Cómo aumentar las visitas de tu blog sin obsesionarte con SEO
Acabas de dejar tu empleo y emprender un negocio. Has decidido abrir un blog para posicionarte en el mercado, pero no paras de darle vueltas a por qué tienes el marcador de visitas de tu blog a cero y no consigues generar tráfico web.
El primer mes vale, es normal, pero el segundo, el tercero… sigue igual. Entras en Google Analytics cada dos por tres, con la esperanza de llevarte una pequeña sorpresa cuando pasa un rato o un día, pero nada…
Te aconsejo que no te obsesiones con Analytics y céntrate en lo importante; los 4 factores clave en los que debes fijarte para aumentar las visitas, y de los cuáles te hablaré en este post.
Una vez que tus lectores aterricen en tu blog, si les gustan tus contenidos y les inspira confianza tu diseño, estos se convertirán en visitantes fieles de tu sitio y en clientes reales.
Si, por el contrario, tu web está hecha con prisas, con un diseño poco atractivo, y no está optimizada, esos visitantes se irán por donde han venido y será dificil fidelizarlos.
Por eso, hoy quiero explicarte unos cuantos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de conseguir tráfico web hacia tu blog sin perder de vista a Google, ¡pero sin obsesionarte!
¡Comenzamos!
4 Claves para generar tráfico web de calidad
Es el momento de preguntarte; ¿qué hago para generar tráfico web o aumentar las visitas a mi blog sin saber cómo hacer SEO en WordPress y otros CMS?, ¿mi página está lista para atraer clientes y conseguir visibilidad en la red?
Necesitas ganar visibilidad y hacer ruido para que la gente sepa que existes, y descubrir cómo conseguir tráfico web de una vez por todas.
Si aplicas los consejos que te doy a continuación, la gente empezará a tener curiosidad por lo que haces y a visitar tu blog, así como tus perfiles en redes sociales.
1# Optimiza tu sitio
Lo primero que debes tener en cuenta para atraer y lograr aumentar visitas, es que tu blog debe estar optimizado, y no me refiero únicamente a buscar a un consultor SEO que te ayude.
La optimización se refiere tanto al back-end de la web, como a los propios contenidos. La suma de ambos aspectos, será la que te ayude a generar tráfico web.
Para ello es necesario que tu web o blog disponga de:
- Diseño responsive: Un blog que no puede leerse en pantallas de tablets y smartphones es probable que no consiga muchas visitas hoy en día.
- Una alta velocidad de carga: Nadie va a esperar 10 segundos o más a que cargue tu web. Hay plugins que ralentizan tu sitio, así que está en tu mano detectarlos y eliminarlos. Existe un plugin gratuito llamado P3 Performance Profiler que te ayudará a dar con ellos.
- Un diseño bonito: Tan solo tienes que elegir una plantilla sencilla, de calidad e instalarla. Olvídate de colores fluorescentes, cargar demasiado el diseño y poner muchos banners que espanten al usuario.
- Un contenido de calidad: Dale a tu público objetivo lo que quiere: qué necesidades tiene, cuáles son sus preocupaciones, aspiraciones, miedos… Y encuentra la forma de contárselo, con un tono y un estilo adecuado.
2# No te olvides de Google
Está bien plasmar tus ideas inspiradoras, transmitir tus experiencias y anécdotas con el objetivo de empatizar con el lector y ponerte en su lugar.
Utilizar la empatía a la hora de generar contenidos, es una de las principales técnicas de copywriting para llegar al lector.
No puedes olvidarte de Google, él se encargará de posicionar tu blog y es quien te ayudará a generar tráfico web. No obstante, no tienes que escribir pensando siempre en lo que Google quiere, ya que eso puede afectar a tu redacción.
En este sentido, hay unas cuantas directrices que no debes olvidar. Sigue leyendo para conocerlas todas:
Google necesita información del autor
Completa la sección “Sobre mí” con datos sobre tu personalidad, tu experiencia, aspiraciones en la vida, etc.
También es recomendable añadir una imagen, una foto tuya natural que te represente y con la que los lectores puedan ponerte cara.
Escribe titulares para atraer lectores
Los titulares es lo primero que los usuarios van a percibir de tu blog, haz que sean atractivos y apetezca seguir leyendo. Del título de cada post, depende que los visitantes a tu blog sigan leyendo o no.
Para generar tráfico web, debes tener en cuenta las keywords principales por las que quieres posicionar tu blog.
Es necesario conocer qué búsquedas son las más comunes, y cómo puedes utilizarlas en tus títulos.
Además de conseguir más visitas a tu blog, le estarás indicando a Google cuáles son tus temas principales y qué contenidos son los que estás trabajando.
