¿Tienes alguna pregunta?

¿Para qué sirven las alertas de Google y cómo configurarlas?

Alertas de Google

Cada vez hay más contenidos en Internet. Y esto tiene su parte buena y mala, pues muchas veces puedes perderte información relevante para tu negocio; ya sea un contenido fresco que puedes ser de utilidad para tu blog, un vídeo atractivo o una mención.

Afortunadamente, existe una herramienta que permite monitorizar todo lo que se dice en la red sobre ti o tu marca. Se trata de las alertas de Google, también llamadas Google Alerts, ¡totalmente gratuita!

Lo que hace este servicio es avisarte de un contenido relacionado con las keywords introducidas. De esta forma, puedes estar al tanto de las últimas noticias sin tener que estar buscando en Google y revisar cada página.

¿Quieres saber todas las utilidades que puedes darle y cómo configurar estas alertas públicas de Google? ¡Te lo contamos a continuación!

¿Para qué sirve el servicio de alertas de Google?

Como acabamos de decir, las alertas de Google permiten programar alertas personalizadas de búsquedas, que coinciden con las keywords que ya seleccionaste. Pero, ¿realmente para qué sirven las alertas de Google?

Pues bien, al utilizar el servicio de alertas públicas de Google puedes:

  • Saber qué se habla en la Red sobre tu marca o negocio: Sirve para monitorizar lo que se habla de ti en Internet y, para ello, podrás crear una alerta con tu nombre o el de tu marca de modo que Google te enviará un email cuando alguien lo mencione.
  • Conocer en qué publicaciones te mencionan: También puedes crear una alerta con el nombre de tu competencia para saber si te mencionan en sus publicaciones, o para saber qué novedades de temas hay en ese momento. Esto te servirá para obtener ideas para tus nuevos posts.
  • Enterarte de las noticias más novedosas sobre tu sector: Puedes crear alertas con el nombre de las páginas que comparten noticias actuales sobre tu sector o, incluso, añadir palabras clave de tu temática para saber qué contenidos ya ha indexado Google.
  • Descubrir si alguien ha copiado tu contenido: Para saber si te han copiado, puedes crear una alerta usando un párrafo o una frase de tu contenido. Así, Google te avisará cuando alguien utilice el mismo texto.
  • Detectar si tu web ha sido hackeada: Una forma de detectar que te han hackeado es mediante Google Alerts. En la alerta deberías añadir tu email y palabras sospechosas.
  • Buscar empleo: ¿Andas buscando trabajo? Puedes crear alertas con palabras claves de tu profesión y el lugar donde vives. Así, Google te avisará cuando se publique un nuevo empleo en un sitio web.

¿Dónde están las alertas de Google?

Antes de pasar a ver cómo hacer alertas de Google, queremos explicar dónde se encuentra esta funcionalidad para que te resulte mucho más sencillo aplicar los pasos que desvelaremos en los siguientes párrafos.

El acceso al servicio de alertas de Google puede llevarse a cabo de dos modos diferentes:

  • Introduciendo en el propio buscador de Google el término “Google Alerts”. En este caso, verás que el primer resultado hace referencia a este servicio. Haz clic en él y estarás dentro en cuestión de segundos.
  • Explorando los productos de Google. Por otro lado, si revisas la suite de productos de Google, encontrarás uno que se llama “Alertas de Google”. Está representado por una campanita de color amarillo. Haz clic sobre él y podrás empezar a usarlo cuando quieras.

Dicho esto, veamos cómo trabajar con las alertas públicas de Google.

¿Cómo configurar alertas de Google?

Después de ver para qué sirve el servicio de alertas de Google y dónde está ubicado, es probable que sientas curiosidad por probar esta herramienta. Para ello, debes saber cómo activar y recibir alertas de Google, así como también saber cómo desactivar o quitar alertas de Google. ¡Vamos a verlo!

Activar y recibir alertas de Google

En primer lugar, necesitas tener una cuenta de de Google o Gmail para acceder a Google Alerts. Y desde ahí deberás configurar las alertas que quieres recibir.

Para empezar la configuración, deberás poner en el buscador un término o keyword que quieras monitorizar y hacer clic en Mostrar opciones, donde se abrirá un desplegable que deberás completar, según la info que quieres recibir. En este desplegable, encontrarás campos como estos:

  • Frecuencia. Puedes elegir una vez al día como máximo o una vez a la semana.
  • Fuentes. Si quieres que te llegue cualquier tipo de fuente, selecciona Automático.
  • Idioma. Aquel que quieres monitorizar.
  • Región. Si te interesa una zona concreta, puedes poner la región.
  • Cantidad. Puedes elegir que te envíe todos los resultados que encuentre o solo los mejores.
  • Enviar a. Añade tu email de Gmail o crear un feed RSS.

