¿Tienes alguna pregunta?

¿Qué es el Análisis DAFO y por qué debes realizarlo?

análisis DAFO

A la hora de iniciar una actividad profesional o crear empresa online, una de las cuestiones fundamentales es realizar un exhaustivo análisis DAFO.

De ello se ocupará tu asesoría o gestoría autónomos y pymes, pero es importante que sepas qué significa exactamente este término. Y eso es precisamente lo que te explicamos en las próximas líneas. ¡Toma nota si tienes pensado iniciar un nuevo negocio!

La importancia del Análisis o Matriz DAFO

El término DAFO corresponde, en realidad, a unas siglas: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Por ello, también lo verás escrito en ocasiones como FODA, según el orden que se le dé a cada letra. Y se pueden agrupar a su vez en dos categorías:

  • Factores internos.
  • Factores externos.

Estos cuatro aspectos marcarán el éxito o el fracaso de tu negocio, por lo que debes explotar unas y evitar o minimizar otras. Repasémoslas una a una.

Factores internos: Debilidades y Fortalezas

Los factores internos del análisis FODA tienen que ver con elementos que sólo dependen de tu empresa:

Debilidades:

En el caso de las debilidades, no podrás culpar a nadie de ellas, pero conocerlas y reconocerlas te llevará a mantenerlas a raya, a evitar que distorsionen la actividad y, en última instancia, a superarlas.

Ejemplos de ello pueden ser la falta de experiencia o flexibilidad horaria, las lesiones físicas en el caso de los autónomos o la existencia de costes fijos altos.

Fortalezas:

En el caso de las fortalezas, sucede todo lo contrario: debes explotarlas porque son un elemento diferenciador con respecto a la competencia. Pueden ser, por ejemplo, una magnífica ubicación geográfica, una alianza estratégica en la producción o una buena base de clientes.

Factores externos: Amenazas y Oportunidades

Los factores externos no dependen de ti, pues sobre ellos no tienes ni responsabilidad ni capacidad de influencia. Pero también debes conocerlos para saber adaptar tu operativa a ellos y minimizar daños o maximizar beneficios:

Amenazas:

Para combatir las amenazas se realizan los planes de crisis. Ejemplos de ellas son los ataques terroristas, las epidemias o las disrupciones bruscas en la cadena de aprovisionamiento.

Oportunidades:

Por el contrario, las oportunidades son situaciones favorables en el mercado que no todos los negocios saben observar. Por ello, tener inteligencia e intuición te llevará a sacar partido de todas ellas.

Ejemplos de estos factores positivos externos son las dificultades de las empresas competidoras, el surgimiento de una necesidad específica en el mercado o el aumento poblacional en una determinada zona, como por ejemplo la entrega de llaves en un barrio residencial de nueva construcción.

Conclusiones sobre el DAFO

Por todo ello, te recomendamos elaborar un análisis DAFO (o matriz DAFO) todo lo exhaustivo que puedas y, una vez elaborado, tenerlo siempre presente para poder reaccionar con rapidez ante cualquiera de las situaciones arriba descritas.

Si mantienes en niveles aceptables los riesgos derivados de las Debilidades y las Amenazas, y estás siempre listo para sacar provecho de las Fortalezas y las Oportunidades, a buen seguro que tu negocio será todo un éxito.

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...