Analiza las palabras clave
Las palabras clave no son sólo necesarias en los títulos de los post. Busca keywords específicas para plantear tu estrategia de contenidos.
Encuentra palabras claves concretas. Es decir, si vendes zapatos, será difícil posicionarte con esa keyword, ante la gran competencia que existe.
Si te intentas posicionar con “zapatillas nike originales”, tendrás más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de Google y captar tráfico cualificado.
Cuanto más concretas sean las palabras clave que utilices, más fácil será lograr un buen posicionamiento que te ayude a generar tráfico web.
Actualiza con frecuencia
La actualización constante es algo que le gusta a Google, pero sobre todo a tus seguidores, ¡no lo olvides!
A Google le encantan los contenidos largos (de más de mil palabras) y, sobre todo, ¡de calidad! Valora que incluyas enlaces, contenidos descargables, imágenes, etc., pero lo que más valora Google es que a los lectores les gusten esos contenidos.
Piensa en ellos a la hora de planificar tu calendario editorial, sé constante y resuelve las dudas que te reclamen.
Si Google percibe un tráfico web constante y regular, sabrá que tus contenidos son de calidad.
3# Promociónate en redes sociales
Una vez que tienes claro cómo generar los contenidos, es importante que des un paso más hacia la promoción. De nada sirven unos artículos fantásticos si no hay lectores que lleguen a ellos.
Diseña una estrategia para promocionarte en redes sociales. Aprovecha estas herramientas para ganar visibilidad y conseguir engagement con tu audiencia. No desperdicies la oportunidad de potenciar tu marca personal con estos tips para el manejo profesional de redes sociales:
- Comparte contenido interesante para tu audiencia: Escucha en las redes sociales qué es lo que les gusta y qué no.
- Diseña tus propias infografías y vídeos: Regálales descargables de calidad e interesantes. Querrán conocer más de tu trabajo y visitarán tu blog.
- Prueba Facebook Ads y evalúa los resultados: Una campaña para conseguir likes bien segmentada te ayudará a alcanzar a tu público objetivo.
- Publica posts variados: No tengas miedo a utilizar el humor y otros recursos que entretengan y que no solo informen a tu audiencia. Construye esa relación con empatía y naturalidad.
4# Amplía tu red de contactos
Cuando empiezas una experiencia nueva, como es abrir tu propio blog, no sabes muy bien en qué círculos debes moverte.
Poco a poco, irás conociendo a gente en tu misma situación con la que podrás colaborar y avanzar paso a paso.
La mejor forma de relacionarte con otros profesionales, es ampliar la red de contactos llevando a la práctica acciones como:
- Comentar en otros blogs del sector: Identifica a los demás profesionales del sector, acércate a ellos y no dudes en seguir sus blogs. Aprenderás cosas nuevas y verás cómo lo hacen con sus contenidos.
- Unirte a grupos de LinkedIn y Facebook: Podrás aprender e interactuar con los miembros, ampliar tus contactos y compartir tus contenidos.
- Hacer guest posts: Una buena estrategia de guest posts, te permitirá compartir contenido en otros blogs más reputados como autor invitado. Este tipo de estrategias te generan visibilidad, atraen tráfico y consiguen enlaces de calidad a tu blog.
- Invitas a bloggers: Igual que es bueno que tu participes en otros blogs, el que bloggers diferentes escriban en tu página te ayudará a conseguir y fidelizar nuevos lectores. Además, al compartir los contenidos en sus redes sociales te ayudarán a generar más tráfico web.
- Hacer entrevistas: Relaciónate con profesionales del sector que tengan algo que decir. Si nadie quiere escribir en tu blog porque estás empezando y no tienes autoridad en Google, quizás con las entrevistas tengas más éxito.
Conclusión
Empezar de cero un blog siempre es difícil. Hay muchas cosas que plantearse, como son los objetivos, los contenidos que se van a publicar, el diseño, la estrategia de difusión, etc.
Sin embargo, lo que suele dar más miedo es todo lo relacionado a conseguir tráfico web.
Google es quien marca las pautas en cuanto a posicionamiento, y siempre debemos tener presente cuáles son sus exigencias, pero nunca hay que olvidar que es para nuestro público objetivo para quienes trabajamos el blog.
Con unos buenos contenidos de calidad y atractivos, y una buena difusión en redes sociales, podrás generar tráfico web en poco tiempo. Además, los contactos y las colaboraciones con otros bloggers te abrirán muchas puertas.
¿Cómo fueron tus inicios con el mundo del blogging?, ¿recuerdas alguna técnica que fuera especialmente útil?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024