¿Tienes alguna pregunta?

¿Qué es el Dropshipping y cómo hacerlo? Proveedores y tiendas

Dropshipping

¿Quieres empezar a vender productos por Internet y experimentar qué se siente con las primeras ventas? El dropshipping lleva tiempo siendo un modelo de negocio de ecommerce muy utilizado por vendedores, pero… ¿qué lo hace tan especial?

Si no cuentas con mucho presupuesto, el dropshipping es una alternativa ideal. ¿Y de qué se trata en realidad? Te adelantamos que con este modelo no necesitarás invertir gran parte de tu inversión en comprar stock. Suena bien, ¿verdad?

Sin embargo, el reto para la gran mayoría es conseguir un proveedor de dropshipping. De todo esto hablaremos en este artículo para que empieces a crear tu tienda de dropshipping en España y sea un negocio rentable.

Dropshipping: ¿Qué es?

El dropshipping es un modelo ecommerce de venta al por menor. Por su parte, el minorista se encarga únicamente de la venta y de dar atención al cliente, mientras que la función del mayorista será la de realizar todos los envíos.

Por tanto, con este modelo el vendedor no tendrá que preocuparse de los envíos, las devoluciones o el almacenaje. Tan solo deberá centrarse en vender.

Para entender mejor qué es el dropshipping, vamos a especificar quiénes son los agentes que interactúan en este modelo:

  • Comprador. No hay muchos cambios para este. Aunque lo que puede notar es que el embalaje donde reciba el producto no corresponda con la tienda donde haya comprado.
  • Vendedor. Se encarga de la atención al cliente, de la venta y, por tanto, del cobro. Pero este no tiene el producto en sus manos nunca.
  • Dropshipper o proveedor. El vendedor le hace un encargo al dropshipper y este se lo envía al comprador. El proveedor le factura al vendedor. Un ejemplo de proveedor internacional es Aliexpress.

Cómo hacer Dropshipping

Lo más rentable para empezar con tu tienda de dropshipping es detectar un nicho, buscar palabras clave y crear contenido para posicionarlo en Google.

Así una vez que obtengas visibilidad y tráfico, podrás negociar mejor con los proveedores. Aunque también puedes hacerlo a la inversa, primero negociar y luego empezar a crear.

Pasos para hacer tu tienda de Dropshipping

Entonces, ¿cómo hacer dropshipping? Estos son los pasos a seguir para crear una tienda de dropshipping en España:

  • Selecciona un nicho rentable: Es recomendable que el nicho no tenga demasiada competencia, que haya una necesidad que cubrir y que haya oportunidades para posicionarlo e incrementar así las ventas online.
  • Negocia con el dropshipper: A la hora de negociar con el dropshipper, el minorista debe negociar un precio razonable, con el que pueda obtener un margen de beneficio. Así que ponte a practicar tus habilidades de negociación cuanto antes. Te aconsejamos que tengas dos proveedores de dropshipping por si alguno de ellos falla.
  • Elige la plataforma para crear la tienda online: Cuando cierres la negociación, ya puedes crear tu tienda online con el CMS que más encaje con tus necesidades. Si necesitas ayuda con el diseño web en WordPress, no dudes en preguntarnos.
  • Gestiona el cobro: Después de que un usuario realice el pago en tu tienda online, como minorista o vendedor gestionarás el cobro, comprarás el producto al proveedor y le harás llegar al proveedor los datos de envío del pedido que se acaba de realizar en tu sitio.
  • Envía los datos de envío al proveedor: Una vez que el proveedor recibe el pedido del vendedor, este se encargará del envío de la mercancía y de las devoluciones. El plazo de entrega debe cuidarse y el vendedor debe estar pendiente que se haga en el tiempo pactado. Además, si así lo negoció con el vendedor, deberá incluir factura.
  • Analiza del funcionamiento del servicio: Por último, el vendedor deberá analizar todo el proceso y ver si el cliente quedó satisfecho con el servicio ofrecido y solucionar los errores que el cliente se encontró. El canal de comunicación puede ser desde un email (con una encuesta) o un mensaje privado por redes sociales.

