Banners para AdWords: ¿Plataforma propia o diseño a medida?
Las campañas de publicidad siguen creciendo en importancia dentro de las estrategias de marketing online. Las empresas de marketing reinventan constantemente las fórmulas utilizadas para atraer la atención del cliente a la hora de promocionar un producto.
Hoy en día, existen numerosas maneras de llevar a cabo cualquier tipo de campaña publicitaria en la red, pero sobresale la de Google con sus banners para AdWords y sus anuncios de texto. La empresa de búsqueda ofrece diferentes posibilidades a sus usuarios.
Elegir la opción correcta entre todas las campañas de publicidad es esencial, y dependerá de las necesidades de la empresa.
Google AdWords ofrecer publicitarse en la red de búsqueda con resultados patrocinados. Cuando se lleva a cabo este tipo de campañas, básicamente consiste en pagar para que cuando el usuario busque aquellas palabras relacionadas con el negocio, la campaña patrocinada sea la primera en aparecer.
Por otro lado, también ofrece la red de Display que permite anunciarse en todos aquellos sitios afiliados a AdSense. Google paga a dichos sitios web para permitir incluir anuncios según la temática de la página o el comportamiento de los usuarios. Son diferentes portales de noticias, blogs, Youtube…
Una de las principales diferencias de Display respecto al método anterior es la variedad de formatos que existen. Se pueden usar banners con material gráfico, y hasta vídeo. Y precisamente de esos banner para AdWords es de lo que vamos a hablar hoy.
Anatomía de los banners para AdWords
Los banners para AdWords están sujetos a una serie de requisitos que deben cumplirse. Google mira con lupa todas y cada una de sus exigencias y se reserva el derecho a rechazar cualquier banner.
Algunos de estos requisitos son:
- Animaciones de los anuncios: No están permitidas las animaciones que duren más de 30 segundos.
- Calidad de la imagen: Las imágenes no pueden estar borrosas, ni aparecer de lado o del revés. Tampoco acepta imágenes estroboscópicas o parpadeantes. Además, el texto que incluyan debe ser legible, y no ocupar más del 20% de la imagen.
- Relevancia: Toda la información del anuncio debe estar relacionada con lo que publicita para que Google lo apruebe.
- Contenido engañoso: Los datos que se utilicen deben ser ciertos y la información se tiene que aportar de manera precisa. Si las imágenes tratan de engañar al usuario, por ejemplo con símbolos de alerta o falsos mensajes de error, se cancelarán las campañas.
El buscador también se toma muy en serio el uso de contenido reservado para adultos. En determinadas circunstancias, Google no dudará en censurar el anuncio si sospecha que puede ser visto por menores de edad.
A pesar de todas estas restricciones, que están ideadas para que la navegación a través del buscador y sus páginas asociadas sea lo más cómoda posible, AdWords permite crear banners muy completos.
Los elementos que se pueden incluir dentro de los anuncios son:
- Imagen: Debe cumplir los requisitos anteriores y tener un ratio de 1.91:1 en horizontal, con un tamaño superior a 600×314 píxeles. Además, no debe pesar más de 1MB.
- Logotipo: Con un ratio de 1:1 y un tamaño de 128×128 o superior. La mejor opción es utilizarlo en PNG con el fondo transparente para que el fondo no tape al resto del contenido.
- Título corto: De 25 caracteres como máximo. Aparecerá en los anuncios de tamaño reducido.
- Título largo: Aparecerá en los banners para AdWords de mayor tamaño y tiene una extensión de 90 caracteres como máximo.
- Descripción: Con otros 90 caracteres, suele acompañar al título largo y en algunas ocasiones al corto, pero depende del espacio para publicar el anuncio.
- URL final: El dominio al que deben llegar los usuarios al hacer clic en el banner.
Tipos de banners que puedes diseñar en su plataforma
Google pone a tu disposición la posibilidad de diseñar en su plataforma tus banners para AdWords. La plataforma de Google ofrece diseños muy variados para atraer la atención de tus clientes. Las opciones que ofrece son:
- Diseño gráfico: La imagen en un anuncio es fundamental y Google lo sabe. Por ello, ha reforzado su programa de diseño gráfico permitiendo editar lo máximo posible cada imagen. Esta opción es la más libre dentro del editor de banners para AdWords.
- Diseño modular: Inspirado en la construcción. Permite impulsar múltiples funcionalidades en el banner mediante un diseño reticular.
- Diseño minimalista: Se basa en reducir el diseño exclusivamente a lo esencial, descartando todo aquello que pueda sobrar.
- Diseño de vista: Su gran objetivo es que el banner entre por los ojos al propio usuario.
- Diseño traslúcido: Juega con la luz y su iluminación.
- Diseño elegante: Pretende entrar por los ojos al usuario, personificando la imagen del banner.
- Material design: Dirigido a dispositivos móviles. Se trata de un diseño limpio, lleno de animaciones y transiciones.
Diseño a medida vs. plataforma de AdWords
Los objetivos de la campaña publicitaria de la empresa y, por supuesto, las estrategias elegidas para cumplir dichas metas marcarán el tipo de diseño que se utilizará en los banners para AdWords.
Además, también va a influir el equipo disponible. Es decir, si se cuenta con diseñadores dentro de la empresa o se contrata el servicio de una agencia de diseño gráfico como MadridNYC las opciones creativas son mayores. Y es que AdWords permite crear los banners en su plataforma o directamente subir archivos creados por diseñadores.
La plataforma para crear anuncios es muy útil, especialmente si no se tiene el tiempo o los recursos para diseñar las campañas desde cero. Es una guía sencilla y rápida con la que crear los banners.
Por otro lado, Google es consciente de las limitaciones de la plataforma, por lo que da la posibilidad de subir banners ya creados y listos para su publicación. Para optar por esta opción hay que seguir cumpliendo con sus requisitos, y subir imágenes de los tamaños aceptados. Los más populares son: 300×250, 336×280, 728×90, 300×600 o 320×100 píxeles.
Beneficios del diseño a medida
Optar por el diseño a medida ofrece algunas ventajas respecto a la plataforma de Google AdWords. Para empezar, el diseñador cuenta con una libertad total. Al crear banners para AdWords dentro de la plataforma, las limitaciones son mayores. En cambio, en el diseño a medida el profesional responsable empieza de cero totalmente.
No hay que obviar que la imagen y la identidad corporativa de la empresa son fundamentales en las campañas de marketing. Por ello, numerosos expertos recomiendan decantarse por el diseño a medida para asegurarse que todo aquello que representa la empresa aparezca reflejado en el banner.
Además, este método permitirá acercarse lo máximo posible a los objetivos marcados, sin impedir que limitaciones de una plataforma nos haga quedarnos a caballo de los propósitos planteados inicialmente.
Conclusión
Con todo, nunca hay que tomarse a la ligera cualquier tipo de campaña de marketing, ya sea en AdWords o en cualquier otra plataforma. Es necesario dedicar tiempo, porque de ello dependerá el éxito o el fracaso.
Contar con un diseñador profesional a la hora de diseñar banners para AdWords, o para realizar campañas de todo tipo, garantiza que va a conocer tanto la marca como la competencia y va a saber plasmar las ideas de manera gráfica.
En nuestro portfolio puedes encontrar ejemplos de banners que hemos creado de la mano de nuestros clientes para conseguir sus objetivos.
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024