

Este nos parece interesante cuando tu página es un blog o revista, donde puedes añadir un widget para mostrar tus últimos posts publicados o productos de tu tienda que quieres destacar.

4. Pago seguro o sello de confianza

En el caso de ser una tienda online, tanto el sello de confianza como el pago seguro son dos factores que da mucha tranquilidad al usuario.

5. Sitemap o mapa del sitio

Este resulta clave para el seo y la usabilidad. Se trata de un archivo que muestra a Google información sobre las URLs y otros contenidos web

Otros elementos a tener en cuenta para incluir en el footer son:

  • Información de contacto.
  • Créditos del diseñador.
  • Call to action para pedir presupuesto.
  • Formulario de suscripción a tu newsletter.
  • Banners.

El header y el footer son dos partes de una web que cuanto mejor estructuradas estén, el usuario mejor podrá navegar por ella. Lo que significa que más tiempo permanecerán en tu sitio web, encontrarán fácilmente lo que buscan y además mejorarás tu posicionamiento.

¿Y tú?, ¿qué elementos del header y footer consideras esenciales para una página web?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...