Consejos para elegir un dominio web adecuado para tu site
Si estás pensando en crear una página web, uno de los primeros pasos que deberás dar será elegir el nombre de tu negocio en Internet o, en otras palabras, elegir tu dominio web adecuado.
Elegir un buen nombre de dominio es vital, ya que este motivará a los usuarios a visitar tu sitio (o no). Incluso te posicionará si eliges alguna keyword relacionada con tu negocio.
Es cierto que la tarea de elegir un dominio adecuado, a través de plataformas como IONOS, puede resultar difícil por la inmensa competencia que existe. Sin embargo, hay algunos trucos y tips que debes conocer, porque te ayudarán a elegir el nombre perfecto de tu dominio web para que, así, este cumpla su objetivo.
Elegir nombre de dominio: Consejos
El dominio será la denominación de tu web o blog. Es decir, tu sitio será conocido por ese nombre de dominio, y nunca podrán existir dos páginas web con el mismo nombre y extensión (aunque sí existe la posibilidad de que te encuentres el mismo nombre con otra extensión).
Pero para adentrarnos más en este tema, vamos a detallar algunas cuestiones importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir un buen nombre de dominio en función a qué tipos de páginas web se trate.
Tipos de dominio web
Un dominio está formado por dos partes; el nombre del dominio y la extensión de este. Ambas son importantes a la hora de elegir un buen dominio para tu página web.
Si ponemos el ejemplo de esta web, podemos decir que el nombre del dominio es ‘madridnyc’ y la extensión es ‘.es’.
Para saber qué necesitas y cómo elegir el nombre de un dominio, debes conocer los tipos de dominios web que existen:
1. Dominio de marca:
Con este nombre de dominio se pretende potenciar tu marca personal o corporativa. Para ello, este debe ser fácil de recordar. Por tanto, estos incluyen el nombre de la empresa o marca y no llevan seo. Por ejemplo: mariajimenez.es.
2. Dominio SEO o de palabra clave:
Si quieres elegir un nombre de dominio para impulsar el posicionamiento seo de tu web, este tipo de dominio es el que buscas.
El inconveniente está en que será difícil encontrar uno libre, además de que suena menos serio. Un ejemplo sería mueblesbaratos.com. Este tipo de dominio puede funcionar muy bien para páginas nicho.
3. Combinación de marca y palabra clave
Otra opción es elegir un nombre de dominio seo o de palabra clave y combinarlo con el nombre de tu marca. Por un lado, puedes añadir tu nombre de marca + una keyword, aunque si esta es muy competida, no te lo recomendamos.
Y también puedes añadir tu nombre de marca + palabra clave long tail, esta es menos competida que una keyword general. Aunque tendrás que valorar si el nombre del dominio queda demasiado largo y si al final tu objetivo no queda claro.
4. Extensiones de dominio (.com, .es…)
Una vez pensado el nombre de tu dominio, el siguiente paso será elegir la extensión del dominio. Estos son los tipos que existen:
- .com: Es la más utilizada y engloba a todos los países del mundo. Además, es la más fácil de recordar por los usuarios, por lo que siempre que puedas elige .com. Al ser más demandados, estos suelen ser más caros.
- .es (extensión del país): Dependiendo del país al que te dirijas para vender con tu negocio, puedes elegir entre .es (España), .mx (México), .ro (Rumanía), etc. Estos son más baratos que la extensión anterior, aunque para el seo el anterior tiene más efectos.
- .net y .org: Son extensiones internacionales como el .com, pero si este último ya está cogido o es demasiado caro, siempre te quedará el .net o .org.
- Otros: .info (para publicar información) o .tv (páginas que retransmiten pelis, series o programas) son menos conocidas. Y no se recomiendan utilizarlas a menos que seas conocido.
Otros tips para elegir un dominio adecuado
Además de tener en cuenta estos tips para elegir un buen nombre de dominio para tu página web, estos son otros consejos que debes considerar para elegir el dominio adecuado:
- Encuentra un nombre de dominio corto (10-15 caracteres).
- Intenta que sea fácil de leer, de pronunciar y de deletrear para que sea memorable.
- Evita usar números, guiones y otros símbolos.
- Además de registrar el dominio principal con una extensión (.com), hazlo también con otras extensiones (.es) si vas a dirigirte a un mercado nacional concreto. Por ejemplo, en MadridNYC tenemos .com y .es.
- Asegúrate de que el nombre que vas a elegir no es una marca registrada.
- Si te bloqueas, utiliza una herramienta generadora de nombres de dominio.
- Si quieres usar una palabra clave, pero el nombre está cogido, añádele un sufijo (mesaparaestudiarpro.com).
Es probable que después de elegir el nombre de un dominio, te preguntes dónde contratarlo. Puedes comprar tu dominio y hosting por separado, o bien contratarlos juntos con la misma empresa.
Te recomendamos que eches un vistazo a estos proveedores, que además de un buen precio, ofrecen buenas características, entre ellas el soporte.
Estos son los que recomendamos:
Esperamos haberte ayudado a elegir el nombre de dominio con estos consejos tan prácticos. Ahora te toca a ti ponerlos en práctica ;-).
¿Qué es lo primero que tienes en cuenta para elegir un buen dominio para tu página web?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024