¿Tienes alguna pregunta?

Consejos para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web

Cómo mejorar la velocidad de carga web

Una página web que funcione al 100 % no debe tener solo una apariencia bonita. Su optimización es crucial tanto para ofrecer una buena experiencia al usuario, como para mejorar posiciones en Google.

Una de esa optimizaciones necesarias para que la web rinda a la perfección es la velocidad de carga, también conocida como WPO (Web Performance Optimizations). Y es que cualquier página que tarde más de 3 o 4 segundos en cargarse, debe mejorar su velocidad de carga porque los usuarios pueden abandonar el sitio y porque Google puede penalizarlo.

Esto quiere decir que aunque hayas creado una estrategia potente de marketing de contenidos, para ofrecer valor a los usuarios y para que pasen más tiempo en tus páginas, de nada servirá este trabajo si no cuidas este factor que afecta a la experiencia del usuario.

Por qué afecta la velocidad de carga al posicionamiento SEO

Google es un motor de búsqueda que tiene como fin proporcionar a los usuarios la mejor experiencia, en función de lo que anden buscando. Por tanto, Google considera la velocidad de carga uno de los factores esenciales para otorgarle a un sitio web calidad y subirle de posición.

Para Google el usuario es lo más importante y vela por aumentar su satisfacción. Su máxima es que los visitantes encuentren rápidamente lo que buscan a través de una navegabilidad o usabilidad adecuada.

7 Consejos para optimizar la velocidad de tu sitio web

Muchos no consiguen el tráfico ni la posición en buscadores deseada porque descuidan este aspecto de su proyecto. De hecho, hay muchas herramientas a tu alcance para medir la velocidad de tu sitio y hacer mejoras. Pero si no tomas acción, el problema no se va a solucionar por sí solo.

Si tu velocidad de carga supera los 3-4 segundos, te aconsejamos que te pongas manos a la obra a reducir ese tiempo de carga, que está evitando posicionarte y conseguir mas tráfico.

Estas son nuestras recomendaciones y consejos:

1) Contrata un buen servidor

El simple hecho de contratar un alojamiento web barato y de baja calidad, te dará más dolores de cabeza de lo que piensas. A la larga, te darás cuenta de que no te salió rentable por el surgimiento de algunos problemas, o por la ausencia de algunas funcionalidades importantes como estas:

  • Sistema interno de caché
  • Discos SDD
  • PHP7
  • Certificado SSL

Si el hosting que has contratado no puede asimilar las necesidades de tu sitio, esto será motivo suficiente para que tu web cargue lenta. Por lo que deberías barajar contratar otro servicio de alojamiento web.

2) Elige una plantilla adecuada

Antes de elegir una plantilla para tu gestor de contenidos, basándote en el factor estético, asegúrate de que el tema sea funcional. Es decir, que esté bien trabajado, formado por ficheros (hojas de estilo CSS, PHP, Javascript…) y que pueda adaptarse a todas las pantallas de dispositivos móviles.

Aunque haya plantillas gratis muy potentes, te aconsejamos que optes siempre por una de pago, por el simple hecho de que son personalizadas y cuentan con soporte técnico.

3) Desinstala los plugins y aplicaciones que no uses

Una vez que instales un tema en WordPress o en el gestor de contenidos que utilices, no olvides desinstalar o desactivar aquellos plugins que no vayas a utilizar. Esto, sin duda alguna, permitirá a tu web tener una mejor velocidad de carga.

Además, ten cuidado con algunos plugins que son muy pesados, sobre todo los relacionados con redes sociales. Utiliza herramientas como Performance Profiler para detectar plugins pesados y sustituirlos por otros.

Eso sí, hay otros plugins que son imprescindibles y son un must en tu plantilla:

  • Autoptimize: Reduce archivos CSS, HTML y JavaScript.
  • W3 Total Cache: Guarda una copia de la web a los que repiten, para que no tengan que volver a cargarla.
  • WP Optimize: Para optimizar y limpiar la base de datos.

4) Optimiza todas las imágenes

Si tienes dudas a la hora de subir una imagen porque no sabes si está optimizada, súbela y utiliza la herramienta de Google PageSpeed Insights; así podrás localizar y saber qué imágenes van a minimizar la velocidad.

Después, para reducir su tamaño y tiempo de carga, una herramienta muy útil es TinyPNG; un recurso online para reducir el tamaño de las imágenes en jpg y png, manteniendo su calidad.

Recuerda que si una imagen supera 1oo KB, ya se puede empezar a considera pesada y, por tanto, ralentizará el sitio web.

5) Cuida el orden del código web

Así como las imágenes deben optimizarse, también debes hacer lo mismo con el código de la página. Para ello, deberemos eliminar todo el código duplicado y ordenarlo.

Si los buscadores leen el código de una página de arriba a abajo, habrá que estructurarlo en ese orden y agruparlo coherentemente; es decir, poner todo el CSS junto, en un mismo documento y el JavaScript separado del HTML.

6) Utiliza un CDN

Esta tecnología es muy recomendable que la uses cuando tu servidor principal está lejos de los usuarios. Esto es, si por ejemplo tu web está en España, pero recibes un porcentaje importante de Perú, un CDN  será valioso para los usuarios de Perú.

La función de un CDN es alojar copias del contenido de tu sitio en varios lugares geográficos. Esto permite que los usuarios descarguen ese contenido desde el servidor más cercano. El hecho de que los datos recorran menos distancia, mejorará la velocidad de carga.

7) Otras mejoras en el desarrollo web

Si después de leer todos estos consejos, crees que has aplicado cada uno de ellos pero tu sitio web sigue teniendo una carga lenta, puede que tu sitio necesite algunas optimizaciones en el desarrollo web.

Cuestiones como comprimir el código fuente o minimizar solicitudes http y combinar archivos, son algunas tareas que deberás realizar con algo de conocimientos técnicos o con la ayuda de programadores web profesionales.

Aplicando estos 7 consejos para optimizar la velocidad de carga web, estamos seguros de que tu página mejorará sus estadísticas. Además, las herramientas para conocer estas métricas te mostrarán qué aspectos mejorar, para que puedas centrarte en ese problema.

A veces, algo que creíamos que era un problema difícil de solucionar, ha resultado ser más sencillo de lo que pensábamos. Tal vez una simple imagen, muy pesada, es el motivo que te impide tener una buena velocidad de carga y está en tu mano cambiarlo.

¿Has hecho alguna vez un test de velocidad en tu sitio web?, ¿cuáles son los errores más comunes que te has encontrado y cómo los has solucionado?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...