¿Tienes alguna pregunta?

Cómo y por qué crear una tienda online

Imagen post crear tienda online

Actualmente casi no quedan personas que teniendo un negocio, no hayan pensado alguna vez en la posibilidad de crear tiendas online. Los cambios del mercado, la crisis, la evolución del marketing y el ahorro en los costes hacen que tener una tienda online sea la mejor opción si quieres que tu negocio prospere.

Los últimos datos sobre comercio electrónico demuestran que es una tendencia en auge, ya que se estima que en 2017 el ecommerce alcanzará los 609 mil millones de euros en ventas. Además, en los próximos 4 años Europa será el continente con mayor volumen de ventas a través de Internet. 

Centrándonos en España, afirman que este será el país que más crecerá en los próximos años. Y para ello, ya logramos un importante despegue en el comercio electrónico en 2012, cuando creció un 11,7% nuestra facturación online.

Crear una tienda online tiene muchos beneficios, ya que es un nuevo canal de venta con infinitas posibilidades.

Por lo que, si tienes un negocio o te dispones a emprender, es interesante que conozcas las posibilidades de las tiendas online.

En este artículo te contamos cómo crear tu propia tienda online gratis desde cero, y todo lo que puedes hacer al crear una tienda online en WordPress, además de unas cuantas plantillas que te serán de mucha utilidad.

¿Cuáles son los beneficios de crear una Tienda Online?

Son varios los beneficios de crear y gestionar una tienda online:

  • Reduce gastos

No es lo mismo abrir una tienda física que una tienda online. En este caso, se reducen gastos de alquiler, suministros, montaje, ambientación, consumibles, etc. Esto se verá reflejado en los precios de venta, y por ende, en una mayor rentabilidad a futuro.

  • Tienes tu negocio abierto las 24 horas

En el mundo online no hay horarios, ni días festivos. Los clientes pueden comprar cualquier día y a cualquier hora. Eso es una gran ventaja, ya que no tienes que estar constantemente atendiendo el negocio, pero tus ventas siguen en marcha.

  • Permite las ventas internacionales

Las tiendas online borran los límites geográficos. Con un buen plan de marketing y un plan de acción puedes vender tus productos en otros países.

  • Puedes estudiar mejor al mercado

Mediante las plataformas de analítica web, puedes estudiar a los consumidores y sus preferencias, y eso hará que las campañas que realices sean más efectivas.

  • Puedes trabajar sin grandes cantidades de stock

No hace falta comprar stock por encima de tus ventas para llenar la tienda, si no que se puede hacer a medida que se efectúen las compras y se vayan gestionando los pagos. 

  • Tu negocio se convierte en aliado del mundo 2.0

Hoy en día el tiempo escasea, y una gran parte de los consumidores adquiere algún producto a través de su ordenador o móvil. Buscan, principalmente, compras de último momento o grandes descuentos, por lo que es muy importante dar visibilidad a tu tienda, e incluirla en tu estrategia de comunicación.

Cómo crear tu tienda online o eCommerce

Si quieres crear tu tienda online o ecommerce, debes tener en cuenta ciertos criterios para no fallar en el intento y lograr que tu negocio prospere y se haga visible. Pero sobre todo, es importante conseguir que destaque de la competencia, ofreciendo un valor distintivo y único.

Criterios para realizar una buena elección

  • Experiencia previa

Parece algo básico pero no lo es. Si no tienes experiencia, reúnete con gente idónea en la materia, ya que no hay peor error que montar algo que luego no se sepa utilizar.

  • Amplitud de catálogo

Esto es fundamental. No es lo mismo trabajar con 10 productos específicos, que con un catálogo con múltiples categorías y subcategorías.

  • Tipo de productos

Depende del tipo de productos que vendas, si son físicos o digitales, habrá que  gestionar la entrega y el servicio de cada uno. La logística es una parte muy importante de los negocios online.

