6 Errores a evitar al contratar el desarrollo de una página web
En muchas ocasiones, la preocupación de muchas empresas es encontrar a un profesional adecuado para el diseño y desarrollo de su web. Una vez que lo encuentran, estos responsables se sienten aliviados porque pueden dedicarse a otras tareas importantes de su negocio.
Pero, ¿crees que es adecuado lavarse las manos y dejarles todo el peso al diseñador o a la agencia que acabas de contratar? Está claro que la implicación por parte de la empresa o marca es clave a la hora de contratar una página a un diseñador web. Por lo que el reto aquí está en que ambas partes se impliquen, al mismo nivel.
Para que no cometas el fallo que otros ya han cometido al contratar el desarrollo de una web, te enumeramos a continuación los errores más frecuentes para que huyas de ellos y consigas una web que venda y atraiga usuarios.
Los errores más comunes al contratar el desarrollo de una web
Si estás a punto de poner en marcha tu página web, te aconsejamos que antes de depositar tu confianza en cualquier agencia o experto, analices bien tu negocio, tu público objetivo, tus necesidades y te marques un objetivo realista. Porque si esta información no la tienes del todo clara, tirarás en saco roto tu dinero.
En definitiva, estos son algunos de los errores más habituales que se cometen:
1. No entender que cuanta mayor competencia, más inversión requiere una web
Muchos son conscientes de la importancia que tiene estar visibles en Internet para aumentar sus ingresos. Y son estos mismos los que invierten en un plan de acción, de crecimiento, para posicionarse en Google, y llegar a más personas; porque al fin y al cabo ese es el objetivo de una página web con fines comerciales, vender más y aumentar sus beneficios.
Por tanto, si quieres poner en marcha una página web para vender productos o servicios, debes saber que cada vez hay más competencia porque todos quieren aparecer en los primeros puestos del buscador. Y lo único que puedes hacer ante tanta competencia es invertir en acciones de posicionamiento seo, marketing de contenidos y publicidad.
Así que después de tener lista tu web, no te quedes de brazos cruzados esperando que las ventas lleguen solas. Deberás seguir invirtiendo en estas estrategias sólidas de crecimiento.
2. No transmitir al diseñador o agencia cuál es tu objetivo
Algo muy común que ocurre actualmente es la falta de comunicación entre diseñador y cliente. Y gran parte de culpa viene por este último.
Aunque muchos emprendedores utilizan su página web como un escaparate online para darse a conocer, se olvidan de lo más importante…¡Definir su objetivo!
El fin de cualquier negocio (sea del sector que sea) no es otro que atraer nuevos clientes. Así que, teniendo en mente esto, habrá que trabajar sobre la web, generando confianza con testimonios, añadiendo call to actions que guien al usuario a una acción concreta e incluyendo otros elementos que capten su atención.
3. No hacer previamente un estudio de posicionamiento SEO
Un estudio de palabras clave es una información necesaria clave para cualquier página web. Por norma general, las agencias suelen contar con un seo en su equipo, pero si contratas a un diseñador freelance, es probable que tengas que contratar previamente los servicios de un seo para saber qué palabras clave utilizar en los textos de tu web.
Se recomienda realizar esta tarea de keywords (analizar el número de búsquedas, evolución o nivel de competencia) antes de dar el paso de contratar el desarrollo de una página web. Y así saber si ese nicho es rentable y cómo podemos diferenciarnos de la competencia.
Esta información será muy valiosa en el desarrollo web para determinar, por ejemplo, a qué productos hay que darle más importancia. Pero además de esta información, analizar las keywords de tu comeptencia será otro must que no debes dejar pasar por alto para comprobar si hay alguna keywrod importante que no han utilizado y tú puedes aprovechar para marcar la diferencia.
4. La nula implicación entre agencia y cliente
Ninguna persona conocerá mejor que el dueño del negocio lo que quiere vender. Por eso, el nivel de implicación entre agencia o diseñador y cliente debe ser la misma.
El cliente, por su parte, deberá enviarle una información completa sobre su proyecto y esto incluye datos informativos, imágenes, vídeos, testimonios de sus clientes o cualquier otra información relevante.
Cuanta más información aporte el cliente, los profesionales podrán crear una identidida corportiva adecuada y en sintonía con la filosofía de la marca. Pero, si en cambio, un cliente aporta datos pobres sobre su marca, el diseñador no podrá hacer magia con los pocos datos recibidos y al final la web no será de calidad.
5. Contratar a un diseñador o agencia sin ninguna referencia
Una agencia o diseñador que no cuente en su web con referencias o un portfolio de los trabajos realizados hasta el momento, no genera ninguna confianza.
No confíes este trabajo en agencias o diseñadores que no tengan una larga trayectoria profesional en el sector del diseño y programación. Y para ello, te recomendamos que leas las opiniones y testimonios de los clientes que ya hayan probado sus servicios.
6. Finalizar la relación cuando el diseño esté listo
Otros de los errores más frecuentes es acabar la relación profesional antes de tiempo. Si tu web ya está diseñada, esto no quiere decir que pueda rodar sola, sin ningún tipo de ayuda externa.
En el tiempo, hay que analizar métricas y comprobar que la web está optimizada al máximo para que Google pueda posicionarla. Es decir, hay que prestar atención a algunos elementos como estos:
- Que tenga una velocidad de carga óptima.
- Que el tiempo de permanencia de los usuarios en la web sea correcto.
- Que los contenidos se actualizan periódicamente.
Después de analizar todos estos errores, recuerda que la trayectoria profesional de la agencia de diseño y desarrollo web que vayas a contratar es un punto importante a considerar. Pero de nada sirve que sea excepcional y que tenga un equipo completo si el cliente no se involucra al 100 %.
En caso de que no haya una comunicación fluida entre cliente y agencia, el resultado de la web tendrá más parecido al de una tarjeta de presentación, que al de una página web que quiere vender. Y así no conseguirás nunca tus objetivos, ¿no crees?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024