7 Diferencias clave en el perfil del Community Manager y el SM Manager
A pesar del importante papel que juegan los profesionales de la comunicación en las Estrategias de Marketing de las grandes empresas y pymes, todavía existe cierto desconocimiento sobre cuánto deben cobrar estos profesionales, cuáles son las funciones que desempeñan y qué diferencias existen entre el perfil del Community Manager y el del Social Media Manager.
Aunque ambos trabajen bajo una misma filosofía de negocio, hacer una comparativa de las diferencias más características, así como conocer lo que los asemeja y los caracteriza, es realmente interesante a la hora de seleccionar al personal adecuado para llevar a una marca hacia el éxito en redes sociales.
Por todo ello, hoy exponemos los listados con las 7 claves para distinguir bien a estos dos tipos de profesionales:
Comparativa de las 7 diferencias clave
Community Manager
|
Social Media Manager
|
Las 7 tareas específicas de cada perfil
Por tanto, podríamos decir que lo que distingue a un Community de un Social Media Manager es su labor operativa o táctica, estando bajo su responsabilidad tareas tan peculiares como:
- La transmisión de los valores de marca bajo un tono empático, cercano, transparente y humano.
- La escucha activa de las opiniones de los usuarios, dándoles la respuesta que necesitan para sentirse parte de la marca.
- La selección, gestión y curación de los contenidos óptimos de acuerdo a las necesidades de su comunidad.
- La identificación de los influencers del sector para establecer relaciones de colaboración con ellos, de manera que se conviertan en defensores de la marca aportando gran repercusión en los medios de comunicación social.
- La implementación de las estrategias y planes de acción definidos por el Social Media Manager.
- El control continuo de indicadores y resultados en términos de “likes”, “shares”, “alcance”, “engagement”, “interacciones”, “comentarios”, etc.
- La recopilación de datos y redacción de informes para que sean analizados por el Social Media Manager y otros departamentos.
Por su parte, un Social Media como estratega tiene que:
- Definir la estrategia de comunicación y SEO.
- Analizar el sector (análisis DAFO).
- Segmentar al público objetivo.
- Seleccionar las herramientas idóneas para poner en marcha los planes de acción.
- Gestionar los contenidos, planificar las tareas de manera eficiente
- Analizar los resultados en términos de conversiones y ROI, así como los resultados obtenidos por el Community Manager.
- Redirigir los esfuerzos hacia nuevos planes de cambio y mejora, así como planear un plan ante una posible crisis de reputación online.
Las 7 habilidades clave comunes
- Comunicativos: ambos profesionales transmiten los valores de una marca a través de mensajes que llevan implícito el objetivo de fomentar el debate y la interacción entre los usuarios, aunque se involucren de manera diferente en el proceso.
- Positivos: todo comunicador ha de atender a sus comunidades con positivismo y entusiasmo. Estos profesionales transmiten su pasión por lo que hacen y la hacen latente bajo la filosofía de una marca.
- Creativos: comunicar, sea desde un punto de vista táctico o estratégico, requiere de la dosis de creatividad necesaria para generar engagement en Redes Sociales.
- Trabajadores y organizados: sin duda alguna tanto el Community como el Social Media Manager cuentan con un perfil profesional dedicado a su trabajo, que requiere de una planificación total de sus tareas para lograr los mejores resultados en un tiempo óptimo.
- Analíticos: aunque a través de diferentes medios y con diferentes objetivos, ambos están altamente especializados en las herramientas que utilizan para realizar seguimientos y análisis de resultados.
- Eficientes: estos profesionales, además de trabajar de forma independiente y planificada, gracias a la experiencia y sus conocimientos analíticos tienen la capacidad de adelantarse a debates o hechos que puedan acontecer ante ciertas acciones de Marketing, lo que los hace unos profesionales eficientes en el día a día.
- Multitareas: por último, mencionar el asombroso y amplio abanico de habilidades que ambos perfiles poseen, así como de tareas diferentes que acarrean a lo largo de una misma jornada laboral.
¿Conocíais con detalle las diferencias entre los perfiles de estos profesionales? ¿Pensáis que diferenciar bien cada rol es importante dentro de un departamento de Marketing? ¡Gracias por pasaros por el blog!
- Características básicas de un hosting para web - diciembre 18, 2024
- Cómo delegar tareas sin perder el control de tu empresa - diciembre 13, 2024
- Top Herramientas de Chatbot en 2024 - octubre 12, 2024