¿Tienes alguna pregunta?

Aspectos legales a considerar en tu estrategia de marketing online

Imagen aspectos legales del marketing online

Desde el momento en el que lanzas una nueva marca en Internet a través de cualquier canal digital o formato, tienes la obligación de responder ante la gestión de derechos y obligaciones. Obligaciones y aspectos legales que tomas tanto con los usuarios como con proveedores o participantes del proyecto.

Hay muchas empresas que, a la hora crear su página web o desarrollar un proyecto online, desconocen los aspectos legales que deben cumplir, lo cual puede ser el peor de todos los errores. Existen ciertas reglas estrictas que regulan las actividades online, y que son realmente importantes para crear una estrategia libre de problemas en el largo plazo.

Leyes que afectan al marketing online

Todas las empresas que operan a través de Internet deben respetar la legislación correspondiente a su sector y las relativas al manejo de información pública.

Las leyes que afectan de forma directa al marketing digital son las de venta a distancia, la protección de datos, las condiciones de contratación por vía electrónica, ciertas condiciones que puedes aplicar a las diferentes promociones y sorteos y también las condiciones relativas a las firmas digitales.

​El marketing, al igual que la publicidad tradicional, tiene una legislación de obligado cumplimiento.

Estas son las leyes que debes tener en cuenta antes de implementar tus estrategias de marketing digital, ya que del uso de estas herramientas se derivan responsabilidades cuando se entabla cualquier tipo de comunicación electrónica:

LOPD y RGDP

La Ley Orgánica de Protección de Datos y el nuevo Reglamento General (en vigor desde el 25 de mayo de 2018), se encargan de garantizar los derechos individuales relativos a la propia información personal.

Cuando un usuario los deposita en tu web, debes respetar la finalidad para la que se han obtenido, informando detalladamente al usuario de los derechos que tiene sobre ellos.

En el marco del cumplimiento de estas normativas, la implementación de mecanismos eficaces para la gestión de consentimientos se vuelve crucial. En este sentido, las Plataformas de Gestión de Consentimientos (CMP) como Usercentrics ofrecen una solución práctica. Estas plataformas facilitan el proceso de obtener y gestionar el consentimiento de los usuarios de forma clara y transparente, permitiendo que tanto usuarios como empresas naveguen con mayor seguridad y confianza en el entorno digital. Al emplear dichas herramientas, las empresas pueden asegurar que el consentimiento se gestione de manera efectiva, cumpliendo así con las regulaciones y respetando los derechos de privacidad de los usuarios.

LSSI

La Ley de Servicios de la Sociedad de Comercio Electrónico y la Información incluye multitud de conceptos. Es de aplicación desde el primer instante en que se realiza una comunicación electrónica y está encaminada a proteger a los consumidores, evitando ciertos abusos cuando un sitio web tiene un propósito comercial.

Ley de Ordenación del Comercio Minorista

Si dentro de tus estrategias digitales, contemplas la venta online, las condiciones para iniciarla y ponerla en marcha son muy similares a las que se precisan en una tienda física tradicional.

Con respecto a estas tiendas tradicionales y las diferencias fundamentales frente a una tienda online, la ley que rige la Ordenación del Comercio Minorista sólo exime a este nuevo formato de comercio de solicitar un permiso de apertura.

Aspectos legales a tener en cuenta en Internet

La información desde un punto de vista legal es, sin duda, un punto crucial. Por ello, las regulaciones de base legal que están destinadas a dirigir las normas del marketing digital, están focalizadas en ella.

Tus usuarios deben estar debidamente informados y percibir esa documentación como un elemento de transparencia y gran valor.

Cualquier tipo de aviso legal que incluyas en tu sitio web, debe ser claro y sencillo, para facilitar la comprensión del usuario.

Página web

A la hora de crear un sitio web debes considerar el aviso legal, la información legal, el uso de las cookies y los términos y condiciones legales.

  • La ley que regula la página web precisa de una página propia en virtud de lo establecido en la LSSI, y debe establecer el contenido que aparecerá en cualquier tipo de sitio web.
  • El usuario debe poder acceder con un simple clic al aviso legal, que recoge los términos de uso de la web.
  • Las cookies se avisan cada vez que el usuario acceda a tu sitio web.
  • Por último, los términos y condiciones legales, que no son obligatorias pero, en ocasiones, resultan de interés

Tienda online

En un sitio web que sea un comercio electrónico es imprescindible que aparezcan datos como denominación social, dirección, ​correo electrónico, datos de inscripción en el registro mercantil, la autorización administrativa que necesitase, número de identificación fiscal, información clara sobre el precio del servicio o producto, gastos de envío y códigos de conducta a los que te acogerías.

Redes sociales

Son un elemento fundamental en la estrategia de comunicación de una empresa. Para gestionar este área adecuadamente es necesario:

  • Que las cuentas de correo electrónico vinculadas a social media pertenezcan a la empresa y no a un trabajador.
  • Documentar por escrito el contrato con el community manager.
  • No vulnerar los derechos de autor al tratar los contenidos.
  • Saber que publicar calumnias o injurias es un delito que no se ampara bajo el paraguas de la libertad de expresión.

El email marketing

Antes de realizar una campaña de promoción y comunicación a través de email marketing es necesario conocer la adecuación a la LOPD, inscribir los ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos y asegurarte de que los servidores con los que vas a realizar la campaña están adecuados a esta ley.

No realices ningún tipo de campaña a no ser que tengas consentimiento expreso por parte de los usuarios para ello, infórmales si el contenido será puramente publicitario, establece un sistema de baja automática de esos correos y no realices las campañas a través de robots, ya que es ilegal.

La captación de leads

​Es la parte más crítica dentro de las estrategias de marketing online, ya que los usuarios ceden a una empresa información personal de carácter sensible a cambio de una contraprestación.

Los datos que se han de poner a disposición de los usuarios son la razón social o persona física o jurídica que se encarga de recoger los datos, para qué finalidad se solicitan o si se van a ceder a terceras personas. Debes brindar también la posibilidad de acceder a una rectificación, cancelación y oposición de los datos proporcionados.

Conclusión

Algunos de los aspectos que más temores y dudas provocan son aquellas leyes que afectan a la hora de realizar campañas estratégicas de email marketing, aunque tanto la LSSI como la LOPD son relativamente sencillas.

Como has podido comprobar no es complicado diseñar una estrategia digital que esté de acuerdo con la normativa actual y que no deje tu negocio al margen de la ley. Si no sabes por dónde empezar, al menos es imprescindible que tengas como prioridad crear los avisos legales, los contratos del tratamiento de datos y sus políticas, sin olvidar habilitar la utilización de cookies.

¿Te has encontrado con problemas a la hora de trabajar el aspecto legal de tu proyecto online?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...