  • Presupuesto

Aunque hay maneras de crear tu tienda online gratis se necesita mantenerla y actualizarla, y esto tiene un valor. Además del coste del servidor, el dominio, etc.

  • La estrategia de promoción

El posicionamiento SEO de la tienda online es fundamental, ya que tener una buena web pero que nadie visita no servirá de nada. Debes invertir en publicidad online si quieres lograr que tu público objetivo te conozca.

  • Personalización de la tienda

Esto le dará un valor añadido y hará que se destaque de otras tiendas online. La posibilidad de usar un cupón de descuento, reservar productos que aún no han llegado o encargar los que quedaron fuera de stock, serán factores a tener en cuenta.

Cómo crear tu tienda online en WordPress en 3 pasos

Si estás pensando en crear tu tienda online en WordPress, puedes hacerlo de manera gratuita a través de wordpress.com, o mediante la opción de pago, y obviamente de mayor calidad, en wordpress.org.

1. Elección de plantilla en WordPress

Aquí te nombramos algunas de las plantillas más utilizadas:

  • AvadaPlantilla responsive multifuncional, que explota todas las posibilidades de los sliders, con opción de vídeo backgrounds y muy customizable.
  • Bridge. Plantilla creativa multifuncional que también incluye vídeo background y transiciones animadas para todo tipo de negocios.
  • Silent. Plantilla multiusos ideal para construir una tienda con un diseño actual, con buenas opciones para clasificación y listados.
  • Goodstore. Plantilla especifica de Woocomerce con actualizaciones sencillas y optimización SEO básica integrada.
  • Handy. Plantilla online para ecommerce, responsive y con chats online para el servicio de atención al cliente.

2. Elegir un plugin de tienda online

Esto determinará el tipo de tienda que vas a crear, y qué podrás hacer con ella. En nuestra opinión hay dos plugins esenciales que vale la pena conocer a fondo, y son:

  • Woocomerce: Ya lleva bastante tiempo en el mercado, es gratuito y es versátil para cualquier tipo de tienda. Facilita la gestión de las diferentes formas de pago y la configuración de los gastos de envío e impuestos, y te permite generar tickets de descuento u ofertas. Es válido tanto para productos físicos como digitales y te ayuda en tu negocio con sus informes de inventario, pedidos, ventas, clientes, etc.
  • Easy Digital Downloads: Está orientado a tiendas de productos digitales. No tiene control de stock, ni envíos, pero su especialización hace que sea rápido y fácil de manejar en este tipo de negocios. Es considerado el plugin más efectivo de WordPress para crear un sitio web fácil de usar para vender productos digitales. Admite diferentes pasarelas de pago y destaca, entre sus caracteríticas, su perfil de alta seguridad.

3. Configurar los pagos online

La forma más fácil para comenzar a vender es utilizando Paypal como plataforma de pago. Una vez que te registras puedes usar tu dirección de correo para configurar el pago de tu tienda. Es necesario hacer algunas pruebas para chequear que todo funcione correctamente.

Además, mediante el plugin elegido puedes configurar diferentes opciones de pago con tarjeta, transferencia bancaria o ingreso en cuenta. Piensa bien qué es lo que más te conviene, y procura poner más de una opción para que todo el mundo pueda comprar en tu tienda.

Conclusión

Crear tu tienda online es sólo el comienzo, a partir de aquí debes estar seguro de que tu producto sea vendible, alcanzar una buena reputación y, si es posible, realizar estrategias de marketing online para posicionarte entre todas de tiendas que vendan productos similares. ¿Te animas?

Si estas pensando en abrir tu tienda online ten en cuenta estos consejos, que te guiarán en todo el proceso y harán que sea más fácil toda la dinámica que necesitarás recorrer para que tu negocio sea un éxito.

¿Estás pensando en abrir tu tienda ecommerce pero aún no te has atrevido a dar el paso? ¡Ya no te quedan excusas! No dudes en dejarnos tus consultas 🙂

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...