¿Tienes alguna pregunta?

¿En qué redes sociales debe estar presente tu marca?

Imagen artículo las mejores redes sociales para empresas

Seguramente, ya es un tema harto conocido el hecho de que para una empresa es importante, casi fundamental diría, su presencia en redes sociales. A pesar de todos los estudios realizados, y la información que podemos encontrar en Internet sobre las estrategias social media, existe el problema de que las marcas no siempre conocen todas las mejores redes sociales en las que deberían tener presencia, no conocen dónde se encuentra su público objetivo (su target), o cuáles son los factores que determinan la elección acertada.

Por ello, hoy vamos a dar una guía para concienciarnos y, dependiendo del tipo contenido que se quiera publicar, seleccionar las redes sociales más adecuadas para una empresa o negocio. Como criterio de selección, podríamos nombrar a aquellas que aglutinan a una audiencia más amplia, dentro de la cual seguro encontraremos a ese público objetivo interesado en nuestro modelo de negocio.

Las mejores Redes Sociales para negocios

Según el criterio que hemos elegido para seleccionar las redes sociales más adecuadas, y dado que estaríamos hablando de abarcar una audiencia muy amplia para empresas de sectores de todo tipo, lo más sensato es irnos a por aquellas que son generalistas o populares internacionalmente (a pesar de existir otras muchas muy recomendables para sectores concretos).

Facebook

De sobra conocida, Facebook es la red social más utilizada a nivel mundial, y por ello la que puede considerarse la primera red generalista a considerar dentro del mundo de los negocios, ya que abarca un espectro de público muy amplio en cuanto a edades, profesiones, culturas, etc.

Afirmar que es la más indicada de entre las mejores redes sociales existentes para fidelizar clientes y relacionarse con ellos puede ser un poco radical, pero sí es cierto que es una buena opción para segmentar a la audiencia por grupos, y actualizar novedades de una empresa gracias a todas sus herramientas gratis para empresas.

Respecto a la idea de utilizar esta red como vía de transmisión de información de contenidos de un blog, hay que decir que Facebook es más para “relacionarse”, y puede que no tanto para informar con precisión.

Twitter

A pesar de las limitaciones en cuanto a número de caracteres por publicación (140), es una de las que mayor potencial promocional puede aportar debido al ritmo frenético de actividad que podemos encontrarnos en las páginas de inicio de los usuarios (o “time line”).

Su facilidad de uso y rapidez de respuesta nos permite utilizarla mientras realizamos otras tareas, permite a las marcas generar relaciones más estrechas con los usuarios (lo que se conoce como engagement) y, con ello, formar una reputación online sólida.

Linkedin

Lo más recomendable de esta red social son los grupos de interés, con los cuales una empresa puede actuar ofreciendo sus servicios y promociones directamente con clientes potenciales, que muy posiblemente terminen por ser clientes reales (o al menos seguidores).

Google+

Esta red quizás no sea una de las favoritas por las empresas, pero sin embargo ganar presencia de marca en Google+ nos ofrece grandes ventajas para SEO, además de dinamismo de contenidos, ya que publicar contenidos en esta red social permite que se indexen en Google.

Pinterest

Se trata de una red muy visual, repleta de contenido gráfico (sobre todo infografías), por lo que si una empresa cuenta con productos o servicios que se sirvan de la imagen (como por ejemplo una agencia de diseño gráfico o una firma de moda), esta red es la idónea para mostrarse. En esta red todo se ve “bello”.

Instagram

Al igual que la red social anterior, Instagram es una plataforma puramente fotográfica y visual, con el agregado de que aquí, además, puede haber intercambio de mensajes con los usuarios. Este tipo de plataformas son muy buenas para empresas que venden productos físicos, y necesitan vender sus catálogos de una forma más vistosa.

Youtube

Hay que tener en cuenta que el vídeo es el formato de contenido con más capacidad de ser viralizado en Internet, por lo que utilizar bien redes sociales como Youtube, u otras grandes aliadas, puede llegar a ser un excelente canal de promoción.

¿En cuántas redes sociales deben estar presentes las marcas?

Aunque no hay una regla para esto, ya que depende de las características de la empresa, en el momento que se desea crear una identidad corporativa sólida, hay que replantearse la presencia en redes sociales y estar en al menos 3 o 4 de las antes mencionadas.

No sólo esto, hay que tener claro qué tipo de contenido relevante queremos compartir, cómo generaremos interés con ese contenido, y qué queremos conseguir con ello.

Antes de estar presentes en cientos de redes y desatender los perfiles, es más recomendable trabajar fuerte en unas pocas. Además, las estrategias que sigamos en cada una de ellas deben estar debidamente integradas, lo que quiere decir que si sube el mismo contenido en una red social y en otra, se debe hacer con un formato adaptado para cada una.

A todo esto, le sumamos el contenido web y los posts del blog corporativo, que son dos de las vías de comunicación más importantes que tiene una empresa, y por tanto también deben seguir una estrategia coherente.

Claves básicas para gestionar perfiles profesionales en redes sociales

Los criterios generales que se siguen para seleccionar en cuántas redes estar, se centran fundamentalmente en el tiempo y otros recursos con los que contemos. Por ello, estás son dos de las claves fundamentales para tener éxito en esta tarea:

La planificación

Hay que realizar un plan de publicaciones (cada cuánto publicaremos contenido, en qué horario, con qué tono…), y todo esto es importante para seguir una línea coherente en cuanto a la comunicación que se emite desde la empresa.

La constancia

No se debe dejar abandonada ninguna red en la que decidamos aparecer. Si no actualizamos los contenidos con frecuencia o no contestamos a los usuarios cuando tienen alguna duda, la utilización de las redes se volverá en nuestra contra, y conseguiremos además de mala reputación, pérdida de tiempo y de recursos.

Creemos que una buena utilización de las redes, y una buena sincronización de las acciones que se desarrollen en ellas con los objetivos de marketing de la empresa, es un camino que indudablemente puede llevarnos a alcanzar nuestras metas.

¿Y tú empresa? , ¿qué Redes Sociales utiliza?, ¿cuál nos recomiendas?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...