¿Tienes alguna pregunta?

Cómo presentar un plan de marketing de contenidos en 4 pasos

Imagen artículo pasos marketing de contenidos

Producir contenido de calidad ha mostrado ser una excelente herramienta de marketing y, a su vez, un negocio que se está extendiendo ampliamente. A pesar de ser una muy buena estrategia, muchos departamentos de marketing aún no la implementan. ¿Sabes cuál es la razón de esto?, es sencillo, la razón es porque los jefes no están convencidos de invertir en el marketing de contenidos.

Cada vez que tengo una conversación con alguien encargado de marketing y me comenta que está implementando una estrategia de contenidos, suele suceder que en la misma conversación existe la frase “el presupuesto que asigna el jefe para el departamento no alcanza”. Los marketeros en esta situación, deben tratar de persuadir a sus jefes para implementar esta estrategia antes de tratar de crear contenido por su cuenta sin respaldo ninguno de la empresa.

Si eres uno de esos marketeros y te encuentras en esta situación, te dejo este planning de 4 pasos para convencer a tu jefe o cliente sobre invertir en una Estrategia de agencia de contenidos.

1. Inicia con un proyecto piloto

Como ya lo había mencionado, convencer a tu jefe (o a tu cliente) para entrar al 100% a implementar una Estrategia de Marketing de Contenidos es extremadamente difícil, y en algunos casos se vuelve sencillamente imposible, así que para comenzar este programa piloto, debes hacer una línea del tiempo y plantear objetivos claros a cumplir en ese periodo (un tiempo de seis meses es una buena forma de comenzar). Por ejemplo; “con este proyecto vamos a incrementar nuestros clientes potenciales en un 20%”.

Para iniciar este proyecto piloto, es de vital importancia que expliques qué es el marketing de contenidos y cómo puede ayudar a tu compañía a crecer. Lo más importante de este punto es estar preparado para explicar en detalle cómo los clientes se pueden beneficiar de esta estrategia y, no sólo eso, sino también cómo esto beneficiará a tu compañía.

2. Muestra los beneficios en términos de logro

¿Con qué metas puede ayudar el marketing de contenidos?, aparte de su uso para incrementar los ingresos, entre las metas básicas que propone esta estrategia podemos notar que:

  • Incrementa la presencia de marca.
  • Incrementa el liderazgo de tu empresa ante la competencia.
  • Incrementa el poder de la estrategia de marketing.
  • Incrementa la cantidad de clientes potenciales.
  • Mejora el margen de conversión de clientes.
  • Mejora el servicio al cliente.
  • Ayuda a fidelizar clientes y retenerlos con tu marca.

Una vez que identifiques y presentes estas metas que darán sentido a la estrategia para tu negocio, muéstrale a tu jefe cómo otras compañías aplican el marketing de contenidos para alcanzar sus objetivos, muéstrale casos de estudio donde sea visible el RSI.

3. Maneja objeciones con soluciones o ejemplos

Sin duda alguna, tu jefe tendrá muchas dudas y objeciones a tratar sobre tu proyecto, este será el momento para manejar esta situación con soluciones alternativas. Para poder obtener un presupuesto para marketing de contenidos, necesitas poder manejar estas objeciones con facilidad, así que recuerda aprender bien el tema que tratarás paras evitar errores en la presentación del mismo.

Está claro también que las objeciones dependen y varían según la empresa y el tipo de jefe que tengas, así que a continuación te dejaré dos de las objeciones más comunes: “el tiempo y el dinero”.

Normalmente cuando le muestras al jefe nuevas ideas de marketing, inmediatamente quieren saber cuánto va a costar. En este caso tenemos la ventaja de que el marketing de contenidos no necesita ser costoso, y un negocio pequeño con presupuesto limitado puede utilizar contenido como una efectiva herramienta de marketing.

Tu jefe va a pedir detalles, así que asegúrate de plantear bien que tan efectiva será esta estrategia, y cuál es tu plan para implementar los recursos disponibles. Entre estos recursos, tenemos el principal motor de la estrategia (que es la creación de contenido) para poder definir mejor el hecho de cómo se va a crear este mismo. Puedes seguir estos consejos:

  • Recursos internos

Tu equipo de trabajo actual y, no sólo eso, cada uno de los empleados de la empresa, pueden formar un excelente grupo para realizar una tormenta de ideas y así generar nuevos temas de contenido relevante.

Con este punto, me refiero a que los clientes son la razón por la cual se implementará la estrategia de marketing de contenidos, ellos son los que tienen las preguntas y habitualmente la empresa tiene las respuestas que ellos requieren.

Este es un buen punto para plantearle a tu jefe,  y no gastarán presupuesto por realizar una junta semanal para valorar nuevos contenidos.

  • Recursos externos

Si tu jefe está preocupado por gastar mucho el tiempo de sus empleados y distraerlos de sus responsabilidades habituales, puedes sugerir usar recursos externos como soporte.

Hay una cantidad increíble de recursos disponibles para la creación de contenido; uno de estos recursos puede ser apoyarse con freelancers, ya que su costo no es tan elevado como el de una empresa establecida, y sus áreas de experiencia pueden ser muy diversas.

  • Ahorro en contenido reutilizable

Discute las maneras de reutilizar lo que anteriormente tuvo éxito, muéstrale a tu jefe una parte del contenido que puede ser utilizado de diferentes maneras para sacar el máximo provecho de la inversión inicial y así disminuir la frecuencia de reinversión en contenido.

4. No tengas miedo a presentar la propuesta

Después de que cuidadosamente armaste tu estrategia, aclaraste la propuesta, implementación y métricas del proyecto, sólo necesitas un poco de confianza para planteárselo a tu jefe. Debes estar preparado ante cualquier contingencia, ya que puede que tu jefe no esté dispuesto a invertir una suma grande de dinero, por ello:

  • Prepara una propuesta que conlleve una inversión mínima para llevar a cabo un “programa de prueba”.
  • Asegúrate de cumplir las metas y objetivos de este programa.
  • Mantente atento para escuchar un “wow” de tu jefe al ver los resultados.

Pero sobre todo, ¡no tengas miedo!, recuerda que antes de llegar a esta etapa, ya llevaste a cabo un proyecto piloto que te ayudó a establecer previamente tus objetivos y alcance del proyecto.

Espero que este planning de consejos te sirva bastante y puedas convencer a ese jefe tuyo de invertir en crecimiento.

¿Tu empresa ya invierte en marketing de contenidos? Cuéntanos qué hiciste para convencerlos. ¡Te deseo mucho éxito!

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...