¿Tienes alguna pregunta?

Cómo crear un eCommerce sin estar dado de alta como autónomo

Imagen crear ecommerce online

En los últimos años, las compras de productos y servicios de manera online han aumentado considerablemente. Es por eso que, muchas personas y empresas empiezan a darse cuenta de la importancia que tiene montar sus propios negocios a través de los canales online.

Para crear una ecommerce perfecta hay que tener claros qué elementos pueden ayudarte a conseguir cumplir tus objetivos a medio y largo plazo. Desarrollar un buen proyecto de tienda online es clave para que esta se convierta en una fuente de ingresos.

En este artículo vamos a ver los principales aspectos a tener en cuenta para crear una tienda online sin ser autónomo o incluso si ya tienes tu popio negocio offline, y todos los pasos que debes seguir para que tu ecommerce sea todo un éxito.

Los previos al lanzamiento de tu eCommerce

Cuando se empieza de cero un proyecto de este tipo es importante realizar un análisis de la situación de partida y un benchmark para conocer en profundidad a tus competidores. De esta manera consigues, por tanto, una información completa del estado de la situación inicial.

Dedicar tiempo a esta primera fase, es una inversión que vas a agradecer cuando comiences con las tareas de desarrollo de la propia tienda online.

Matriz DAFO

En esta pequeña investigación, podrás establecer cuáles son nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Es un análisis inicial muy útil que te da una idea general de cómo es tu proyecto, por qué crear una tienda online y cómo se va a desenvolver en el sector.

Keyword Research

Con este segundo estudio, se pretende analizar y encontrar las palabras clave por las que buscan los usuarios tus productos y/o servicios, así como sus volúmenes de búsquedas. Te dará una idea global de los intereses de los usuarios y de cómo puedes llegar a ellos.

Buyer Persona

Se trata de una herramienta esencial para cualquiera que quiera crear un proyecto online (tanto tienda online, como blog u otro tipo de web). Es lo que te permite definir a qué público concreto te vas a dirigir.

Elementos técnicos para la creación de una web

Una vez realizado el análisis previo podrás enfocarte en aspectos más técnicos de la creación de una tienda online. Es el momento de comenzar a tomar decisiones concretas sobre aquellas herramientas que vas a utilizar en el desarrollo de tu tienda online.

Contratación de hosting y dominio

Son muchas empresas las que facilitan este tipo de servicios imprescindibles a la hora de crear tu propia ecommerce. Para la elección del hosting y del dominio te aconsejamos que te fijes en los siguientes elementos:

  • Deberá contar con PHP y MYSQL
  • Tener un panel de administración te soluciona mucho más las cosas.
  • Debes tener el espacio de disco adecuado a tus necesidades.
  • Disponibilidad del soporte técnico

Elección de un buen CMS

Para aquellos que no sepan qué es un CMS, podemos decir que es una herramienta que nos ayuda a gestionar una web de una manera sencilla.

Existen varios tipos de CMS:

  • Específicos para tiendas online: Prestashop es el CMS más usado para montar tiendas online.
  • CMS con Plugins: WordPress te permite instalar herramientas plugins para crear un ecommerce.
  • En la nube: Nuevos CMS, como Shopify, que te permiten tener tu ecommerce en la nube.

Lo recomendado es analizar cada uno de los pros y contras de cada CMS y elegir el que más se adapte a tus necesidades.

Jerarquía de la web

Una vez tengas el keyword research podrás crear tu propio menú y jerarquía de la web. Podrás darle importancia a esas keywords más buscadas y establecer los niveles necesarios para organizar tus productos o servicios en base a las necesidades de los usuarios.

Una buena jerarquía te ayudará a mejorar tu posicionamiento en buscadores, así como una buena experiencia al usuario final. También es muy necesario tener clara esta jerarquía de cara a las campañas de marketing y publicidad online.

Elementos más comerciales

Una vez desarrolladas las dos primeras fases, es el momento de ponerte a pensar en las acciones concretas de tema comercial. En cómo vas a vender en realidad tus productos y servicios.

Proveedores

Sería recomendable que antes de ponerte a vender a través del nuevo ecommerce establezcas tus políticas de pedidos mínimos, tiempos de entrega y demás cláusulas que debes tener claras para evitar problemas en el futuro. Todo ello dependerá de los proveedores y empresas de logística que utilices.

Muchas personas suelen utilizar afiliación en grandes marketplaces del comercio electrónico como Amazon o Aliexpress. Pero hay más opciones que debes valorar.

Si ya tienes una empresa física, será mucho más fácil este punto. Puesto que, seguramente, ya tendrás un proveedor de confianza y las políticas internas se podrán extrapolar al comercio electrónico.

Plan de marketing

Por último, debes definir cómo vas a dar a conocer este nuevo canal de ventas; qué estrategias y planificaciones vas a seguir para llevar tus productos o servicios hasta los usuarios, y cómo vas a conseguir alcanzar tus objetivos de ventas.

CONCLUSIÓN:

Estos son los aspectos más importantes para empezar a crear una tienda online perfecta, el proceso básico que debes seguir. A partir de aquí podrás comenzar a vender tus productos o servicios y ya necesitarás poder hacerlo como autónomo o como empresa.

Todo este proceso inicial puedes realizarlo sin ser autónomo, ya que estarás desarrollando un proyecto personal sin facturar aún nada a través de él. Por lo tanto, puedes invertir todo el tiempo que necesites hasta conseguir el resultado deseado. De hecho, piensa que cuanto más te detengas en las primeras fases más solida será tu ecommerce en el futuro.

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...