Conforme completas esta info, según tus preferencias, podrás ver abajo ejemplos de resultados. Después, solo tienes que hacer clic en Crear alerta. Puedes crear varias alertas en función de tus necesidades. Veamos las más útiles:

1. Google Alertas para monitorizar tu marca o página web

Por ejemplo, una alerta útil para analizar tu reputación online es monitorizar tu marca o qué dicen otros sobre ti. Para activar esta alerta de Google, debes utilizar el comando OR para que así te envíe una aviso cuando aparezca en sus resultados el nombre de tu marca o página web. Aquí tienes un ejemplo:

MadridNYC OR madridnyc.es OR https://madridnyc.es/

Es muy útil para analizar si las estrategias de visibilidad que has implementado están dando buenos resultados o no. También para recoger opiniones que te ayuden a mejorar.

2. Avisos de Google para monitorizar los shares en redes sociales

Para saber quién ha compartido tus contenidos en redes sociales, debes poner esto en el buscador para crear tu alerta (con los datos de tu marca):

site:twitter.com “madridnyc.com” -site:twitter.com/MadridNY

Recibir alertas de Google con esta información puede ayudarte a ajustar o afinar algunos detalles sobre tu perfil de cliente ideal. Así como a obtener más datos para mejorar tus productos o servicios.

3. Alertas de Google para conocer quién acepta guest posts

Para buscar páginas que acepten guest posts, crea una alerta para que Google te avise de los autores que aceptan contenidos sobre esa temática que buscas. Por ejemplo:

«guest post” OR “autor invitado” Facebook

La web de alertas de Google será tu espía personalizado para aprovechar oportunidades de negocio como esta.

4. Alertas Google noticias para buscar empleo

Otra de las utilidades de este servicio es poder recibir notificaciones de nuevos trabajos antes que el resto de personas. Para ello, introduce keywords sobre tu profesión y la localización. Algo así:

“oferta *empleo” “especialista seo” location: Málaga

Esto puede darte cierta ventaja a la hora de postular a un cargo en específico. Como ves, se trata de un servicio muy completo.

5. Avisos para saber si han hackeado tu site

A estas alturas ya puedes hacerte una idea de para qué sirven las alertas de Google, pero existe una funcionalidad que quizás te sorprenda: la detección de hackeos. Para comprobar si tu web se ha visto comprometida, aquí deberás introducir términos que utilizan los hackers, que son los relacionados con sexo, juegos online, etc.

site:madridnyc.es viagra OR sex OR porn OR xxx OR poker

Si llegara a suceder, serías el primero en enterarte. Algo que te dará ventaja para tomar medidas y solucionar el inconveniente antes de que tus clientes descubran cualquier anomalía.

Desactivar o eliminar alertas de Google

Por otro lado, si quieres desactivar alertas de Google o modificar algún parámetro, desde tu panel verás todas las alertas creadas. En cada una aparecerá un lápiz y una papelera.

Con el lápiz podrás editar tu configuración, editar la información que quieras y hacer clic en Actualizar alerta. Si pinchas en la papelera, eliminarás la alerta para siempre y dejará de llegarte avisos sobre esa búsqueda.

CONCLUSIONES:

Las alertas públicas de Google son fáciles de configurar y de usar. Y, según el uso que les des, podrás beneficiarte de una forma u otra.

Podrás saber qué menciones recibes en otras páginas web, en redes sociales, mantenerte al día de las novedades y tendencias, encontrar plagios de tus contenidos, buscar ofertas o, simplemente, controlar la actividad que hay detrás de tu marca. Esto será clave para saber cuál es la reputación digital de tu negocio.

Por último, te aconsejamos que seas lo más específico posible y pienses qué contenidos son más valiosos para ti. Imagínate que creas 20 alertas; te llegarán un montón de avisos y lo más probable es que acaben en la papelera.

¿Qué uso le das tú al servicio de alertas de Google?, ¿qué alertas te resultan de más valor para tu negocio?

MadridNYC
Síguenos
Últimas entradas de MadridNYC (ver todo)

Podría Interesarte...