Después de tener claro cómo hacer dropshipping con estos pasos, ya podrás implementar estrategias de marketing para conseguir atraer tráfico y ventas al sitio web. Para ello, será clave desarrollar una estrategia SEO, crear contenidos optimizados en un blog, lanzar campañas de email marketing y mover las redes sociales.

Proveedores de Dropshipping

La pieza que entra en juego en el dropshipping es el proveedor, pero a veces encontrar el ideal para vender tu producto se convierte en una odisea.

Si ya te has decidido para hacer dropshipping en España, después de decidir qué productos vas a vender en tu tienda online, el segundo paso es encontrar proveedores (estos pueden ser fabricantes, proveedores y dropshippers).

Ten en cuentas las siguientes vías:

  • Directorios donde se encuentran los fabricantes de los productos que te interesan.
  • Busca listados de dropshipping que ofrecen algunas empresas como Coodex, Proveedores y Synergyweb.
  • Dependiendo del producto, puedes entrar en la web de la asociación, cámara de comercio, ferias…
  • Visita tiendas físicas relacionadas y mira las etiquetas de sus productos para buscar quiénes los elabora.

Ejemplos de proveedores de Dropshipping en España

Dependiendo del producto, estos son algunos proveedores de dropshipping:

  • DMI Computer: Proveedor de dropshipping con productos tecnológicos.
  • E-Nuc: Especializados en repuestos de telefonía, videojuegos, móviles libres…
  • Elta Hispania: Artículos de cocina y electrodomésticos.
  • Globomatik: Nuevas tecnología e informática.
  • Last level: Artículos de regalo.

Consejos para elegir un proveedor o dropshipper

Por último, es importante que identifiques a un proveedor profesional y serio en el que puedas confiar y evitar otros que se aprovechen económicamente.

Para ello, estos son algunos tips que pueden serte de mucha utilidad:

1. Gestión del proceso: Los proveedores de dropshipping serios suelen tener comerciales de venta que te muestran un catálogo, dependiendo del nicho en el que te encuentres y te resuelven todas tus dudas.

2. Negociación: Muchos te piden un coste para cerrar el acuerdo. Pero los dropshippers oficiales solo cobran por cada pedido y no por asociarte.

3. Ubicación: Empieza la búsqueda en el mercado local, cerca de tu zona. Aunque en Internet puedes encontrarte una gran lista, puedes llevarte una gran sorpresa y encontrar proveedores cerca de ti. Esto te beneficiaría sobre todo para negociar plazos de entrega cortos y resolver incidencias.

4. Packaging: El dropshipper debe cuidar el packaging para ofrecer una mejor experiencia al cliente. Esto incluye disponer de un seguimiento del paquete, la opción de devolver el producto con la logística inversa e incluir factura (o no). Todo esto es vital para generar confianza en el cliente.

CONCLUSIONES:

Antes de contratar a un proveedor de dropshipping tienes que estar constituido como empresa de forma legal. Esto requiere seleccionar una forma jurídica para tu tienda online, darse de alta en la seguridad social como autónomo y tener en cuenta otras cuestiones legales sobre la tributación.

Hacer dropshipping en España no es coser y cantar. Pero sí es una alternativa muy efectiva para muchos vendedores que conocen a fondo qué es el dropshipping, que apuestan y dedican todo su esfuerzo en este modelo de negocio.

Sin duda, hacer dropshipping es una opción barata para vender por Internet; con la que además no necesitas tener conocimientos de logística ni tecnológicos. Lo único que te requerirá más tiempo será posicionar bien tu tienda para ganar visibilidad en Google y potenciar tus ventas.

¿Has tenido alguna experiencia con una tienda de dropshipping en España?, ¿cuál es tu opinión sobre este modelo de negocio?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...