Cómo definir la Identidad Corporativa de tu empresa
Si has puesto en marcha un negocio, antes de desarrollar tu estrategia de marca para ganar visibilidad y posicionarla, es clave que les des forma a su personalidad.
Ahora seguro que pensarás, ‘¿las empresas tienen personalidad?’. Sí, y ese es el objetivo del término que trataremos hoy aquí; la identidad corporativa.
Cuanto más personalidad tenga una empresa, más se diferenciará de otra que se asemeje (que tenga un público semejante o que ofrezca un mismo servicio). Y ese debe ser tu reto, identificar que la hace especial y diferente del resto y dar con su esencia.
Así que hoy te ayudaremos a construir la personalidad de tu empresa, así como también te daremos algunos consejos claves para definir tu identidad corporativa para que tus clientes te identifiquen enseguida y seas perdurable en sus mentes.
¿Qué es la Identidad Corporativa?
La identidad corporativa es la personalidad y el ADN de una empresa. Es decir, la suma de sus particularidades, de sus creencias y valores, es lo que la diferencia de otra. Por tanto, se trata de elementos intangibles que identifican a una entidad y que hace que un consumidor se convierta en seguidor de esa marca.
Y es que igual que las personas tienen una personalidad, las empresas no iban a ser menos. Las compañías tienen una historia, unos valores, unas normas, una cultura o una forma de expresarse.
Pero, además de todo esto, las empresas tienen un logo, una página web, redes sociales… Y todo eso es lo que engloba a su identidad corporativa.
Pero no debemos confundir este término con el de imagen corporativa. La identidad corporativa es algo que se controla desde dentro de la entidad, ya que lo que se pretende es dar una impresión positiva (o la que tú desees desde dentro). Mientras que la imagen corporativa es la suma de percepciones que el público se crea en torno a esa marca.
Por ejemplo, si lo llevamos al terreno personal, lo verás mucho más claro. Por regla general, nos gusta dar una buena impresión a la gente y caer bien. Sin embargo, aunque lo intentemos, no todos consiguen una percepción positiva de nosotros.
Beneficios de contar con una identidad corporativa en tu empresa
Trabajar en una identidad corporativa identificable en tu empresa, te permitirá:
- Ser fácilmente recordado por tus clientes (reales o potenciales).
- Subir un escalón de preferencia en la mente del usuario.
- Proporcionar coherencia visual y comunicativa.
- Incrementar la reputación de marca y la confianza.
- Diferenciarte de tu competencia con elementos visuales.
5 Consejos y pasos para definir la identidad corporativa de tu empresa
Ya quieras renovar tu logotipo o crear un nuevo canal en redes (sea cual sea la nueva estrategia que quieras implantar en tu negocio), la identidad corporativa es algo que siempre debes tener en mente para dar coherencia a tu marca y no hacer dudar a tu público.
Estas son las claves y consejos que debes considerar para definir bien la identidad corporativa de tu empresa:
1. Establece una filosofía corporativa
El primer paso para avanzar y empezar a construir el ADN de una empresa es tener claro quién eres y qué haces, cómo lo haces y a dónde quieres llegar. En otras palabras, hay que definir bien la misión, visión y los valores de la compañía, ya que en base a ellos, podrás tomar decisiones importantes sobre tu negocio.
- Misión: es la razón de ser de tu empresa (lo que hace y lo que eres).
- Visión: los objetivos que quieres alcanzar (esto te ayudará a establecer las acciones para llegar a la meta).
- Valores: los principios y límites en los que te basas (lo que te permite actuar siguiendo un código o pautas).
2. Crea tu identidad visual
Para representar todo lo anterior, deberás proyectar visualmente la identidad de tu empresa. El objetivo no es solo transmitir una filosofía y valores, sino también emocionar y crear experiencias, porque hoy en día el consumidor quiere vivir nuevas sensaciones y experimentar viajes emocionales.
Para todo esto, en este proceso habrá que trabajar todos estos elementos visuales:
- Nombre comercial: a la hora de elegir un nombre, busca también las posibilidades de dominio que haya libres, ya que esto es imprescindible para dar buena imagen.
- Logotipo: este debe adaptarse tanto a los canales online como offline. Y debes estudiar bien cuál representa mejor a tu negocio, teniendo en cuenta la tipografía y color.
- Tipografía y color: piensa en la tipografía y el color que utilices en tu logo, ya que luego deberás jugar con ellos en tu sitio web para dar coherencia a tu marca y dotarla de una única personalidad.
- Papelería: los catálogos, las tarjetas de visita, los flyers o cartelería, son elementos que también deben mantener la personalidad de la marca.
- Packaging: este es uno de los elementos que más influye en las decisiones de compra de los usuarios, ya que despierta en él estímulos y sensaciones únicas a través de formas, colores, e incluso olores.
3. Elabora tu manual de identidad corporativa
El siguiente paso, después de crear la identidad visual de la compañía, será reflejar en el manual de identidad corporativa cómo usar cada uno de ellos en diferentes soportes (rotulaciones de coches, folletos comerciales, tarjetas de visita, etc.), garantizando coherencia visual y a la vez comunicativa de la marca.
En definitiva, tener un manual de identidad corporativa te facilitará la tarea de saber por ejemplo cómo usar un logo para una aplicación comercial específica (con qué color y siguiendo una norma establecida explicada en dicho documento).
4. Elabora un plan de comunicación
Otro punto importante en la identidad corporativa de una empresa es fijar un tono de voz, que vaya en línea con la razón de ser de la marca. Si tu público es joven y usa un lenguaje informal, tu tono de voz debe ser divertido y fresco. Pero si en cambio, tienes un público serio y mayor, tu tono debe ser más comedido.
Tanto si eliges un tono de voz más formal como informal, es importante que el que elijas lo mantengas en el tiempo.
De lo contrario, darás una imagen que no tiene claro hacia dónde va y eso lo percibirá tu público como algo negativo, afectando a tu reputación.
5. Controla lo que dicen sobre ti
Aprovecha los canales que utilizas para comunicarte con tu público (blog, foros, redes sociales) para saber qué y cómo están hablando sobre ti.
Si has trabajado bien tu identidad corporativa, no tendrás mucho de lo que preocuparte. Tu marca será apreciada por tu público y tu reputación online irá por buen camino.
Además, es bueno trabajar la reputación de una marca porque influye en el posicionamiento SEO.
¿Ves ahora lo importante que es que cualquier empresa sea del tipo que sea tenga una identidad definida? Transmitir a tu público aquello que deseas que conozcan sobre tu negocio será clave para dotar a la entidad de unas características que la harán destacar y posicionarse en la mente del consumidor.
¿Qué puntos consideras relevantes a la hora de definir la identidad corporativa de una empresa?
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024